Archivo de la categoría: Biología

Reproducción en animales: Tipos y procesos

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, a través de células no reproductoras. Es propia de animales poco evolucionados.

A) Gemación

Consiste en la formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. Posteriormente, estas yemas pueden separarse para originar un individuo adulto, como en el caso de la hidra de agua dulce, o bien pueden quedar unidas al Seguir leyendo “Reproducción en animales: Tipos y procesos” »

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo de Glúcidos

Transporte de pequeñas moléculas en la membrana

1. Transporte Pasivo

Es un proceso de difusión donde las moléculas se mueven a través de la membrana sin gasto de energía, a favor de un gradiente de concentración o electroquímico. Se realiza mediante dos procesos:

Intoxicaciones alimentarias y aditivos: riesgos y mecanismos

Intoxicaciones por pescados y mariscos

Ictiotoxicosis

Intoxicación por pescados y mariscos cuya aparición depende del área y periodo evolutivo de la especie; algunas corresponden a alergias y también a presencia de microorganismos y parásitos, donde el pescado actúa como vehículo.

Tetrodotoxina (TTX)

Es una potente neurotoxina que se encuentra principalmente en las vísceras (hígado, ovarios, testículos) de muchas especies de peces tetraodóntidos y diodóntidos, como el pez globo. Su ingesta Seguir leyendo “Intoxicaciones alimentarias y aditivos: riesgos y mecanismos” »

Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular

1.- Fase del ciclo celular donde se da la duplicación del DNA: Fase S.

2.- ¿Cuál es el primer aminoácido que se incorpora en la síntesis de una proteína? Metionina.

3.- ¿Cuál es uno de los 3 codones de terminación de la síntesis de proteína? UAG, UGA, UAA.

4.- ¿Cuál es el proceso por el cual se sintetiza una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de nucleótidos? Traducción.

5.- ¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana celular es independiente de las proteínas de membrana? Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular” »

Efectos y Control de Temperaturas Extremas en el Trabajo: Hipotermia, Hipertermia y Medidas Preventivas

Índice de Sensación Térmica

Los efectos de la sensación térmica vienen determinados por la temperatura y la velocidad del viento. Cuanto mayor sea la velocidad del viento y menor la temperatura del área de trabajo, mayor será el valor de aislamiento de la ropa protectora exigida.

Hipotermia

La hipotermia se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Ante esta situación, lo primero que ocurre es una constricción de los vasos sanguíneos de la piel, en Seguir leyendo “Efectos y Control de Temperaturas Extremas en el Trabajo: Hipotermia, Hipertermia y Medidas Preventivas” »

Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad mínima de materia que cumple con las funciones vitales, siendo la base de la estructura y función de los seres vivos. Es la organización supramolecular más pequeña capaz de vivir de forma aislada, autorregularse, autoperpetuarse y evolucionar. Las células realizan funciones esenciales como la reproducción, nutrición y relación.

Las células presentan diversas formas, como cilíndricas, planas, estrelladas, alargadas, redondeadas Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción” »

Exploración y Producción de Hidrocarburos en Bolivia: Una Visión General

Exploración y Producción de Hidrocarburos en Bolivia

1. Provincia Petrolífera del Altiplano Boliviano

El mapeo petrolero realizado por la empresa ruso-boliviana Pandsher-Alcor revela importantes reservorios de petróleo y gas en los departamentos de Oruro y Potosí, localizados principalmente en la provincia Modesto Omiste (Potosí). Estos reservorios, similares al megacampo de Lliquimuni (La Paz), requieren estudios exploratorios para determinar su valor comercial.

2. Determinación del Tiempo Seguir leyendo “Exploración y Producción de Hidrocarburos en Bolivia: Una Visión General” »

Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave

Respiración Celular

La respiración celular es una vía catabólica que se basa en la degradación de la glucosa. Dependiendo de la utilización del oxígeno, puede ser aeróbica o anaeróbica.

Glucólisis

La glucólisis parte de una molécula de glucosa que es fosforilada una primera vez.

Respiración Anaeróbica

La respiración anaeróbica se lleva a cabo sin la utilización de oxígeno como aceptor de hidrógenos. Es una vía común en organismos poco evolucionados, como las bacterias.

Glucólisis Seguir leyendo “Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave” »

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »

Biomoléculas: Proteínas, Aminoácidos y Enzimas

Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas más abundantes en el organismo de los seres vivos. Están formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y presentan gran variedad estructural y funcional. Tienen la característica de ser polímeros, cuya unidad básica se denomina aminoácido, es decir, monómeros de bajo peso molecular. Al unirse, pueden formar largas cadenas de aminoácidos que se denominan polipéptidos. A nivel celular, las proteínas constituyen el 50% de la Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Aminoácidos y Enzimas” »