Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular

Biología Celular

  1. El nucléolo se observa muy desarrollado en las células que presentan altas tasas de síntesis proteica.
  2. La membrana plasmática actúa como sensor de señales externas a través de unos receptores específicos.
  3. La presencia de lípidos saturados y de cadena larga aumentan disminuye la fluidez de la membrana plasmática.
  4. El término ribozima designa a un ácido nucleico con actividad catalítica.
  5. Las uniones gap o comunicantes permiten Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Tisular: 50 Claves Esenciales” »

Fisiología Hormonal: Reproducción, Páncreas y Metabolismo del Calcio

Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino posee 3 tipos de células:

  • Espermatogonias: en varios estadios para la formación de espermatozoides.
  • Células de Sertoli: regulan la nutrición y desarrollo de los espermatozoides. Sintetizan hormona inhibina y proteína ligadora de andrógenos (ABP).
  • Células de Leydig: secretan testosterona. Se activan en la etapa fetal, se inactivan después del nacimiento y vuelven a activarse en la pubertad.

Factores hormonales

Farmacología Gastrointestinal: Mecanismos, Fármacos y Tratamientos

Farmacología Gastrointestinal

Esófago: Histología

  • Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.
  • Capa submucosa: tejido conjuntivo.
  • Capa muscular: células musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos.
  • Capa adventicia: tejido conjuntivo.

Digestión: El Estómago

Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química. El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo. El Seguir leyendo “Farmacología Gastrointestinal: Mecanismos, Fármacos y Tratamientos” »

Estructura y Función Celular: Citoesqueleto, Organelos y Ribosomas

Citoesqueleto

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Contribuye a la morfología celular, a la organización interna de los orgánulos citoplasmáticos y al movimiento celular. Está formado por:

Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias

V En la glicólisis se generan 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato por cada molécula de glucosa que se degrada.

F El producto de la glucogenólisis es UDPglucosa… es glucógeno

F El acetil CoA puede ser carboxilado a piruvato para luego por vía gluconeogénica producir glucosa… El acetil CoA no es precursor de la gluconeogénesis, entra directo al ciclo de Krebs

F La enzima glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa presente en el hígado es esencial para la regulación de los niveles de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias” »

Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación

Biosíntesis de Ácidos Grasos

Acetil-CoA Carboxilasa

La enzima acetil-CoA carboxilasa utiliza biotina como cofactor, la cual actúa en dos dominios:

  • Biotina carboxilasa: une bicarbonato a la biotina (CO2).
  • Transcarboxilasa: une acetil-CoA.
  • Proteína transportadora de biotina: transfiere CO2 a acetil-CoA.

Síntesis de Malonil-CoA

  • La biotina se carboxila con ayuda de ATP y la enzima biotinacarboxilasa.
  • La enzima acetil-CoA carboxilasa transforma el acetil-CoA en malonil-CoA.

Ácido Graso Sintasa

Componentes: Seguir leyendo “Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación” »

Citoplasma: Componentes, Estructura y Funciones en Células Eucariotas y Procariotas

El Citoplasma

El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.

Citosol o Hialoplasma

El citosol, también conocido como hialoplasma, es el medio líquido del citoplasma. Contiene aproximadamente un 85% de agua, en la que se encuentran disueltas diversas sustancias como aminoácidos, enzimas, proteínas estructurales, lípidos, polisacáridos, monosacáridos, ARNt, ARNm, ATP, nucleósidos, productos del metabolismo y sales minerales.

El contenido Seguir leyendo “Citoplasma: Componentes, Estructura y Funciones en Células Eucariotas y Procariotas” »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa

Metabolismo de los Glúcidos

Glucólisis

La glucólisis es el proceso por el cual una molécula de glucosa genera dos moléculas de piruvato y dos moléculas de ATP, mediante 10 reacciones enzimáticas a través de la oxidación de la misma. Se obtiene como balance final dos moléculas de ATP y otras dos de NADH, que intervienen como fuente de energía celular en procesos tales como la respiración aeróbica.

Movilización del Glucógeno

El glucógeno puede provenir del hígado y del músculo. A partir Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »

Sistema Muscular: Estructura, Funcionamiento y Contracción

Sistema Muscular

Proporciona motilidad. Sus células especializadas en la contracción son alargadas, con disposición paralela y contracción asincrónica. La célula muscular se denomina fibra y contiene miofilamentos de actina y miosina, que ocupan la mayor parte del citoplasma.

Tipos de Músculo