Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Reproducción Humana y Salud Sexual

Reproducción Humana

El Proceso Reproductivo

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos, y los hombres gametos masculinos llamados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen en un proceso llamado fecundación para formar el cigoto, que mediante la mitosis se convierte en embrión, luego en feto, y finalmente nace y se desarrolla. Somos vivíparos, lo que significa que la fecundación es interna y el desarrollo del nuevo ser Seguir leyendo “Reproducción Humana y Salud Sexual” »

Ciclo Menstrual, Parto y Patologías Ginecológicas

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual inicia en la pubertad y depende de diversos factores hormonales. Se produce cada 28-32 días y genera cambios en útero, mama, ovarios, vagina y en la secreción hormonal de la adenohipófisis (glándula endocrina reguladora).

La ovulación permite distinguir dos fases:

  • Fase folicular
  • Fase lútea

Los mayores cambios se producen en ovarios y útero.

Modificaciones Hormonales

El ciclo menstrual depende de las hormonas ováricas (estrógenos y progesterona). El hipotálamo Seguir leyendo “Ciclo Menstrual, Parto y Patologías Ginecológicas” »

Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Órganos encargados de la producción de espermatozoides. Estos se desarrollan en los túbulos seminíferos.

Glándulas anexas

  • Próstata: Secreta un líquido blanco y viscoso que contribuye al mantenimiento del espermatozoide en el sistema reproductor femenino.
  • Glándulas de Cowper: Secretan un lubricante que interviene en la excitación sexual, contribuye a la penetración y hace frente a la acidez vaginal.
  • Vesículas seminales: Producen secreciones que nutren Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual” »

Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad

Periodo Prenatal y Posnatal

Periodo prenatal: Antes del nacimiento.
Periodo posnatal: Después del nacimiento.

Planimetría

Sección medial (plano sagital): Partido a la mitad de frente.
Sección frontal (coronal): Partido a la mitad de lado.
Sección transversal: Partido a la mitad de la panza (lateral).

Gametogénesis (Formación de los Gametos)

Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides). Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad” »

Aparato Reproductor Femenino: Ciclo, Óvulos y Hormonas

El Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por los siguientes órganos:

  • Ovarios: Son dos órganos situados a ambos lados del cuerpo en la cavidad abdominal. Se encargan de producir los óvulos (gametos o células sexuales femeninas). Además, producen las hormonas sexuales femeninas, regulando el ciclo sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • Oviductos (Trompas de Falopio): Dos conductos que comunican los ovarios con el útero. En ellos tiene Seguir leyendo “Aparato Reproductor Femenino: Ciclo, Óvulos y Hormonas” »

Función de la Placenta, Ciclo Menstrual y Estral en Mamíferos

Función de la Placenta

La placenta es un órgano endocrino transitorio presente en los mamíferos placentarios. Relaciona estrechamente a la cría con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción durante su desarrollo.

Función de Transporte

Intercambio de sustancias a través de la placenta entre la circulación materna y fetal:

Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Fecundación, Desarrollo Embrionario y Ciclo Menstrual

1. Aparato Reproductor Masculino

1.1. Funciones

Fabricar los espermatozoides, depositarlos en el aparato reproductor femenino y sintetizar las hormonas sexuales masculinas (testosterona).

1.2. Órganos

Sistema Endocrino y Reproductor

Sistema Endocrino

Función

Comunicación y control. Tiene una respuesta lenta y duradera, y se transmite por hormonas.

Tipos de Glándulas

Exocrinas: productos al exterior.

Endocrinas: liberan hormonas endocrinas. Secreción inmediata, excepto la tiroides (solo se liberan con su estímulo).

Hormonas y Funciones

Prostaglandinas

Su acción es en el mismo tejido, no van por la sangre. Son mensajeros químicos de naturaleza lipídica secretados por células, y su acción es en el mismo tejido (hormonas tisulares) Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Reproductor” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos

Farmacocinética

La acción de cualquier fármaco requiere que haya una concentración adecuada de éste en el medio que baña el órgano diana; para la mayoría de los fármacos la intensidad y duración del efecto está relacionado con el tiempo entre el aumento y la disminución de la concentración en el tejido blanco.

Destino de los medicamentos en el organismo (Esquema de Ariens)

Fármaco en FF (Dosis)
I FASE BIOFARMACÉUTICA
• DESINTEGRACIÓN DE LA F.F.
• LIBERACIÓN DEL P.A.
• DISOLUCIÓN= Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos” »

Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Tejido Cartilaginoso

1. En el cartílago hialino, ¿qué es la matriz territorial?

Zona estrecha alrededor de los condrocitos de matriz extracelular rica en proteoglucanos sulfatados y pobre en colágeno. Se tiñe intensamente porque el colorante tiñe el ácido de los proteoglucanos sulfatados.

2. ¿Qué son grupos isógenos?

Grupos de condrocitos en el interior del cartílago que intervienen en el crecimiento intersticial.

3. La característica que corresponde al cartílago fibroso

No tiene pericondrio. Seguir leyendo “Histología: Preguntas y Respuestas Frecuentes” »