Archivo de la categoría: Biología humana

Anatomía del Sistema Digestivo y Respiratorio: Estructuras Clave

Anatomía del Sistema Digestivo

¿Qué es el cardias y el píloro?

El cardias es un engrosamiento de la musculatura longitudinal. El píloro es un esfínter, un grupo de fibras circulares.

¿Cuáles son las características del intestino delgado?

Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor

El Sistema Nervioso: Centro de Control del Organismo

El sistema nervioso es una compleja red de neuronas y células de neuroglía. Su principal objetivo es interpretar, almacenar y generar respuestas a la información recibida tanto del medio externo como del interno.

Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso

Las Neuronas

Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Están dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que es la capacidad de percibir estímulos Seguir leyendo “Exploración Integral de los Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso, Sensorial y Locomotor” »

Explorando la Fisiología Humana: Fundamentos del Sistema Nervioso y Respiratorio

Sistema Nervioso: Estructura y Función

1. ¿Cuáles son las funciones de las neuronas y las células de neuroglía?

  • Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos.
  • Las células de la neuroglía (o glía) protegen, nutren y dan soporte a las neuronas, además de mantener la homeostasis del sistema nervioso.

2. Diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca en cuanto a composición y funciones. ¿Dónde se encuentra cada una?

El Sistema Nervioso: Mecanismo Clave de la Función de Relación

Función de Relación

La función de relación es el conjunto de procesos encaminados a conseguir la adaptación del organismo a los cambios en las condiciones del medio externo e interno, así como la relación y coordinación de las distintas partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

Esquema Básico de Funcionamiento

Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Articulaciones, Músculos y Sangre

El Sistema Musculoesquelético y Circulatorio: Conceptos Fundamentales

Los Huesos y su Estructura

Los huesos son piezas óseas de determinada dureza. El esqueleto en su conjunto protege a los órganos vitales como el corazón y los pulmones.

Estructura del Hueso

  • Tejido conectivo especializado: Compuesto por células óseas.
  • Matriz cristalina: Formada por sales de fosfato, pirofosfato y sales cálcicas.

Cinturas Óseas: Escapular y Pélvica

Cintura Escapular

La cintura escapular está situada por encima Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Huesos, Articulaciones, Músculos y Sangre” »

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales

Neuronas: Células Especializadas del Sistema Nervioso

Las neuronas son células especializadas en generar y conducir impulsos eléctricos. Tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos viajan a lo largo de la neurona, comenzando por las dendritas y recorriendo toda la célula hasta llegar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales” »

Fisiología Humana: Comprensión Integral de los Sistemas Respiratorio y Digestivo

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Biología Humana

1. ¿Qué es la respiración, sus tipos y en qué consiste cada uno?

La respiración es un proceso vital que consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo. Es también el proceso en el que las células animales y vegetales utilizan el oxígeno, producen dióxido de carbono y convierten la energía en ATP.

Tipos de Respiración:

Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave

Introducción al Sistema Nervioso Humano

El sistema nervioso es una compleja red de estructuras que coordina y regula las funciones del cuerpo. A continuación, exploraremos sus componentes principales, desde el tallo encefálico hasta los sistemas de memoria y los nervios periféricos.

Tallo Encefálico: Componentes y Conexiones

De abajo hacia arriba, el tallo encefálico está constituido por el bulbo raquídeo, que es la continuación de la médula espinal. Este se continúa con la protuberancia Seguir leyendo “Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave” »

Estructura y Función del Encéfalo Humano

Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes principales:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es continuado por la Médula Espinal en la Columna Vertebral, de donde parten los Nervios.

El Cerebro

Se parece a una nuez grande, de unos 1.300 gramos.

Su superficie tiene unas arrugas llamadas circunvoluciones y unos surcos Seguir leyendo “Estructura y Función del Encéfalo Humano” »

Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores

Conceptos Fundamentales de la Percepción

El Ambiente y el Estímulo

Entendemos por ambiente el conjunto de factores de diversa índole, ya sean físicos, químicos o biológicos, que rodean a los seres vivos.

El estímulo es toda modificación que se produce en el ambiente y que, al actuar sobre los seres vivos, los afecta de alguna manera.

Percepción e Irritabilidad

Entendemos por percepción la propiedad de percibir el tipo de cambio producido en el ambiente.

Llamamos irritabilidad a la capacidad Seguir leyendo “Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores” »