Archivo de la categoría: Biología humana

Tipos de Tejidos Humanos: Conectivo, Epitelial y Muscular

Tejidos Conectivos

Son los más abundantes. Sirven de conexión con otros tejidos y de soporte de diferentes estructuras corporales. Componentes:

  • Matriz de polisacáridos, sales minerales y proteínas.
  • Células (fibroblastos).
  • Fibras elásticas, fibras de colágeno y fibras reticulares.

Forman un grupo heterogéneo y proceden de la capa del mesodermo del embrión.

Tejido Conjuntivo

Tejido de unión de todos los demás.

Neurotransmisores y Sistema Nervioso Central: Funcionamiento y Estructura

Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas se encuentran entre las células más especializadas del organismo, cuya función principal es la transmisión de información. La conexión intercelular se lleva a cabo a través de zonas específicas de transmisión, denominadas sinapsis. Están formadas por un cuerpo celular (pericarion o soma), con prolongaciones citoplasmáticas:

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Componentes Celulares

Epitelios

Los epitelios son láminas contiguas de células con poco espacio intercelular y poca matriz extracelular. Son avasculares y poseen una alta capacidad regenerativa.

Procesos Biológicos Esenciales: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias más simples que puedan ser utilizadas por las células del cuerpo. Este proceso se divide en cuatro etapas:

Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave

1. Ataxia Cerebelosa

La ataxia cerebelosa se produce por una pérdida del control inhibitorio del cerebelo sobre la cabeza motora. Se manifiesta como una descoordinación en la contracción de los músculos agonistas y antagonistas.

2. Activación de Vías Motoras en Movimientos Voluntarios

Al realizar un movimiento voluntario se activan la vía piramidal y la vía extrapiramidal.

3. Abstinencia

La abstinencia se puede descubrir por la presencia de alteraciones fisiológicas desagradables debido a la Seguir leyendo “Fisiología Neuromuscular y Trastornos Relacionados: Conceptos Clave” »

Órganos Sensoriales y Sistema Endocrino: Funcionamiento y Estructura

La Visión

Los ojos son los órganos sensoriales de la visión. La luz que ingresa a nuestros ojos llega hasta los receptores que se encuentran en la retina (conos y bastones), sobre la cual se proyecta una imagen invertida de lo que estamos viendo. Esta imagen es transformada en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta la imagen invertida y la ordena de manera que podamos comprender la imagen.

Partes del Ojo y su Función Visual

Fisiología del Sistema Nervioso: Receptores, Vías y Funciones

Sistema Nervioso Simpático

  • Ojo: Midriasis (relaja la pupila)
  • Saliva: Viscosa
  • Sistema Respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria
  • Corazón: Aumenta la contractibilidad
  • Digestivo: Disminuye el peristaltismo
  • Páncreas: Libera insulina y glucagón
  • Hígado: Libera glucógeno
  • Contracción de esfínteres de la uretra

Receptores del Sistema Simpático

Sistema Nervioso, Digestivo, Respiratorio, Articular y Muscular: Estructura y Función

Sistema Nervioso

  • El sistema nervioso es el más completo y complejo de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano.
  • Asegura el control de las funciones del organismo.
  • Es capaz de recibir e integrar innumerables datos de los diferentes órganos sensoriales para lograr una respuesta en el organismo.
  • Funciones: Superiores, Motoras, Sensitivas.

Clasificación

  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso periférico: Somático, Autónomo.

La Neurona

Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado

Membrana pleural

Membrana pleural o conjuntiva lateral que permite el movimiento de contracción y dilatación en el proceso de respiración.

Segmentación y regiones del cuerpo

La segmentación deriva de la presencia de zonas duras separadas por repliegues flexibles o membranosos que le dan al insecto un aspecto segmentado. Cada porción del exoesqueleto separada por dos repliegues se denomina segmento o somito. La parte dorsal de un insecto recibe el nombre de tergo o tergum (plural terga). Las partes Seguir leyendo “Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado” »

Exploración Detallada de Tejidos: Epitelial, Cartilaginoso, Óseo, Circulatorio y Muscular

Tejido Epitelial

El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo, tapiza las cavidades corporales y forma glándulas. Está compuesto por células muy cercanas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Origen de los Epitelios

  • Ectodermo: Epitelio de la piel y mucosa bucal.
  • Endodermo: Aparato digestivo y respiratorio.
  • Mesodérmico: Endotelios y mesotelio.

Clasificación

El tejido epitelial se clasifica en: