Archivo de la categoría: Biología humana

Sistema Linfático, Excretor, Nervioso, Locomotor y Reproductor: Funciones y Órganos

Sistema Linfático y Medio Interno

El sistema linfático es una red compleja que incluye el plasma intersticial, la linfa (que circula gracias al movimiento del cuerpo), los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

El medio interno se compone de líquidos como el plasma intersticial, la linfa y la sangre. Estos líquidos conectan las células con el exterior del organismo a través de los aparatos que realizan la función de nutrición.

Sistema Excretor

La excreción Seguir leyendo “Sistema Linfático, Excretor, Nervioso, Locomotor y Reproductor: Funciones y Órganos” »

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica

Teoría del Desequilibrio Anterior

La línea de gravedad, una línea imaginaria que divide el cuerpo en anterior y posterior, revela una tendencia natural del cuerpo a caer hacia adelante. Esto se debe a que la parte posterior comprende aproximadamente 2/3 del peso corporal, mientras que la anterior solo 1/3. Esta predisposición se hace evidente cuando dormimos sentados, ya que la cabeza tiende a caer hacia adelante. Para prevenir lesiones, es crucial fortalecer la musculatura cervical, torácica Seguir leyendo “Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Funciones y Biomecánica” »

Mecanismos y Funciones Musculares: Columna, Tórax, Fonación y Respiración

Hernia Discal y Compresión Radicular: Mecanismo Detallado

La hernia discal se desarrolla en tres momentos clave:

  1. Primer momento: Desplazamiento posterior del núcleo pulposo debido a desgarros parciales, tensando las fibras posteriores.
  2. Segundo momento: Aumento de la presión axial, desplazando el núcleo hasta el ligamento longitudinal posterior.
  3. Tercer momento: Hernia atrapada bajo el ligamento longitudinal posterior, en un patrón zigzagueante.

El dolor lumbar inicial, comúnmente llamado «dolor Seguir leyendo “Mecanismos y Funciones Musculares: Columna, Tórax, Fonación y Respiración” »

Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones

Repaso de Neuroanatomía

Primer Parcial

Es la unidad funcional del sistema nervioso.

Neurona

Su función es dar apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas (menciona cada una)

Células gliales: astrocitos, oligodendrocitos, microglia, ependimocitos y células de Schwann

Según su función, el sistema nervioso autónomo se clasifica en:

Simpático: huida

Parasimpático: relaja

Es la parte del sistema nervioso autónomo que se encarga de poner en alerta al organismo preparándolo para la lucha Seguir leyendo “Repaso Integral de Neuroanatomía: Neuronas, Sistema Nervioso y Funciones” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario

Sistema Digestivo

Estructura Anatómica del Tubo Digestivo

El tubo digestivo comienza en la boca y termina en el ano.

  1. Boca: Inicio del proceso digestivo.
  2. Dientes: Desgarran y trituran los alimentos.
  3. Lengua: Ayuda a preparar el bolo alimenticio.
  4. Saliva: Líquido resultante de la secreción de varias glándulas. Está compuesto por un 95% de agua y un 5% de componentes inorgánicos, como enzimas digestivas.
  5. Faringe: Une la boca con el esófago. Es una Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave” »

Medio Interno, Sangre y Sistema Linfático: Funciones y Patologías

1. El Medio Interno y la Sangre

1.1 El Medio Interno

En los organismos pluricelulares, el medio interno está formado por el plasma intersticial, una sustancia líquida que se encuentra en los espacios entre las células. El plasma intersticial debe renovarse continuamente para evitar el agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos de excreción.

La renovación del plasma intersticial se realiza gracias a la sangre, que circula continuamente por todo el organismo, transportando nutrientes Seguir leyendo “Medio Interno, Sangre y Sistema Linfático: Funciones y Patologías” »

Receptores, Coordinación Nerviosa y Hormonal, y Glándulas Endocrinas en el Cuerpo Humano

Tipos de Receptores y Estímulos en el Cuerpo Humano

Los receptores son estructuras especializadas encargadas de recibir los estímulos. Se clasifican en:

Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican según varios criterios:

1. Según el Número de Prolongaciones

  • Monopolares: Poseen una sola prolongación que se ramifica. Son típicas de las neuronas embrionarias.
  • Pseudomonopolares: Tienen una prolongación que se bifurca en dos ramas. Se encuentran en los ganglios cerebroespinales.
  • Bipolares: Presentan dos prolongaciones. Se localizan en los epitelios sensoriales.
  • Multipolares: Cuentan con varias prolongaciones. Son características de Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de las Neuronas y Fibras Nerviosas” »

Anatomía del Encéfalo: Estructuras y Funciones Clave

Componentes Principales del Encéfalo

  • Mesencéfalo: Tubérculos cuadrigéminos (en la parte dorsal) y los pedúnculos cerebrales (en la parte ventral y paredes laterales).
  • Cuerpo Calloso: Sustancia blanca que conecta los dos hemisferios cerebrales.
  • Corteza Cerebral: Zona superficial del cerebro, replegada formando cisuras (surcos) y circunvoluciones (pliegues).
  • Ventrículos: Cavidades en el interior del encéfalo:

Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave

Biomoléculas: Funciones Esenciales

Hidratos de Carbono

  • Función principal: Almacenamiento de glucosa como fuente de energía en forma de polisacáridos.

Lípidos

  • Funciones:
    • Almacenamiento de energía.
    • Regulación hormonal.
    • Componentes de vitaminas.
    • Formación de membranas celulares (protección y aislamiento).

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

  • Función principal: Almacenamiento y transmisión de la información genética y energética (ATP).

Transporte Celular: Endocitosis

Endocitosis: Proceso de internalización Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave” »