Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Sistemas Biológicos: Organización, Homeostasis y Control

Sistemas Biológicos

Sistemas Abiertos, Cerrados y Aislados

Los sistemas biológicos pueden clasificarse en:

  • Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente.
  • Sistemas cerrados: Intercambian energía pero no materia con el ambiente.
  • Sistemas aislados: No intercambian ni materia ni energía con el ambiente.

Subsistema

Un subsistema es un conjunto de componentes que interactúan para realizar una función específica dentro de un sistema más grande.

Ejemplo: El cuerpo de un animal vertebrado Seguir leyendo “Sistemas Biológicos: Organización, Homeostasis y Control” »

El Sistema Humano: Nutrición, Aparato Excretor, Reproducción y Desarrollo Embrionario

Nutrición

La nutrición es el proceso complejo mediante el cual los organismos utilizan sustancias que incorporan del medio para realizar sus propios componentes y obtener energía.

Tipos de nutrientes

  • Sustancias orgánicas:
    • Glúcidos (azúcar)
    • Lípidos (mantequilla)
    • Proteínas (pescado)
  • Sustancias inorgánicas:
    • Agua
    • Minerales

Obtención de los alimentos

  • Glúcidos: Azúcar
  • Lípidos: Mantequilla
  • Proteínas: Pescado

Aparato Circulatorio

Arteria

Vaso sanguíneo por el que circula la sangre desde el corazón hacia Seguir leyendo “El Sistema Humano: Nutrición, Aparato Excretor, Reproducción y Desarrollo Embrionario” »

Sistema Reproductor Femenino: Estructura y Función

Sistema reproductor femenino puede ser dividido en genitales internos, que agrupan a la vagina, el útero, las trompas de falopio y los ovarios, y en genitales externos constituidos principalmente por la vulva.

Los ovarios son dos órganos ovalados adyacentes a las trompas de falopio, uno a cada lado del útero. En ellos producen y liberan ovocitos.

-Las trompas de falopio son dos estructuras con un extremo ancho que tiene prolongaciones filamentosas llamadas fimbrias y un extremo más delgado que Seguir leyendo “Sistema Reproductor Femenino: Estructura y Función” »

Inmunología: Tipos de Respuestas Inmunitarias y Trasplantes

Tipos de Respuestas Inmunitarias

Inmunodeficiencia

  • **Natural o innata:** Incapacidad congénita para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada. Graves y se desarrollan en los primeros años de vida.
  • **Adquirida:** Frecuentes, no se heredan. Causada por radiaciones, inmunosupresores o infecciones como el SIDA.

Autoinmunidad

El sistema inmunitario ataca al propio organismo, no distingue entre moléculas extrañas y propias.

Ejemplos:

  • Esclerosis múltiple
  • Lupus eritematoso
  • Artritis reumatoide

Alergia

Respuesta Seguir leyendo “Inmunología: Tipos de Respuestas Inmunitarias y Trasplantes” »

Funciones y estructura del estómago en humanos y vertebrados

El estómago en humanos y otros vertebrados

El estómago es un saco muscular con un recubrimiento interior plegado que permite expandirse para comidas grandes y poco frecuentes. Los carnívoros como el león pueden consumir hasta 18 kilogramos de carne en una comida y pasar varios días digiriéndola. En humanos adultos, el estómago puede alojar casi un kilogramo o un litro de alimento, aunque esto varía con el tamaño corporal.

Funciones principales del estómago

Funcionamiento del sistema endocrino

El sistema endocrino

Está formado por glándulas endocrinas que producen sustancias químicas llamadas hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que activan o detienen, aceleran o retrasan muchos procesos de los órganos y tejidos. Regulan funciones como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, el comportamiento y el desarrollo.

Proceso del sistema endocrino

El Sistema Digestivo Humano: De Alimentos a Nutrientes

Etapas de la Digestión

  1. Ingestión: Introducción voluntaria de alimentos en la boca.
  2. Masticación: Trituración y mezcla de alimentos por dientes y lengua, iniciando la digestión mecánica y química (enzimas salivales).
  3. Formación del bolo alimenticio: Alimentos triturados y mezclados con saliva forman una masa blanda.
  4. Deglución: El bolo se mueve de la boca a la faringe y luego al esófago mediante movimientos peristálticos.
  5. Paso al estómago: El bolo pasa al estómago a través del esfínter esofágico Seguir leyendo “El Sistema Digestivo Humano: De Alimentos a Nutrientes” »

Reproducción y sexualidad humana

Reproducción y sexualidad

La función de reproducción, básica para asegurar la supervivencia. La reproducción humana es sexual:

  • El nuevo individuo se forma a partir de una única célula, denominada cigoto o célula huevo.
  • El cigoto se origina a partir de la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células sexuales.

Ciclo sexual de la especie humana

La fecundación es interna. Somos vivíparos, es decir, el desarrollo embrionario tiene lugar dentro del cuerpo de la madre. Se desarrolla Seguir leyendo “Reproducción y sexualidad humana” »

Sistema Endocrino: Funciones y Regulación Hormonal

Sistema de comunicación, control y regulación. Sistema endocrino

✓La descripción clásica del sistema endocrino consistía solamente en los efectos de hormonas secretadas por glándulas endocrinas y transportadas por la circulación, para actuar sobre células ‘diana’ o ‘blanco’ alejadas.
✓Actualmente, se considera al sistema endocrino como una red integrada de múltiples órganos (de diferentes orígenes embriológicos), que liberan hormonas las cuales ejercen sus acciones en células distantes Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Funciones y Regulación Hormonal” »

Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de infecciones provocadas por microorganismos que se transmiten por contacto sexual. Según el microorganismo causante se clasifican en:

  • Bacterianas:

    sífilis y gonorrea.
  • Víricas:

    herpes genital, infección por papilomavirus, hepatitis y sida.

El contagio de una persona a otra se produce en las relaciones sexuales a través del contacto con lesiones de la piel y las mucosas de los genitales, la boca o el Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos” »