Archivo de la categoría: Biología humana

Anatomía de las Fosas del Cráneo y Cavidades Asociadas

Fosa Temporal

Depresión plana en forma de abanico. Formada por el hueso cigomático, frontal, esfenoides, temporal y parietal. Establece la comunicación entre la zona lateral del cráneo y la cara. Contiene el músculo temporal, la aponeurosis del músculo, vasos y nervios.

Límites

Compendio de terminología médica fundamental

Anatomía y Fisiología

Anatomía: Ciencia que estudia la forma y estructura externa de los seres vivos, especialmente del cuerpo humano.

Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos (fisio = naturaleza).

Célula: Es la unidad funcional de los seres vivos.

Prefijos y Sufijos Médicos

A continuación, se presenta una lista de prefijos y sufijos comunes en terminología médica:

Fisiología Respiratoria: Mecanismos y Procesos Clave

Objetivos de la Respiración

El objetivo principal de la respiración es realizar el intercambio gaseoso, fundamental para la vida. Además, contribuye a la regulación homeostática del pH y ofrece protección contra agentes externos.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.

Músculos que Elevan la Caja Torácica

Sistema Nervioso y Endocrino Humano: Explorando su Complejidad

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central está formado por la médula espinal y el encéfalo, que integran y procesan la información. Está protegido por el cráneo y la columna vertebral, tres membranas (meninges), y el líquido cefalorraquídeo.

Sustancia Gris

El color blanco de la zona externa de la médula espinal se debe a que los axones que la forman están envueltos por la capa de mielina. Los extremos de los axones y las dendritas que penetran en la sustancia gris carecen de esta Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino Humano: Explorando su Complejidad” »

Embriología del aparato digestivo: Desarrollo y formación

Embriología del Aparato Digestivo

El aparato digestivo se desarrolla a partir del intestino primitivo, el cual se forma por la incorporación de una porción del saco vitelino al embrión, como consecuencia del plegamiento céfalo-caudal y lateral.

Endodermo en el Intestino Primitivo

El tubo digestivo está revestido por endodermo (revestimiento epitelial). El músculo, peritoneo y tejido conectivo se originan del mesodermo esplácnico.

División del Tubo Digestivo

Estructura y Funcionamiento del Ojo, la Piel y el Gusto: Percepción Sensorial Humana

El Ojo: Órgano de la Visión

Los ojos son órganos complejos que poseen diversas estructuras para recibir la luz y enviarla al cerebro, donde se interpreta como imágenes. A continuación, se describen sus componentes principales:

Membranas del Ojo

Explorando los Sistemas del Cuerpo Humano: Renal, Inmunológico, Reproductor, Nervioso y Tegumentario

Sistema Urinario

Tenemos dos riñones en nuestro organismo. Su principal función es limpiar la sangre de catabólitos. Son órganos retroperitoneales. El izquierdo se encuentra en una posición más elevada que el derecho, por lo que son infradiafragmáticos.

Tienen una longitud de 10-12 cm, por 2-3 cm de ancho y 6 cm de grosor.

Tienen una consistencia dura, con forma de judía, donde en la parte cóncava se encuentra el hilio.

Su posición se mantiene gracias al hilio, las fascias de coalescencia Seguir leyendo “Explorando los Sistemas del Cuerpo Humano: Renal, Inmunológico, Reproductor, Nervioso y Tegumentario” »

Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso y Mecánica Pulmonar

Fisiología del Sistema Respiratorio

Circulación Pulmonar

Gasto cardíaco y circulación pulmonar: Todo el débito del ventrículo derecho pasa a través de la circulación pulmonar, y el débito de las cavidades derecha e izquierda será el mismo durante cualquier período de tiempo.

Presiones arteriales pulmonares: Las presiones sistólica y diastólica en las arterias pulmonares son aproximadamente de 25 y 8 mmHg, en comparación con 120/80 mmHg para las arterias sistémicas.

Presión media pulmonar Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso y Mecánica Pulmonar” »

Estructura y Función del Cuerpo Humano: Sistemas Urinario, Digestivo, Respiratorio y Reproductor

Sistema Urinario

Ubicación: Los riñones son órganos pares ubicados en los flancos, entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen (retroperitoneales), específicamente entre la T12 y la L3, sobre la 12ª costilla. El riñón derecho se sitúa posterior al colon ascendente e inferior al hígado, mientras que el izquierdo se encuentra posterior al colon descendente e inferior al bazo.

Capas Protectoras:

Anatomía y Funciones de la Cabeza Humana

Anatomía de la Cabeza

La cabeza es la parte cefálica del cuerpo, compuesta por dos regiones principales: el cráneo (superior y posterior) y la cara (ventral y caudal), también conocida como neurocráneo.

Cráneo

El cráneo es una caja ósea que protege y contiene el encéfalo.

Hueso Frontal

Ubicación: ventral medial cefálico. Forma: plana. Histología: diploide.

Partes: borde supraorbitario (limita angular entre las porciones escamosas y orbitaria), orificio supraorbitario (para el paso de nervio Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de la Cabeza Humana” »