Archivo de la categoría: Biología sanitaria

El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma y se ancla en la membrana plasmática de las células eucariotas. Está formado por tres tipos de filamentos proteicos:

  • Microtúbulos
  • Microfilamentos (filamentos de actina)
  • Filamentos intermedios

Estos filamentos interactúan entre sí y se unen a los orgánulos celulares y a la membrana plasmática mediante proteínas accesorias. El citoesqueleto es una estructura dinámica Seguir leyendo “El Citoesqueleto Celular: Estructura y Función” »

Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos

Célula Procariota

Tiene núcleo sin membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, las procariotas carecen de él).

Son las más abundantes del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

Componentes Estructurales

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos” »

Hormonas de la Hipófisis: GH, Prolactina y Oxitocina

Hormona del Crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento (GH), o somatotropina, es una hormona peptídica producida por la adenohipófisis. Esta pequeña molécula proteica de 191 aminoácidos y dos puentes disulfuro es esencial para el crecimiento y desarrollo humano. Su estructura es específica de cada especie. Antes de la ingeniería genética, los déficits de GH se trataban con hormona obtenida de cadáveres.

Control Hipotalámico

El hipotálamo controla la síntesis y secreción de GH mediante Seguir leyendo “Hormonas de la Hipófisis: GH, Prolactina y Oxitocina” »

Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Vistazo a los Procesos Fisiológicos

Digestión y Absorción de Nutrientes

Regulación de la Secreción Intestinal

Receptores Duodenales y Reflejos

Los receptores en el duodeno detectan la composición del quimo y desencadenan dos reflejos:

  • Reflejo Enterogástrico Inhibitorio: Inhibe la secreción y motilidad gástrica, deteniendo el vaciamiento del estómago.
  • Reflejo Enteropancreático: Estimula la secreción de jugo pancreático.

Estímulos para la Secreción del Jugo Intestinal

El duodeno, al ser la primera porción del intestino delgado Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Vistazo a los Procesos Fisiológicos” »

Glándulas Endocrinas y Hormonas: Función y Regulación

Glándulas Endocrinas

Son órganos de estructura glandular, sin conducto excretor, altamente vascularizadas, que vierten sus secreciones directamente a la sangre. Como la sangre puede ser considerada parte del medio interno, a estas glándulas también se les llama glándulas de secreción. No todas las glándulas del organismo son endocrinas. Existen también glándulas exocrinas, como las glándulas salivales, las glándulas lacrimales y las glándulas mucosas, entre muchas otras, que se caracterizan Seguir leyendo “Glándulas Endocrinas y Hormonas: Función y Regulación” »

Regulación Hormonal: Tipos, Mecanismos y Fisiología

Regulación Hormonal

La regulación hormonal es un proceso complejo que involucra la interacción de diversas moléculas y mecanismos. Generalmente, incluye tres partes importantes:

  • Heterogeneidad de la hormona
  • Regulación (positiva y negativa) de los receptores
  • Regulación de la adenil-ciclasa

Los factores de crecimiento son producidos por la expresión local de genes y operan uniéndose a receptores en la membrana celular. Estos receptores generalmente contienen un componente intracelular con tirosina- Seguir leyendo “Regulación Hormonal: Tipos, Mecanismos y Fisiología” »

Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico

Biosíntesis del Grupo Hemo

Origen y Distribución

El grupo hemo se sintetiza a partir de la glicina y del succinil-CoA en la mitocondria. Sus carbonos pueden proceder del acetil-CoA o del acetato tras pasar por el ciclo de Krebs. Dentro del grupo hemo:

  • 8 carbonos derivan del carbono-α de la glicina.
  • 24 carbonos provienen del grupo metilo del acetato.
  • 2 carbonos del grupo carbonilo del acetato.
  • 4 nitrógenos provienen del grupo amino de la glicina.

La síntesis ocurre en todos los tejidos, pero principalmente Seguir leyendo “Biosíntesis y Catabolismo del Grupo Hemo: Porfirias y Diagnóstico” »

Fisiología de Eritrocitos y Leucocitos: Guía Completa

Fisiología de los Eritrocitos

Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son discos bicóncavos. Su membrana plasmática es resistente y flexible, lo que les permite deformarse para circular por los capilares más pequeños. Carecen de núcleo y otros orgánulos, por lo que no pueden reproducirse ni realizar actividades metabólicas complejas. Su citoplasma contiene moléculas de hemoglobina, que constituyen casi el 33% de su peso.

Funciones

Principios Generales de Endocrinología: Hormonas, Receptores y Control

Principios Generales de Endocrinología

Función del Sistema Endocrino

El sistema endocrino desempeña un papel crucial en la coordinación e integración de la actividad celular, regulando la función orgánica y manteniendo la homeostasis, es decir, un ambiente interno constante o en equilibrio. Su correcto funcionamiento es esencial para la salud celular, ya que su disfunción puede dar lugar a diversas enfermedades.

Funciones Fisiológicas y sus Componentes

El sistema endocrino participa en la regulación Seguir leyendo “Principios Generales de Endocrinología: Hormonas, Receptores y Control” »

Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo

Anatomía, Fisiología y Patología

Las sencillas moléculas, llamadas monómeros, como la glucosa, aminoácidos, glicerina y ácidos grasos, y las más complejas o polímeros, como almidón, proteínas y grasas, constituyen los alimentos.

Las enzimas digestivas que actúan sobre los siguientes alimentos se denominan:

  • Almidón
  • Grasas
  • Proteínas

Amilasa, lipasas y proteasas.

El aparato digestivo tiene como función transformar los alimentos mediante unas acciones de tipo: