Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones

Sistema Endocrino: Coordinación y Control del Organismo

El Sistema Endocrino, junto con el Sistema Nervioso, coordina e integra las funciones del organismo y las respuestas a las variaciones del medio interno y externo. El Sistema Nervioso produce respuestas inmediatas, mientras que el Sistema Endocrino genera respuestas más lentas y generalizadas. Ambos actúan de forma coordinada para la supervivencia.

El Sistema Endocrino funciona mediante hormonas, productos químicos secretados por células Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones” »

El Sistema Endocrino: Regulación Hormonal y Sus Funciones

SIS.ENDO:- Dos sistemas que coordinan e integran las funciones del organismo y las respuestas a las variaciones experimentadas por el medio interno y externo: el sistema nervioso, que produce respuestas inmediatas, en milésimas de segundo, y el sistema endocrino, que realiza respuestas más lentas y más generalizadas. Actúan de forma coordinada y simultánea para conseguir la supervivencia. El endocrino funciona mediante productos químicos, las hormonas, secretadas por células especializadas, Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Regulación Hormonal y Sus Funciones” »

Coordinación Nerviosa y Hormonal en el Cuerpo Humano

Coordinación Hormonal y Nerviosa

Coordinación Hormonal

De respuesta lenta y duradera, la coordinación hormonal es producida por el sistema endocrino, compuesto por glándulas y hormonas. Un ejemplo de esta respuesta lenta es el crecimiento, el paso de niño a adolescente y luego a adulto, procesos regulados por una serie de hormonas que pueden tardar años en actuar.

Coordinación Nerviosa

De respuesta rápida e inmediata, la coordinación nerviosa está diseñada para mantener la vida en cada momento Seguir leyendo “Coordinación Nerviosa y Hormonal en el Cuerpo Humano” »

La Alimentación y Nutrición Humana: Guía Completa

La Alimentación y la Nutrición

Introducción

Alimentación: Es la ingestión de los alimentos que seleccionamos del entorno y que constituyen nuestra dieta.

Nutrientes: Son las sustancias de los alimentos que nos aportan la materia y la energía necesarias para realizar nuestras funciones vitales.

Características de los Alimentos

Sistema Digestivo y Medicamentos Asociados

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. Es decir, la transformación de los alimentos en nutrientes para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Las funciones que realiza son:

  • Transporte de alimentos
  • Secreción de jugos digestivos
  • Absorción de nutrientes
  • Excreción mediante el proceso de defecación

Medicamentos Seguir leyendo “Sistema Digestivo y Medicamentos Asociados” »

El Aparato Digestivo y la Digestión

Durante la digestión, los alimentos se desmenuzan y las enzimas de los jugos digestivos rompen las moléculas y las convierten en otras más pequeñas.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo está formado por un conducto (un tubo de 9 m de longitud) a través del cual pasan los alimentos, desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con glándulas que vierten sus jugos en el tubo digestivo. Estas glándulas son:

  • Glándulas salivales
  • Glándulas gástricas
  • Hígado
  • Páncreas

En la pared del estómago se Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Digestión” »

Estructura y Función del Aparato Reproductor Humano

1.1 ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO: Es el encargado de producir espermatozoides, las hormonas sexuales y el semen, y de participar en el proceso de fecundación. Algunos órganos son externos y otros se encuentran en la cavidad abdominal:

Formación y Desarrollo de Gametos y Embriones

TEMA 7: Formación de gametos: Los gametos son las células reproductoras especializadas en el transporte de la información genética de los progenitores. Los femeninos son los óvulos que se forman en los ovarios y los masculinos son los espermatozoides que se forman en los testículos. Fecundación: Unión de un óvulo y un espermatozoide; la célula resultante de la unión se llama cigoto. Desarrollo embrionario: El cigoto se desarrolla dentro del útero materno. Nacimiento: Una vez desarrollado Seguir leyendo “Formación y Desarrollo de Gametos y Embriones” »

El Tejido Muscular Esquelético: Estructura, Función y Contracción

El Tejido Muscular Esquelético

Introducción

El músculo esquelético constituye el 40-50% del peso corporal total. Es responsable de producir las contracciones que mueven las partes del cuerpo, incluyendo los órganos internos. Además, le da forma al cuerpo y genera calor.

Tipos de Músculos

Se conocen tres tipos de músculos:

Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual

Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual

Es el proceso por el cual se crean nuevos organismos y puede ser sexual o asexual.

Reproducción Asexual

La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica, donde un solo progenitor se divide y crea otro organismo, pero no igual. La reproducción sexual requiere la existencia de dos tipos de organismos que mezclen su ADN para crear un nuevo individuo. Se van a formar gametos, que no tendrán la misma cantidad de cromosomas. Seguir leyendo “Proceso de Reproducción: Sexual y Asexual” »