Archivo de la categoría: Biología humana

Funcionamiento y Cuidado de los Sistemas Digestivo y Respiratorio

Sistema Digestivo

El sistema digestivo se encarga de extraer los nutrientes de los alimentos para incorporarlos al organismo. Sus funciones principales son:

  • Ingestión: Toma de alimentos.
  • Digestión: Descomposición mecánica y química de los alimentos en sustancias más simples (nutrientes y sustancias no absorbibles).
  • Absorción: Paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre o la linfa.
  • Egestión: Eliminación de las sustancias no absorbidas.

Anatomía del Sistema Digestivo

Tubo Digestivo

Comienza Seguir leyendo “Funcionamiento y Cuidado de los Sistemas Digestivo y Respiratorio” »

Estructura y Función del Sistema Respiratorio Humano

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio permite la respiración, un proceso involuntario esencial para la vida. Este sistema toma oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono. Está compuesto por las vías respiratorias, que facilitan el intercambio de gases, y los pulmones, donde se realiza este proceso.

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias son conductos que permiten el paso del aire hacia y desde los pulmones. Estas incluyen:

Anatomía de cabeza y cuello: inervación, irrigación y musculatura

Anatomía de Cabeza y Cuello

Cuero Cabelludo

Capas del Cuero Cabelludo

  1. Piel
  2. Tejido celular subcutáneo (TCS)
  3. Aponeurosis y músculo occipitofrontal
  4. Tejido celular subaponeurótico (TCL)

Inervación

La inervación sensitiva, de adelante hacia atrás, se da por las ramas del nervio trigémino (oftálmico [nervio frontal interno y supraorbitario], maxilar inferior [nervio auriculotemporal]), plexo cervical (rama mastoidea) y ramas posteriores de nervios cervicales (occipital mayor y tercer occipital).

Irrigación

Se Seguir leyendo “Anatomía de cabeza y cuello: inervación, irrigación y musculatura” »

El Proceso Digestivo Humano: De la Boca al Intestino Grueso

1. Digestión Bucal

1.a) La digestión bucal: Es la fase inicial del proceso digestivo. Se lleva a cabo en la boca e involucra procesos mecánicos y fisicoquímicos que transforman los alimentos en el bolo alimenticio.

1.b) Masticación: En este proceso intervienen:

  • Los dientes: Dividen los alimentos.
  • Los músculos masticadores: Proporcionan la fuerza.
  • La mandíbula ósea inferior: Actúa como pinza contra la mandíbula superior.

1.c) Los dientes: Son piezas duras implantadas por su raíz en cavidades Seguir leyendo “El Proceso Digestivo Humano: De la Boca al Intestino Grueso” »

Explorando la Función de Relación: Estímulos, Coordinación y Respuesta en el Cuerpo Humano

La Función de Relación: Un Viaje por los Procesos Sensoriales y Motores del Cuerpo Humano

La función de relación es el conjunto de procesos que nos permiten interactuar con el entorno y responder a los cambios que se producen tanto en nuestro interior como en el exterior. Estos procesos se agrupan en tres fases principales:

  • Recepción de estímulos
  • Elaboración de respuestas coordinadas
  • Ejecución de las respuestas

Para llevar a cabo estas funciones, el ser humano cuenta con órganos receptores o Seguir leyendo “Explorando la Función de Relación: Estímulos, Coordinación y Respuesta en el Cuerpo Humano” »

Embriología de la Lengua, Cara y Paladar: Desarrollo y Anomalías

Desarrollo de la Lengua

La lengua se desarrolla a partir de varias yemas:

  • Yema medial de la lengua: Primera indicación del desarrollo de la lengua.
  • Dos yemas distales de la lengua: Se desarrollan a cada lado de la yema medial y luego se fusionan.

El surco medio de la lengua indica la fusión de estas yemas, formando los 2/3 anteriores.

La formación del tercio posterior se indica por la cópula, que es la fusión de las porciones ventromediales del segundo par de arcos faríngeos.

La eminencia hipofaríngea Seguir leyendo “Embriología de la Lengua, Cara y Paladar: Desarrollo y Anomalías” »

Explorando la Sensación y Percepción: Funciones y Estructuras del Sistema Sensorial

Sensación: información que obtenemos por medio de nuestro sentido a partir de un estímulo externo o interno, puede hacerse consciente o inconsciente.
Percepción: función superior del cerebro, mediante la cual logra seleccionar, organizar e interpretar las sensaciones que recibe por medio de los sentidos.
Función de los Receptores Sensoriales
Receptores sensoriales: estructura altamente especializada en captar estímulos del medio relevante para la sobrevivencia, transforman energía del estímulo Seguir leyendo “Explorando la Sensación y Percepción: Funciones y Estructuras del Sistema Sensorial” »

Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Funciones del Tejido Epitelial en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido epitelial en el cuerpo humano?

  • Recubrir superficies
  • Tapizar cavidades
  • Proteger contra daños mecánicos
  • Proteger contra la descamación y la deshidratación
  • Evitar la entrada de microorganismos
  • Sensibilidad a estímulos
  • Secreción

Funciones del Tejido Conectivo en el Cuerpo Humano

¿Cuál(es) es (son) la(s) función(es) del tejido conectivo en el cuerpo humano?

Proporciona sostén y relleno estructural (huesos, Seguir leyendo “Funciones y Tipos de Tejidos en el Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso” »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Salud Sexual

Sistema Reproductor Humano

Anatomía del Aparato Reproductor

Aparato Reproductor Femenino

  • Gónadas femeninas: Son los ovarios (situados en la cavidad abdominal y unidos al útero mediante un ligamento). En cada ovario se observa una médula y una corteza que posee abundantes folículos, en cuyo interior se encuentran los ovocitos. En los ovarios se producen las células sexuales femeninas (óvulos) y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).
  • Conductos Genitales:

Estructura y Funciones del Cerebro Humano: Corteza Cerebral, Sistema Límbico y Pares Craneales

Corteza Cerebral

La corteza cerebral es la parte más voluminosa del encéfalo. Una hendidura profunda, denominada cisura longitudinal, lo divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo.

El cortex cerebral posee las siguientes características, a rasgos generales:

Grosor: 1.5 – 4.5 mm, Superficie: 2 m2. Número de Neuronas: 10.000-20.000 millones.

 Corteza de Asociación: ocupa mas del 80% del cortex cerebral en el ser humano, ello implica funciones intelectuales superiores.

La clasificación filogenética Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Cerebro Humano: Corteza Cerebral, Sistema Límbico y Pares Craneales” »