Archivo de la categoría: Biología

Transformaciones Energéticas y Recursos: Tipos, Usos y Aplicaciones

Transformaciones de la Materia y la Energía: Conceptos Clave

1. Las transformaciones o cambios de las materias: Perceptibles o no perceptibles a simple vista.

2. ¿Para qué sirven las máquinas?: Para transformar fuentes de energía en otras más adecuadas para la realización de trabajos.

3. Propiedades de la energía: Son dos, trabajo y calor.

4. ¿Cómo definirías trabajo?: Cualquier transformación de la energía que conlleve que los cuerpos o sistemas materiales cambien de posición.

5. ¿Cómo Seguir leyendo “Transformaciones Energéticas y Recursos: Tipos, Usos y Aplicaciones” »

Proteínas: Características, Aminoácidos y Estructura

Características Generales de las Proteínas

Las proteínas constituyen el grupo de moléculas orgánicas más abundante en los seres vivos. Su importancia no solo radica en su abundancia, sino también en las variadas funciones biológicas que desempeñan, ya sea como moléculas estructurales o como partícipes en multitud de procesos. Destacan, por ejemplo, el transporte de otras moléculas y la regulación hormonal. Es especialmente relevante su acción como catalizadoras en las reacciones metabólicas, Seguir leyendo “Proteínas: Características, Aminoácidos y Estructura” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación

Los Ácidos Nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

  • ADN: Almacena información hereditaria y controla la transmisión a la descendencia.
  • ARN: Participa en la expresión de esta información mediante la síntesis de proteínas.

Nucleótidos: Son las unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos e intervienen en el mecanismo molecular de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN” »

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Metabolismo y Genética

Bioelementos y Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Bioelementos

  • Primarios (C, H, O, N, P, S): Constituyen el 98% del peso seco de los seres vivos y son los componentes estructurales básicos de las biomoléculas.
  • Secundarios (Na, K, Ca, Mg, Cl): Representan menos del 2% del peso seco y desempeñan funciones reguladoras en procesos fisiológicos.
  • Oligoelementos: El resto hasta los 70 bioelementos, intervienen en diversas funciones catalíticas y estructurales.

Agua

El agua es fundamental Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Metabolismo y Genética” »

Evolución y Selección Natural: El Legado de Charles Darwin

CHARLES DARWIN

Fue un naturalista inglés que estudió las variaciones en las plantas, los animales e incluso en los fósiles.

Fue famoso por su teoría de la evolución, la cual sugiere que los organismos que sobreviven son los que se adaptan mejor a su entorno.

¿QUÉ NOTÓ DARWIN?

En septiembre de 1835, visitó las islas Galápagos, una cadena de islas al oriente del océano Pacífico. Allí, tomó notas e hizo observaciones detalladas sobre las plantas y los animales. Estas son algunas de sus observaciones: Seguir leyendo “Evolución y Selección Natural: El Legado de Charles Darwin” »

Descifrando el ADN: Estructura, Función y el Dogma Central de la Biología Molecular

El Descubrimiento de la Estructura del ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe una molécula que contiene la información, como en un libro, donde se encuentran las instrucciones para desarrollar las características básicas del ser vivo que las porta. Esta molécula es el ADN. En 1953, los científicos James Watson y Francis Crick propusieron un modelo para su estructura, la famosa doble hélice, a partir de la imagen de difracción de rayos X obtenida por Rosalind Franklin. La Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Función y el Dogma Central de la Biología Molecular” »

Metabolismo y Fotosíntesis: Procesos Clave para la Vida

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, cuya función principal es la obtención de energía y la síntesis de sustancias necesarias para el crecimiento y la renovación de las estructuras celulares.

Tipos de Metabolismo

Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones

Pigmentos Respiratorios

  • Hemoglobina: Formada por cuatro cadenas proteicas, cada una con un grupo “hemo” que contiene un átomo de hierro. Este átomo fija una molécula de oxígeno. Es responsable del color rojo de la sangre.
  • Hemocianina: Compuesta por numerosas subunidades, cada una con dos átomos de cobre. Adquiere un color violeta al combinarse con el oxígeno.
  • Hemeritrina: Contiene hierro, pero sin grupo “hemo”.
  • Clorocruorina: Similar a la hemoglobina, con hierro unido a un grupo “hemo”. Seguir leyendo “Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones” »

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico al Ecosistema

Niveles de Organización de la Materia Viva

La vida se organiza en una jerarquía de niveles, desde lo más simple a lo más complejo. Cada nivel se construye sobre el anterior, y sus propiedades emergen de las interacciones entre los componentes del nivel inferior.

Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens

Evolución Histórica Sobre el Origen de la Vida

Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento Seguir leyendo “Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens” »