Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Necesidades Nutricionales y el Proceso Digestivo

Necesidades Alimenticias

Necesidades Energéticas

Las usamos para mantener las actividades de las células, para calentar el cuerpo y para movernos. Se obtienen de los azúcares (glucosa) y de las grasas gracias a la respiración. Las grasas proporcionan 9 Kcal por gramo y los glúcidos 3,75 Kcal por gramo.

Necesidades Estructurales

Para construir y reparar las células necesitamos proteínas y algunas grasas y sales minerales.

Necesidades Funcionales y Reguladoras

Vitaminas y sales minerales que, aunque Seguir leyendo “Necesidades Nutricionales y el Proceso Digestivo” »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Diabetes

El Sistema Endocrino: Controlando el Cuerpo desde Adentro

¿Cómo funciona el sistema endocrino?

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas, sustancias químicas que actúan como mensajeros en el cuerpo. Estas hormonas viajan a través del torrente sanguíneo y regulan una amplia gama de funciones corporales, desde el crecimiento y desarrollo hasta el metabolismo y la reproducción.

Comparación con el Sistema Nervioso

A diferencia del sistema nervioso, que controla Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Diabetes” »

Aparatos Reproductores: Reproducción Humana y Ciclos

Aparatos Reproductores

1. La Reproducción del Ser Humano

Las personas nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos llamados óvulos, y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen para formar un cigoto.

La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. Somos vivíparos.

Sistema Endocrino y Conceptos de Biología Sanitaria

Sistema Endocrino

Paratiroides: Paratohormona: Órgano Diana (O.D): riñones y huesos. Acción (A): eleva el calcio en la sangre.

Páncreas:

  • (Célula alfa) Glucagón: O.D: Hígado. A: estimula la degradación de glucógeno y libera glucosa en la sangre.
  • (Células beta) Insulina: O.D: Músculos. A: estimula la absorción de la glucosa en los músculos y reduce su concentración en sangre.

Glándulas Sexuales:

La Reproducción Humana: Proceso y Aspectos Clave

La reproducción del ser humano: Las personas nos reproducimos sexualmente: las mujeres producen óvulos y los hombres espermatozoides. Estas dos células se unen para formar un cigoto. La fecundación es interna, somos vivíparos. La reproducción comprende:

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana

Preguntas y Respuestas

Embriología

  1. Durante el desarrollo embrionario, la membrana exocelómica o de Heuser (así se escribe) se forma a partir del:

    Epiblasto, y su formación marca la aparición del saco vitelino primitivo. (alternativa HP)

  2. Con respecto a la figura de la derecha se puede afirmar correctamente que:

    Es un blastocito, alternativa 3 y 4, el número 4 muestra la cavidad del blastocito y el 3 corresponde a la zona pelúcida.

  3. El embrión en estado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Gametogénesis Humana: Preguntas y Respuestas” »

El Intestino Delgado y Órganos Relacionados: Digestión y Absorción

El Intestino Delgado

Duodeno

El primer segmento del intestino delgado, el duodeno, recibe el contenido del estómago a través del esfínter pilórico. El duodeno controla la cantidad de alimento que recibe del estómago, indicándole que detenga el vaciamiento cuando está lleno.

En el duodeno, se liberan enzimas del páncreas y la bilis del hígado a través del esfínter de Oddi. Estos líquidos contribuyen de forma importante a los procesos de digestión y absorción.

El peristaltismo, o movimiento Seguir leyendo “El Intestino Delgado y Órganos Relacionados: Digestión y Absorción” »

Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea

CONTROL DEL BALANCE FOSFO-CÁLCICO

1. IMPORTANCIA DEL CALCIO

Está muy regulado:

  1. Crecimiento y división celular (Mitosis).
  2. Estabilización de membranas.
  3. Excitabilidad y permeabilidad de la membrana plasmática.
  4. Regulación enzimática.
  5. Secreción endocrina y exocrina.
  6. Neurotransmisión.
  7. Memoria y aprendizaje.
  8. Contracción muscular.
  9. Coagulación sanguínea (cofactor de los factores VII, IX y X).

*DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO EN EL ORGANISMO

  1. EN HUESOS (RESERVORIO DE CALCIO) (98,9%).
  2. EN LÍQUIDO INTRACELULAR (1%).
  3. EN Seguir leyendo “Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea” »

La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Componentes

Pared Celular

Formada por una serie de fibras de celulosa que se encuentran en un entramado de pectinas, hemicelulosas y glucoproteínas en forma de gel. Este entramado permite a las células vegetales poseer rigidez y forma, comunicar y conectar con células vecinas, además de intercambiar sustancias e impermeabilizar a la célula vegetal frente a medios hipotónicos y patógenos.

Estructura de la Pared Celular:

Contracción Muscular: Introducción y Mecanismos

Tejido Muscular: Efectores con Acción Mecánica o Motora

El tejido muscular está formado por células excitables y contráctiles, responsables de la acción mecánica o motora del cuerpo. Se clasifica en tres tipos:

  • Esquelético: Unido a los huesos, responsable del movimiento coordinado y voluntario.
  • Liso: Se encuentra en las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos), su acción es involuntaria.
  • Cardiaco: Es estriado e involuntario, forma el músculo del corazón.

El 40% del Seguir leyendo “Contracción Muscular: Introducción y Mecanismos” »