Archivo de la categoría: Biología humana

El Corazón y el Sistema Circulatorio: Funciones y Estructura

El Corazón y el Sistema Circulatorio

1. El corazón es el órgano musculoso del tamaño aproximado de un puño, encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. Las paredes del corazón están formadas por tejido muscular, llamado miocardio, responsable de la contracción involuntaria del mismo. El interior del corazón está dividido en 2 partes separadas por un tabique musculoso. Cada una de estas consta de dos cámaras comunicadas entre sí: una superior o aurícula y una inferior Seguir leyendo “El Corazón y el Sistema Circulatorio: Funciones y Estructura” »

Desarrollo y Salud Periodontal en Pacientes Pediátricos: Características y Consideraciones Clínicas

Características Periodontales en el Paciente Pediátrico

La diferencia principal entre el paciente pediátrico y el adulto radica en que los niños están en constante crecimiento, y este cambio continuo es lo que marca la diferencia.

Características Normales del Periodonto

El periodonto es la unidad anatómico-funcional que protege y da soporte a los dientes, tanto en dentición primaria como permanente.

Constitución del Periodonto

Periodonto de Protección

Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria

Fisiología Respiratoria

Renovación de Aire

  • Respiración externa
  • Intercambio gaseoso: estudio de la difusión de gases a través de la membrana alveolarz0cSIZjiSYnGkYVBnePIUG0ts1QPdlQAQA7
  • Transporte de gases: pulmón – tejidos (O2 y CO2)
  • Respiración interna o celular

Aparato Respiratorio

Formado por:

  • Pulmones: órgano de intercambio de gases
  • Tórax y músculos respiratorios: bomba que ventila el pulmón
  • Centros cerebrales que controlan los músculos
  • Vías y nervios que conectan el cerebro con los músculos

Después de pasar por las fosas nasales Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria” »

Explorando los Sentidos y el Sistema Locomotor Humano: Anatomía, Fisiología e Higiene

Receptores Sensitivos

Denominamos estímulos a aquellos cambios ambientales que pueden ser detectados por nuestro organismo. Los estímulos son captados por unas células nerviosas sensibles que denominamos receptores.

En función de su localización, distinguimos dos tipos de receptores:

  • Receptores internos o interorreceptores
  • Receptores externos o exterorreceptores

Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que reciben en:

Desarrollo, Erupción y Anatomía Dental: Una Visión Completa

1. Formación de los Dientes

La formación de los dientes, también conocida como odontogénesis, comienza en el periodo embrionario, entre la 5ª y 6ª semana de vida. Durante este tiempo, se forman los esbozos o gérmenes dentarios de los dientes temporales. Posteriormente, entre la 10ª y 12ª semana, se desarrollan los gérmenes de los dientes permanentes.

Fases de la Odontogénesis

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Urinario

El Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio es el responsable de hacer circular el aire en nuestro interior para que los glóbulos rojos del aparato circulatorio tomen el oxígeno del mismo y lo lleven hasta las células. Asimismo, hace posible que los glóbulos rojos transporten el CO2 hasta él para que pueda ser expulsado al exterior.

Componentes del Sistema Respiratorio

  • Vías respiratorias
  • Pulmones

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias están constituidas por:

Procesamiento Sensorial: Vías Gustativas, Olfativas y Reflejo Miotático

Vías Gustativas

Los receptores del gusto están situados en la periferia, por lo que la información llega al Sistema Nervioso Central (SNC) a través de nervios periféricos (pares craneales). Hay tres pares craneales principales que llevan la información gustativa:

  • Facial (VII): 2/3 anteriores de la lengua y paladar.
  • Glosofaríngeo (IX): tercio posterior y laterales de la lengua.
  • Vago (X): información gustativa de la epiglotis y la garganta.

El núcleo del tracto solitario (NTS) recibe la información Seguir leyendo “Procesamiento Sensorial: Vías Gustativas, Olfativas y Reflejo Miotático” »

Evaluación Integral de Biología Humana: Sistema Endocrino, Sensorial e Inmunológico

Preguntas de Selección Múltiple

1. En la pars distalis, los capilares que se encuentran son:

        a) fenestrados  b) sinusoidales  c) discontinuos d) continuos e) ninguna

2. Las células folículo-estrelladas de la pars distalis son:

        a) epiteliales de sostén  b) regenerativas  c) conectivas d) intermedias e) neuronas modificadas

3. Del total de las células de la pars distalis, ¿qué porcentaje corresponde a acidófilas?

        a) 30%           b) 15% Seguir leyendo “Evaluación Integral de Biología Humana: Sistema Endocrino, Sensorial e Inmunológico” »

Sistema Excretor y Circulatorio Humano: Anatomía, Función y Salud

La Excreción y el Aparato Excretor

La excreción es el proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre, procedentes del metabolismo celular. Los principales órganos implicados son: riñones, pulmones, glándulas sudoríparas e hígado.

Sistema Urinario

Riñones: son dos órganos situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se filtra la sangre para eliminar las sustancias de desecho, obteniendo como resultado la orina. Seguir leyendo “Sistema Excretor y Circulatorio Humano: Anatomía, Función y Salud” »

Anatomía del Miembro Superior: Huesos, Articulaciones, Músculos y Vascularización

Cintura Escapular

Segmento proximal del miembro superior formado por la clavícula y la escápula. Presenta tres regiones: anterior o axilar, media o deltoidea y posterior o escapular.

Huesos de la Cintura Escapular y el Hombro