Archivo de la categoría: Biología

Avances Biotecnológicos y Riesgos Naturales: Impacto en la Sociedad y el Medio Ambiente

Aplicaciones de la Biotecnología

Diagnóstico Clínico

Si se conoce al menos una parte de la secuencia de estos genes, es posible lanzar sondas de ADN para detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas. Las sondas de ADN son fragmentos, marcados radiactivamente, de secuencia conocida y complementaria de alguno de los genes buscados en el diagnóstico.

Aplicaciones en la Agricultura y Ganadería

En la agricultura se utiliza para potenciar las características deseadas, como un mayor Seguir leyendo “Avances Biotecnológicos y Riesgos Naturales: Impacto en la Sociedad y el Medio Ambiente” »

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Básicas

  • Genética: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Gerencia: Es la ciencia que estudia cómo se transmiten los caracteres de los progenitores a su descendencia.
  • Cruce: Fertilización de individuos de una misma especie con características diferentes.
  • Genotipo: Es la constitución genética de un individuo.
  • Fenotipo: Son las características observables de un individuo.
  • F1: Es como se denota la primera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular” »

Composición, Formación y Tipos de Suelos: Un Recurso Esencial

Concepto de Suelo

El suelo es una capa de origen natural, organizada y situada sobre la superficie de la corteza terrestre, con constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de factores activos sobre un material pasivo. La Edafología es la ciencia que estudia las propiedades, la estructura, el origen y los tipos de suelo.

El Suelo como Interfase

En el suelo confluyen los cuatro subsistemas que forman nuestro planeta:

Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo

Niveles de Organización Biológica: Del Átomo al Organismo

Toda la materia del universo está formada por átomos. Los seres vivos también están formados por átomos, aunque no son una mezcla desordenada de elementos químicos, son estructuras complejas y altamente organizadas. Los sucesivos grados de complejidad estructural, en que se organiza la materia, desde el átomo al ser vivo, reciben el nombre de niveles de organización.

Niveles de Organización

Niveles Abióticos

Están constituidos por Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De la Célula al Organismo” »

Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

Un sistema abierto se define como aquel que capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. Un sistema en equilibrio es aquel en el que el valor de determinadas variables previamente definidas se mantiene constante en el tiempo dentro de un intervalo de tolerancia. El equilibrio dinámico de flujos es una situación típica del ser vivo, y se le denomina sistema abierto en este equilibrio.

Almacenamiento de Energía Seguir leyendo “Enzimas: Funcionamiento, Tipos y Regulación de su Actividad” »

Tipos de División Celular: Amitosis, Mitosis y Meiosis

La división celular comienza una vez acabados los preparativos. Varía mucho de una célula a otra: hay divisiones amitóticas, mitóticas y meióticas.

Divisiones Amitóticas

Las divisiones amitóticas son variadas:

Unidades de Medida en Biología Celular: Metabolismo, Células Madre y Estructura Celular

Unidades de Medida en Biología

En biología, es fundamental comprender las diferentes unidades de medida utilizadas para describir el tamaño de las células y sus componentes. A continuación, se presentan las equivalencias entre las unidades más comunes:

Evolución Biológica: Origen de la Vida y Teorías Evolutivas

Síntesis Prebiótica: Hipótesis Sobre el Origen de la Vida

En 1923, Oparin y Haldane propusieron que una serie de moléculas orgánicas sencillas pudieron formarse a partir de gases presentes en la atmósfera primitiva. Se basaron en los siguientes supuestos:

Propiedades, Funciones y Estructura del Agua y Biomoléculas

El Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

El agua es la molécula más abundante en la materia viva. Los organismos pueden obtener el agua directamente del medio ambiente (**agua exógena**) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes reacciones bioquímicas.

Características de la Molécula de Agua

Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral

ÓRGANO: Estructura de tamaño y forma característicos, constituido por varios tipos de tejidos que realizan conjuntamente el acto. (Ej. Animales: corazón, estómago; Ej. Vegetales: raíz, tallo, hoja)

TEJIDO: Conjunto de células de características similares, que juntas desempeñan una función específica. (Ej. Animales: muscular, epitelial, nervioso; Ej. Vegetal: vascular, secretor)

APARATO: Conjunto de órganos distintos en su estructura, que actúan coordinadamente para llevar a cabo una función Seguir leyendo “Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral” »