Archivo de la categoría: Biología humana

Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares: Proceso y Función

El Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares

El intercambio de gases es un proceso vital que se produce en los alvéolos pulmonares. Este mecanismo permite la captación de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2) del cuerpo, asegurando así el correcto funcionamiento de todas las células.

Mecanismo de Difusión Simple

Los gases pasan del alvéolo al capilar sanguíneo debido a la diferencia de concentración que existe entre ellos. De este modo, el gas siempre se desplaza Seguir leyendo “Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares: Proceso y Función” »

Complicaciones en Exodoncia: Maxilares, Mucosas y Nervios

Maxilares

Fractura del hueso alveolar

Es relativamente frecuente, y la extensión de dicha fractura puede ser variable (generalmente se limita al alveolo del diente extraído en su tabla vestibular). Ocurre principalmente al momento de la luxación (que sabemos que son movimientos largos y sostenidos en sentido vestíbulo-palatino / vestíbulo-lingual con el fin de expandir las tablas óseas para facilitar la extracción del diente) o al momento de la reposición de las tablas (si hacemos presión Seguir leyendo “Complicaciones en Exodoncia: Maxilares, Mucosas y Nervios” »

Características y Funciones del Tejido Epitelial y Conectivo en la Biología Humana

Tejido epitelial

ls epitelios son asociaciones celulares cerradas q cubren súperficíes externas,internas o q tapizan órganos uecos.

Características generales

asociación d células muy juntas q forman laminas.Apenas poseen espacio intercelular.Adyacente siempre al tejido conectivo:
No vasos saguineos à conectivo xa nutrirse.Base d ls epitelios s forma
1a lamina basal delgasa a través d la cual ls células epiteliales están unidas al tejido conectivo,subepitelial.

lamina basal + lamina d tejido Seguir leyendo “Características y Funciones del Tejido Epitelial y Conectivo en la Biología Humana” »

Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción

Digestión en Animales

El aparato digestivo en vertebrados se compone de:

  • Tubo digestivo: Presenta paredes musculosas que permiten el paso de los alimentos a través del tubo. Posee diferentes regiones con características adaptadas a la alimentación del animal. Su longitud es grande y sus paredes segregan jugos digestivos con enzimas hidrolíticas para favorecer la digestión.
  • Glándulas anejas: Situadas fuera del tubo digestivo, producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar Seguir leyendo “Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción” »

Receptores Sensoriales y Sistemas Nerviosos: Una Perspectiva Biológica

Receptores Sensoriales y su Clasificación

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan cambios en el ambiente interno o externo de un organismo. Se clasifican según el tipo de estímulo que detectan:

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos

Leyes Fundamentales de la Fisiología Cardiovascular

  • Ley de Starling: Un aumento de volumen al final de la diástole origina un incremento de la fuerza del corazón y, con ella, un aumento del volumen sistólico.
  • Ley de Laplace: Cuanto mayor sea el vaso, mayor es la tensión de la pared para soportar una determinada presión de fluidos. Relaciona la diferencia de presiones en ambas caras de una membrana, ya sea elástica o una elástica cerrada.
  • Ley de Fick: La cantidad de gas que se difunde a través Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Encéfalo y Análisis Clínicos” »

Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio

Direcciones de los Movimientos

  • Flexión: acción de doblar.
  • Extensión: acción de extender.
  • Abducción: se aleja del cuerpo.
  • Aducción: se acerca al cuerpo.
  • Rotación: giro sobre el eje del cuerpo, externo o interno.
  • Circunducción: movimiento circular alrededor del eje del cuerpo.

Sistema Esquelético

Desarrollo Óseo

El precursor del hueso es el cartílago de tejido fibroso. Aparecen las células formadoras del hueso, osteoblastos, que sustituyen el cartílago por hueso. Los huesos son un cartílago en Seguir leyendo “Biología Humana: Sistema Esquelético, Muscular, Endocrino, Respiratorio y Circulatorio” »

Componentes y Funciones de la Sangre: Sistema Circulatorio Humano

La sangre es el fluido vital que transporta oxígeno y nutrientes por todo el organismo. Constituye una variedad de tejido conjuntivo que contiene una gran cantidad de sustancia intercelular líquida, denominada plasma sanguíneo. En este se encuentran suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. Además, la sangre contiene numerosas moléculas orgánicas y minerales de vital importancia, y circula a través del sistema cardiovascular.

Características Generales

Estructura y Función del Corazón y Pulmones

Cavidades y Válvulas Cardíacas

El corazón está dividido por un tabique. Cada mitad se compone de una aurícula y un ventrículo.

Las aurículas son las dos cavidades superiores del corazón y están separadas entre sí por el tabique interauricular. En cambio, los ventrículos son las cavidades inferiores del corazón y están separadas entre sí por el tabique interventricular.

Aurícula Derecha (AD)

En ella desembocan las venas cava superior e inferior, son los colectores de la sangre venosa de Seguir leyendo “Estructura y Función del Corazón y Pulmones” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura

Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura

La Sangre

La sangre es un tejido especial compuesto por células y una sustancia intercelular líquida (plasma sanguíneo). Se encuentra en los vasos sanguíneos y en el corazón, actuando como soporte metabólico.

Sus principales funciones son:

  • Transporte de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y hormonas.
  • Actúa como sustancia tampón.
  • Lleva a cabo la coagulación.

Matriz Extracelular Sanguínea

Se denomina plasma y está formado por: Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura” »