Archivo de la categoría: Biología

Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave

El Núcleo Celular

La envoltura nuclear es doble y controla la comunicación con el citoplasma. La membrana externa, similar a la plasmática, presenta ribosomas adosados y es continuación del retículo endoplasmático (RE). La membrana interna posee proteínas que forman la lámina nuclear. Entre ambas membranas existe un espacio. La lámina nuclear, compuesta por proteínas similares al citoesqueleto, fija la cromatina y participa en la formación del poro.

Los poros nucleares, orificios de 800 Seguir leyendo “Estructura Celular: Componentes y Funciones Clave” »

Fundamentos de la Evolución y Genética: Biodiversidad, Herencia y Teorías Evolutivas

Evolución y Biodiversidad

Evolución: Hace referencia a todos los cambios en los seres vivos que han originado la biodiversidad en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Biodiversidad: Hace referencia a la amplia variedad de seres vivos presentes en un ecosistema. Es el resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Especie: Es la unidad básica de clasificación de la biodiversidad. Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución y Genética: Biodiversidad, Herencia y Teorías Evolutivas” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Acción del Ser Humano sobre el Ambiente

Explotación de los Ecosistemas

El ser humano actúa como consumidor y utiliza la energía y la materia acumulada por los organismos para su supervivencia. Además de alimentos, el ser humano obtiene de los ecosistemas pieles, madera, fibras vegetales. Esta forma de utilizar los recursos la calificamos como explotación. El ser humano ha ido aprovechando la energía y la materia que le proporcionan los seres vivientes. La madera la ha aprovechado para construir Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos

Metabolismo Aerobio y Anaerobio

Aerobias: presencia de oxígeno.
Anaerobias: ausencia de oxígeno.

Fotosíntesis

Proceso anabólico cuya finalidad es la obtención de materia orgánica. Tiene lugar en los cloroplastos y consta de dos fases:

Fase lumínica

Reacción química dependiente de la luz, que ocurre en los tilacoides. Permite la conversión de energía lumínica en energía química. Durante esta fase:

  1. Absorción de la luz: gracias a los fotosistemas, complejos proteicos formados por pigmentos Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos” »

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Lípidos

Sustancias químicas muy heterogéneas, por su estructura química y su función. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y a veces contienen F, N y S.

Propiedades físicas

  • Tienen origen biológico.
  • Son sustancias de aspecto graso y untuosas al tacto.
  • Son insolubles en agua (no son polares, no interactúan con el agua).
  • Son solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo o benceno.
  • Son sustancias bastante reducidas; cuando se oxidan, liberan mucha energía.

Funciones generales

Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano

Primer Periodo

Ciclo Celular: El Tiempo de Vida de una Célula

Procariotas: El ciclo celular se lleva a cabo principalmente en estas células.

Fase G1: En esta fase, la célula se dedica a crecer y es en ella donde se define su futuro.

Fase S: En esta fase, se duplica el material genético.

Fase M: En esta fase, se lleva a cabo la reproducción celular.

Metástasis: Capacidad de las células cancerosas de penetrar los vasos sanguíneos.

Interfase: Proceso en el que se encuentra la célula cuando no se Seguir leyendo “Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Filo Chordata: Clasificación, Características y Evolución

Filo Chordata

Características Generales

  • Poseen un cilindro dorsal de sostén llamado notocordio.
  • En la mayor parte de los vertebrados, el notocordio es reemplazado por la columna vertebral.
  • Poseen un cordón nervioso tubular dorsal.
  • Poseen bolsas faríngeas en el estado embrionario. Se convierten en branquias en los vertebrados acuáticos y en tubos auditivos, amígdalas, timo y paratiroides.
  • Poseen una cola postanal en el estado embrionario que se extiende más allá del ano.

Cordados Invertebrados

Características Seguir leyendo “Filo Chordata: Clasificación, Características y Evolución” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Diversidad en el Mundo Biológico

Estructura Celular Común

Todas las células comparten una estructura básica:

  • Membrana celular: Regula el intercambio de sustancias con el medio y detecta los cambios extracelulares.
  • Citoplasma: Formado por una disolución acuosa (citosol) en la que se encuentran los orgánulos.
  • Material genético: Formado por el ADN.
  • Ribosomas: Lugar donde se lleva a cabo la síntesis proteica.

Tipos de Células

El Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido por las Teorías Fundamentales

Teorías sobre el Origen de la Vida

Destacan tres teorías principales:

  • Generación espontánea: Se creía que los seres vivos surgían de forma espontánea a partir de la materia inerte.
    • Experimento de Redi: (Explicar el experimento). Este experimento refutó la generación espontánea, demostrando que las moscas y larvas solo aparecían en los frascos abiertos, expuestos al ambiente.
    • Experimento de Pasteur: (Explicar el experimento).
  • Panspermia: Propone que las primeras células llegaron a la Tierra Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido por las Teorías Fundamentales” »

Reproducción Humana: Proceso, Órganos y Desarrollo

Reproducción Humana

Las personas nos reproducimos sexualmente; las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células se unen para formar una célula única, el cigoto. La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. El desarrollo del nuevo ser también tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino y el bebé nace vivo y completamente Seguir leyendo “Reproducción Humana: Proceso, Órganos y Desarrollo” »