Archivo de la categoría: Biología humana

Componentes y Funciones del Sistema Nervioso: Cerebro, Médula Espinal y Neuronas

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Componentes

Composición del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se compone principalmente del encéfalo y la médula espinal, que actúan como centros integradores. También incluye los pares craneales y los nervios raquídeos.

Anatomía del Cuello Humano: Estructura, Músculos, Vasos y Nervios

Conformación Exterior

La forma del cuello es cilindroide, con su circunferencia inferior más amplia, constituyendo su base. La longitud está determinada por la superposición de las siete primeras vértebras cervicales (C1 atlas, C2 axis, vértebras atípicas C3, C6, vértebras típicas y C7 atípica). La anchura (grosor) está determinada por el desarrollo de las masas musculares y por los depósitos de tejido celular graso. (Hueso hioides, clavículas, manubrio del esternón).

Límites del Cuello

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Urinario

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio es la vía de entrada del aire a nuestro cuerpo.

Componentes del Sistema Respiratorio

Explorando la Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Órganos, Sistema Nervioso y Endocrino

Órganos Anexos y Globos Oculares

Glándulas Lacrimales

Producen un líquido acuoso ligeramente salado que se encarga de mantener húmedo el globo ocular. Contiene lisozima, una enzima que destruye agentes bacterianos.

Párpados

Impiden la entrada de agentes extraños al ojo, como polvo y sudor. Distribuyen las lágrimas por el globo ocular mediante el parpadeo.

Músculos Oculares

Mueven los globos oculares en todas direcciones.

Globos Oculares

Esclerótica

Capa más externa que protege el resto del globo. Seguir leyendo “Explorando la Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Órganos, Sistema Nervioso y Endocrino” »

Explorando la Célula Humana, Digestión, Respiración y Más: Un Recorrido Completo

Orgánulos de la Célula Humana

  • Mitocondrias: Orgánulos ovalados con doble membrana que proporcionan energía a la célula.
  • Vacuolas: Vesículas membranosas que almacenan agua y sustancias disueltas, incluyendo desechos y reservas.
  • Lisosomas: Vesículas que transforman sustancias complejas en otras más simples.
  • Citoesqueleto: Red de filamentos que da forma y permite el movimiento de la célula.
  • Centriolos: Cilindros que dirigen el movimiento del citoesqueleto.
  • Retículo Endoplasmático: Red de sacos Seguir leyendo “Explorando la Célula Humana, Digestión, Respiración y Más: Un Recorrido Completo” »

Desarrollo Embrionario de los Aparatos Respiratorio y Digestivo: Desde la Formación hasta la Maduración

Aparato Respiratorio – Embriología

Origen y Desarrollo Inicial

  • Origen: El aparato respiratorio se origina del intestino anterior (endodermo).
  • Yema pulmonar: Se desarrolla en la 4ª semana, brotando de la parte distal del intestino anterior.
  • Formación de bronquios primarios: Los bronquios primarios surgen en la 5ª semana y se dividen en bronquios secundarios.

Fases de Desarrollo

  1. Fase Pseudoglandular (5-17 semanas):

Anatomía y Funciones de la Región Craneofacial y Cervical

Artrología Craneofacial

Fontanelas: tejido conectivo que conecta dos o más huesos del cráneo. Presentes en el neonato:

  • Esfenoideal: frontal, parietal, temporal y ala mayor del esfenoides. 6.º mes. Punto craneométrico: pterión.
  • Mastoidea: parietal, occipital y temporal. 18.º mes. Punto craneométrico: asterión.
  • Lambdoidea: parietal y occipital. 3.º mes. Punto craneométrico: lambda.
  • Bregmática: frontal y parietal. 2 años de vida. Punto craneométrico: bregma.

Articulación Temporomandibular

Única Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de la Región Craneofacial y Cervical” »

Los Sentidos: Estímulos, Receptores y Vías de Conducción

Sentido de la vista

  • Estímulo: Luz
  • Receptor del estímulo: Células fotorreceptoras (conos y bastones) en la retina; luego, las neuronas bipolares mandan la información.
  • Vía de conducción: Nervio óptico
  • Centro elaborador de la respuesta: Lóbulo occipital del cerebro

Visión

Globos oculares ubicados en las cavidades orbitarias de la cara. Cada globo está formado por tres partes:

Los Sentidos y el Sistema Nervioso: Receptores, Funciones y Estructura

Tacto y Dolor

La piel contiene receptores del tacto y dolor, tanto en la superficie como en el interior del organismo.

Tipos de Receptores

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funcionamiento

Sistema Nervioso: Componentes y Funciones

El sistema nervioso se encarga de recibir información a través de los nervios sensitivos y enviar respuestas por medio de los nervios motores. Se divide en dos partes principales: