Archivo de la categoría: Biología humana

Reproducción Humana, Sistema Nervioso y Sensorial: Anatomía y Fisiología

Reproducción Humana

El cigoto se forma por la unión de dos células sexuales o gametos a través de la fecundación. En los seres humanos hay dos tipos de gametos: los óvulos y los espermatozoides. Los órganos encargados de la reproducción son los aparatos reproductores, estructuras formadas por gametos y productoras de hormonas sexuales, que son las gónadas.

Para que la reproducción se lleve a cabo es necesario que se pongan en contacto los órganos sexuales de diferente sexo. La sexualidad Seguir leyendo “Reproducción Humana, Sistema Nervioso y Sensorial: Anatomía y Fisiología” »

Sistema Endocrino Humano: Hormonas, Mecanismos y Funciones

Péptidos y Hormonas Esteroideas

Los péptidos son hormonas, algunas de las cuales son liposolubles y tienen como núcleo base el colesterol, denominándose hormonas esteroideas. Estas se producen principalmente en las glándulas suprarrenales.

Mecanismo de Acción Hormonal: Eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándula Efectora

En el hipotálamo, existen neuronas especializadas en censar la concentración hormonal en el cuerpo. Estas neuronas detectan si la concentración es alta o baja y responden a estos Seguir leyendo “Sistema Endocrino Humano: Hormonas, Mecanismos y Funciones” »

El Aparato Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano

Sistema Digestivo Humano

Las diferentes células que forman nuestro organismo necesitan energía para trabajar y cumplir sus funciones, por ejemplo: conducción nerviosa (neuronas), contracción (fibras musculares), secreción (células glandulares), etc. Dicha energía la obtienen de los nutrientes, que son moléculas de pequeño tamaño capaces de atravesar la membrana celular. Algunos nutrientes son:

  • Hidratos de carbono (azúcares)
  • Lípidos (grasas)
  • Proteínas
  • Agua
  • Vitaminas
  • Minerales

El agua, las vitaminas Seguir leyendo “El Aparato Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo Humano” »

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso, Excretor, Digestivo y Respiratorio

El Sistema Nervioso: Neuronas y Células Gliales

El sistema nervioso está formado por las neuronas y las células de la glía. Las neuronas se encargan de producir y transmitir el impulso nervioso. Son células especializadas, por lo que no pueden regenerarse. Una neurona está formada por un cuerpo neuronal, dendritas y axón. El axón conecta con las dendritas de la neurona siguiente, y el espacio entre una neurona y otra se denomina sinapsis. En la sinapsis se libera una sustancia química llamada Seguir leyendo “Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso, Excretor, Digestivo y Respiratorio” »

Sistema Nervioso, Endocrino y Fisiología Humana

Sistema Nervioso

Generalidades

Sistema Nervioso Sensitivo-Motor (SN Voluntario): Responsable de la adaptación del individuo al medio que lo rodea.

Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (SN Autónomo): Regula las actividades vitales inconscientes e involuntarias.

Sistema Nervioso Periférico (SNP): Recibe información del exterior que transmite al SNC, y transmite las órdenes del SNC a los órganos efectores.

Sistema Nervioso Central (SNC): Procesa, integra, almacena y responde a la información del Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Endocrino y Fisiología Humana” »

Mecanismos Neuronales del Movimiento y la Postura: Reflejos, Ganglios Basales y Cerebelo

Reflejos Espinales

Incluso una vez que ha acabado la respuesta dinámica, se da en respuesta a cambios lentos y sostenidos.

Reflejo Flexor

Es el reflejo de retirada. Es un reflejo polisináptico desencadenado por estímulos nociceptivos o táctiles.

Características:

  • Estimulación de diferentes músculos flexores situados en varios segmentos espinales.
  • Intervienen interneuronas excitadoras.
  • Lleva aparejada la inhibición recíproca de los músculos antagonistas.

Reflejo Extensor Cruzado

Su función es el Seguir leyendo “Mecanismos Neuronales del Movimiento y la Postura: Reflejos, Ganglios Basales y Cerebelo” »

Sistema Tegumentario y Aparato Digestivo: Anatomía y Fisiología

Sistema Tegumentario

La piel representa el 15-20% de la masa total del cuerpo y está constituida por dos estratos principales:

Epidermis

Compuesta por epitelio estratificado plano queratinizado (descamación), deriva del ectodermo.

Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía

Las Neuronas

Son células de forma estrellada, con un cuerpo celular que alberga el núcleo y prolongaciones más o menos numerosas que pueden ser de dos tipos: las dendritas, en número variable, que están muy ramificadas, y el axón, que es único, y consiste en una larga prolongación que se ramifica sólo al final. Los impulsos nerviosos salen de las neuronas por el axón y entran por las dendritas. Los axones están generalmente rodeados de una vaina de mielina, que es una sustancia del grupo Seguir leyendo “Descifrando el Sistema Nervioso: Neuronas, Impulsos y Anatomía” »

Fisiología Humana: Factores que Afectan el Gasto Cardíaco, la Frecuencia Cardíaca y la Presión Arterial

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre eyectado por el corazón en una unidad de tiempo.

Factores que Modifican el Volumen Sistólico

  • Precarga: Volumen de sangre que llena las aurículas.
  • Contractilidad: Fuerza de contracción del corazón.
  • Postcarga: Presión en las cavidades ventriculares que debe superarse para eyectar la sangre.

Frecuencia Cardíaca

Factores que Modifican la Frecuencia Cardíaca

Anatomía Ósea Craneofacial: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas de Repaso: Osteología Craneofacial

Maxilar

  1. Son cavidades de las que forma el maxilar, excepto: Pterigoideas
  2. Son características de la cara medial del cuerpo del maxilar, excepto: Se articula con la cara medial del palatino
  3. Son características de la apófisis cigomática del maxilar, excepto: Su borde inferior forma el límite inferior de la hendidura vestibulocigomática
  4. Señale el enunciado incorrecto con respecto al maxilar: La cara posterior de la apófisis cigomática forma el techo Seguir leyendo “Anatomía Ósea Craneofacial: Preguntas y Respuestas Clave” »