Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte pasivo no requiere gasto de energía porque las sustancias se desplazan a favor de su gradiente de concentración (de donde están más concentradas a donde hay menor concentración).

Difusión Simple

En este tipo de transporte, las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin la necesidad de proteínas transportadoras. Este proceso ocurre con moléculas pequeñas y sin carga, como el oxígeno (O₂), el nitrógeno (N₂) y el Seguir leyendo “Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales” »

Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave

Transporte a través de la membrana:

Transporte pasivo:

  • Difusión simple: Paso de moléculas solubles a favor del gradiente.
  • Difusión facilitada:
    • A través de una proteína.
    • A través de un carrier.

En común: Transporte de moléculas de escasa masa molecular, a favor del gradiente y sin consumo de energía.

Componentes de la Membrana Plasmática

a) Glúcidos: Distribución asimétrica, localizados en la cara externa de la membrana plasmática de la célula eucariota. Constituyen la cubierta celular y Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave” »

Orgánulos Celulares: Tipos, Estructura y Funciones en Células Eucariotas

Orgánulos Celulares: Componentes Esenciales de la Vida Celular

Los orgánulos celulares son los componentes de las células que tienen como función brindarles vida, un adecuado funcionamiento y el correcto proceso metabólico a cada célula del organismo. También son llamados elementos celulares y se encuentran dentro del citoplasma.

Tipos de Orgánulos Celulares

Orgánulos de la Célula Eucariota Vegetal

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología Sanitaria

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Digestión y Absorción de Macronutrientes

Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH

El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan los roles del bicarbonato, los riñones y los pulmones en este proceso.

Importancia del Bicarbonato en el Medio Interno

El bicarbonato (HCO3-) actúa como un sistema amortiguador de primera línea frente a cambios en la concentración de iones hidrógeno (H+). Su concentración normal es de 24 mEq/L. Este sistema consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil, H2CO3 Seguir leyendo “Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH” »

Farmacología Antiulcerosa: Mecanismos, Fármacos y Estrategias Terapéuticas

Antiulcerosos. Pérdida de sustancia que puede pasar a submucosa y a capa muscular, afectando zonas del aparato digestivo donde existe hipersecreción ácida.

Regulación de la Secreción Ácida

Factores Agresivos y Protectores

Factores agresivos: Ácido, pepsina, AINEs, bilis, alcohol, Helicobacter pylori. Factores protectores: Bicarbonato, moco, prostaglandinas.

Estimulantes Fisiológicos de la Secreción Ácida

Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones en Organismos

Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones

1. Tejidos Vegetales

Esclerénquima: Tejido de sostén de las plantas constituido por células con paredes celulares gruesas que aportan gran resistencia mecánica. Presenta dos tipos de células con pared celular secundaria engrosada y lignificada en células maduras: las fibras y las esclereidas. Las células esclerenquimáticas maduras no contienen protoplasma y son células muertas. Tiene una función muy importante en el soporte de los Seguir leyendo “Tipos de Células y Tejidos: Características y Funciones en Organismos” »

Patología Celular: Hígado Graso, Ateromas, Glucógeno, Uratos, Amiloide y Degeneración Hialina

Causas del Hígado Graso

Existen diversos mecanismos que pueden dar origen al hígado graso, pero pueden agruparse en dos causas principales:

  • Cuando el ingreso de lípidos a los hepatocitos sobrepasa la capacidad que tienen éstos para metabolizarlos.
  • Cuando disminuye la capacidad que tiene el hígado para sintetizar proteínas y lipoproteínas para que las grasas sean exportadas y utilizadas.

Trastornos Nutricionales

Se refieren tanto a una sobrealimentación, como a estados de desnutrición. Si el Seguir leyendo “Patología Celular: Hígado Graso, Ateromas, Glucógeno, Uratos, Amiloide y Degeneración Hialina” »

Hormonas y Glándulas Endocrinas: Funciones y Regulación

Hipotálamo

  • H liberadora de tirotropina (h liberadora de prolactina). Estimula liberación de h estimulante de tiroides de adenohipófisis (principal). Estimula liberación de prolactina de adenohipófisis
  • Dopamina (h inhibidora de prolactina). Inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis
  • H liberadora somatotropina (somatocrinina) Estimula liberación de h del crecimiento adenohipófisis
  • Somatostatina (h inhibidora de h crecimiento) Inhibe liberación de h de crecimiento de adenohipófisis. Seguir leyendo “Hormonas y Glándulas Endocrinas: Funciones y Regulación” »

Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos

Propiedades de los Ácidos Grasos

  1. Solubilidad: Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi, doble). La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-COOH). La cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2– y -CH3 terminal).
  2. Punto de fusión: En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al número de carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der Waals entre las cadenas carbonadas. Los insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido Seguir leyendo “Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos” »