Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. Su función principal es la formación de las células sexuales femeninas (óvulos) y permitir la fecundación.

Ovarios: Son las gónadas femeninas. Están situados en la cavidad abdominal y contienen las células germinales. Además, tienen una función glandular que permite la formación de hormonas.

Trompas de Falopio: Son dos conductos que se extienden desde el útero Seguir leyendo “Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino” »

Sistema Endocrino e Inmunidad: Explorando las Defensas del Cuerpo

Sistema Endocrino

El sistema endocrino permite la comunicación intercelular mediante hormonas, mensajeros químicos esenciales para mantener la homeostasis.

Homeostasis

La homeostasis es un proceso continuo que mantiene el equilibrio interno, creando un ambiente óptimo para la vida. Regula la temperatura, el azúcar en la sangre y la presión arterial, adaptándose a cambios externos. Por ejemplo, el cuerpo suda para enfriarse o libera hormonas para estabilizar el azúcar.

El sistema endocrino también Seguir leyendo “Sistema Endocrino e Inmunidad: Explorando las Defensas del Cuerpo” »

Estructura y Función de la Cromatina, Ribosomas y Orgánulos Celulares

Cromatina

Organización de la Cromatina en el Hígado

En el hígado, el 70% del ADN corresponde a secuencias únicas, el 20% a secuencias moderadamente repetitivas y el 10% a secuencias redundantemente repetitivas. ¿Qué tipo de genes forman cada tipo de secuencias? ¿Cuáles serían eucromatina y cuáles heterocromatina?

Sistema Reproductor Femenino y Técnicas de Reproducción Asistida

El sistema reproductor femenino se compone de cuatro partes principales:

1. Ovarios: Son las gónadas femeninas. En ellos se producen los óvulos, estrógenos y la progesterona.

2. Vías genitales:

  • Trompas de Falopio: Tienen forma de embudo y desembocan en el útero. Poseen cilios.
  • Útero: Órgano hueco unido a la vagina por el cuello uterino. Por dentro, se reviste por el endometrio y alberga el embrión durante el embarazo.

3. Vagina: Conducto elástico abierto al exterior comunicado con el útero. Seguir leyendo “Sistema Reproductor Femenino y Técnicas de Reproducción Asistida” »

Lipoproteínas: Transporte, Utilización y Relación con la Aterosclerosis

Transporte y Utilización de las Lipoproteínas

Quilomicrones

Transportan la grasa del alimento (triglicéridos principalmente) desde el intestino a los tejidos periféricos, especialmente al corazón, el músculo y el tejido adiposo.

La acción de las sales biliares, sustancias detergentes que se sintetizan en el hígado y se almacenan en la vesícula biliar, es esencial para la digestión de los lípidos y su absorción a través de la mucosa intestinal. Esta acción detergente emulsiona los lípidos Seguir leyendo “Lipoproteínas: Transporte, Utilización y Relación con la Aterosclerosis” »

Estructura y composición de la célula procariota

Célula Procariota: Estructura y Características

Características Generales

Las células procariotas presentan una estructura simple caracterizada por:

  1. Ausencia de orgánulos membranosos y funciones celulares no compartimentalizadas.
  2. Material genético libre en el citoplasma (carecen de núcleo verdadero).
  3. Pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos, situada externamente a la membrana plasmática.

Son organismos unicelulares y microscópicos, que se dividen en diversos grupos Seguir leyendo “Estructura y composición de la célula procariota” »

Regulación de la Secreción Gástrica: Fases, Factores y Mecanismos de Control

Absorción de Vitamina B12 y Regulación de la Secreción Gástrica

El Factor Intrínseco (FI) es esencial para la adecuada absorción de la vitamina B12, crucial para procesos como la eritropoyesis. Una deficiencia en la absorción de vitamina B12 puede provocar anemia perniciosa.

Regulación de la Secreción del Jugo Gástrico

Durante los periodos interdigestivos, existe una motilidad y secreción de ácido basal, menor en comparación con los periodos digestivos. Los principales reguladores de esta Seguir leyendo “Regulación de la Secreción Gástrica: Fases, Factores y Mecanismos de Control” »

Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo

Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo

Las sencillas moléculas, llamadas monómeros (como glucosa, aminoácidos, glicerina, ácidos grasos), y las más complejas, o polímeros (como almidón, proteínas, grasas), constituyen los alimentos.

Las enzimas digestivas que actúan sobre los siguientes alimentos se denominan:

  • Almidón: Amilasa
  • Grasas: Lipasas
  • Proteínas: Proteasas

El aparato digestivo tiene como función transformar los alimentos mediante acciones mecánicas (el alimento se Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Patología del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo” »

Procesos Celulares Clave: Endocitosis y Exocitosis

Procesos de Nutrición Celular: Endocitosis

La endocitosis es un proceso fundamental mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior. La membrana plasmática se invagina, englobando partículas y formando una vesícula que se introduce en el citoplasma.

Una vez dentro de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir dos caminos principales:

Digestión Intracelular

Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave

El Núcleo Neuronal

Es grande, generalmente esférico y presenta un nucléolo vesiculado. La cromatina es pálida, con escasa heterocromatina condensada, presente en el carioplasma (nucleoplasma). El nucléolo contiene una parte fibrosa (haces de filamentos) y otra granulosa. Pegado a él se encuentra, en las neuronas de las hembras de algunas especies, el satélite nucleolar o cromatina sexual.

El núcleo está limitado por una envoltura (nuclear) de doble pared, con una cara externa que está conectada Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave” »