Archivo de la categoría: Biología humana

Terminología Esencial de Ortodoncia, Oclusión y Clasificación de Maloclusiones

Fundamentos y Definiciones Clave

Ortodoncia
Ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como la prevención y corrección de las desviaciones de esa morfología y función normales.
Periodonto
Compuesto por cemento radicular, ligamento periodontal, hueso alveolar y mucosa gingival que rodea el cuello del diente. Recoge los impactos masticatorios y los transmite a los maxilares donde los canaliza.
Estomatología
Estudio dinámico de la Seguir leyendo “Terminología Esencial de Ortodoncia, Oclusión y Clasificación de Maloclusiones” »

Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funciones y Componentes Esenciales

Nutrición y el Sistema Digestivo

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición es el conjunto de funciones que permiten conseguir los nutrientes necesarios para la obtención de energía y materias específicas para el mantenimiento de la vida.

El Sistema Digestivo

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que pueden ser absorbidas, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo.

Componentes del Sistema Digestivo Humano

Es un tubo muscular Seguir leyendo “Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Funciones y Componentes Esenciales” »

Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave de Biología Humana

Documento 8

Fisiología Sanguínea

El Hematocrito

El hematocrito representa el porcentaje de glóbulos rojos (GR) en el volumen total de sangre. Por ejemplo, un hematocrito de 48% significa que el 48% del volumen total de sangre corresponde a los GR. Los GR transportan oxígeno (O2) a las células del organismo.

Los hombres suelen tener un nivel de hematocrito más alto debido a la testosterona. La testosterona estimula la producción de eritropoyetina (EPO), la cual, a su vez, estimula la síntesis Seguir leyendo “Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave de Biología Humana” »

Comprendiendo las Biomoléculas Esenciales y el Sistema Digestivo Humano

Biomoléculas Fundamentales y su Rol Biológico

Lípidos: La Base de la Insolubleidad y Reserva Energética

Los lípidos son un grupo de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua. Debido a su menor densidad, tienden a flotar sobre ella. Este grupo incluye:

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central: Formación de la Médula Espinal y el Cerebro Primitivo

El sistema nervioso central (SNC) aparece al inicio de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla: la placa neural (en realidad una gran placoda; véanse la definición y el poema, p. xi), situada en la región medio-dorsal delante del ganglio primitivo. Sus bordes laterales pronto se elevan para constituir los pliegues neurales (Fig. 18.1).

Al proseguir el desarrollo, los pliegues siguen elevándose, se acercan entre sí y finalmente se fusionan originando el tubo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central: Formación de la Médula Espinal y el Cerebro Primitivo” »

Cuerpo Humano: Preguntas y Respuestas sobre sus Sistemas y Funciones

Fundamentos de Anatomía y Fisiología Humana: Conceptos Esenciales

Este documento aborda preguntas clave sobre los principales sistemas y funciones del cuerpo humano, ofreciendo una visión clara y concisa de la anatomía y fisiología.

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la anatomía?

Es la ciencia que estudia la estructura y la forma de los organismos vivos, tanto en su conjunto como en cada una de sus partes.

Define el término fisiología:

Es la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos, Seguir leyendo “Cuerpo Humano: Preguntas y Respuestas sobre sus Sistemas y Funciones” »

Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico

Sistema Urogenital y Reproductivo

1. Estructuras que representan el pronefros en la cuarta semana:

7-10 nefrotomas

2. Semana en la que el riñón definitivo comienza a ser funcional:

12.ª semana

3. ¿De dónde procede la pelvis renal definitiva?

Yema ureteral

4. Procedencia embrionaria de las trompas:

Conductos paramesonéfricos de Müller (parte vertical en la cavidad abdominal y parte horizontal)

5. Estructuras que constituyen la nefrona:

Glomérulo y cápsula de Bowman

6. Los labios mayores se forman a Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Embriología y Desarrollo Anatómico” »

Conceptos Clave de Anatomía Humana: Nervios, Arterias y Linfáticos de Cabeza y Cuello

Inervación Nerviosa y Muscular

  • De las siguientes aseveraciones en relación con la cuerda del tímpano, la alternativa correcta es: D) Inerva la glándula sublingual.
  • De los músculos mencionados, el que está inervado por el nervio mandibular es: B) Músculo tensor del velo del paladar.
  • El cornete y meato inferior están inervados por: D) El nervio nasal lateral posterior e inferior.
  • Respecto al ganglio ótico (de Arnold), la alternativa falsa es: C) Está lateral al nervio mandibular.
  • El nervio bucal Seguir leyendo “Conceptos Clave de Anatomía Humana: Nervios, Arterias y Linfáticos de Cabeza y Cuello” »

Exploración Detallada de los Tejidos Dentales: Esmalte, Dentina y Pulpa

Examen Tipo C: Histología Dental

Selección Múltiple (0.5 Pto. c/u)

  • Constituye un cambio con la edad del esmalte:
    b) Disminución del agua
  • Célula que elabora la matriz orgánica del esmalte:
    c) Ameloblasto secretor
  • Tipo de dentina que se forma por precipitaciones de minerales hacia los túbulos, obliterándolos:
    c) Dentina esclerótica
  • Estructura del esmalte o microfisura en forma rectilínea que se puede extender hasta la dentina:
    c) Laminillas del esmalte
  • Etapa de los ameloblastos que forman el epitelio Seguir leyendo “Exploración Detallada de los Tejidos Dentales: Esmalte, Dentina y Pulpa” »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Tejido Epitelial: Estructura y Características

  • El tejido epitelial está constituido por células poco modificadas, muy unidas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular.
  • Las dimensiones y formas de las células epiteliales varían considerablemente.
  • Casi todos los epitelios presentan en su superficie de contacto con el tejido conjuntivo una estructura llamada membrana o lámina basal.

Funciones del Tejido Epitelial

Funciones Principales