Archivo de la categoría: Biología

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Regulación

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de las reacciones químicas, favoreciendo que se aproximen al equilibrio. No alteran los equilibrios de la reacción que catalizan, simplemente hacen que suceda más deprisa. Las moléculas de enzima no se alteran al catalizar una reacción; la misma molécula puede actuar varias veces. Una sola molécula de un enzima puede llegar a catalizar la reacción de decenas de miles de moléculas en un Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Regulación” »

Cromosomas, Cariotipo y Enfermedades Genéticas

1. El Cariotipo

El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie, y el ser humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas.

¿Cómo se determina el cariotipo?

Mediante el estudio del cariotipo es posible detectar anomalías en el número o en la forma de los cromosomas. Para determinar el cariotipo de un individuo, es necesario llevar a cabo un cultivo de células y, cuando estas comienzan Seguir leyendo “Cromosomas, Cariotipo y Enfermedades Genéticas” »

OPEP, Extracción Mineral, Recursos Naturales y Energía: Claves Esenciales

OPEP: Significado, Fundación y Países Miembros

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización económica internacional con sede en Viena. Fue creada en respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960. Sus fines principales son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros. Se fundó en Bagdad en 1960.

Países Miembros: Angola, Arabia Seguir leyendo “OPEP, Extracción Mineral, Recursos Naturales y Energía: Claves Esenciales” »

Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos

Organización de la Vida

La célula es la unidad fundamental de la vida. Es sencilla y capaz de realizar las funciones de un ser vivo: crecer, nutrirse y reproducirse. Existen diferentes tipos de células según sean más o menos complejas.

Células Procariotas

Procariota: pro- (anterior) y –carionte (núcleo). Fueron las primeras en surgir en la Tierra. No tienen núcleo y su material genético está libre en el citoplasma.

Células Eucariotas

Eucariota: eu- (verdadero) y –carionte (núcleo). Son células Seguir leyendo “Organización de la Vida, Nutrición y Aparato Digestivo: Fundamentos Biológicos” »

Diversidad y Evolución de la Digestión y Respiración Animal

Tipos de Aparatos Digestivos en los Invertebrados

Esponjas (micrófagos filtradores): Carecen de aparato digestivo. Poseen coanocitos, células especializadas que capturan partículas alimenticias del agua. La digestión es intracelular, realizada mediante vacuolas digestivas y lisosomas. Los amebocitos transportan los nutrientes.

Cnidarios: Sin aparato digestivo, poseen tentáculos con cnidoblastos para capturar presas. La digestión es mixta (extracelular e intracelular) en la cavidad gastrovascular. Seguir leyendo “Diversidad y Evolución de la Digestión y Respiración Animal” »

Organización y Componentes Celulares: De la Estructura a la Función

Características de los Seres Vivos

  • Formados por células
  • Complejidad estructural (interacción entre las células y el medio que las rodea)
  • Metabolismo (conjunto de reacciones químicas en una célula que permiten el mantenimiento de vida)
  • Homeostasis (tener el medio interno en equilibrio)
  • Irritabilidad (reacción a los estímulos)
  • Evolución y desarrollo
  • Adaptación
  • Reproducción

Niveles de Organización de la Materia

Materia Inerte

Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC): Función y Relevancia en Trasplantes

Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC)

El MHC (Mayor Histocompatibility Complex) está presente en todas las especies de mamíferos y es crucial en el rechazo de trasplantes de tejidos.

  • Los genes del MHC se localizan en el cromosoma 6 y codifican las proteínas denominadas antígenos de histocompatibilidad.
  • Estos genes son altamente polimorfos (múltiples alelos).
  • Presentan codominancia, expresándose ambos alelos heredados.

Antígenos de Histocompatibilidad

Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo

Nutrientes y Metabolismo

Tipos de Nutrientes

1. ¿Cuál de estos elementos contiene un solo tipo de nutriente calórico?

Fructosa

2. ¿Cuál de estos elementos contiene más de un solo tipo de componente calórico?

Tocino

Aminoácidos

3. ¿Cuál de los siguientes es un aminoácido ramificado (con 4 o 5 cadenas de carbono)?

Leucina

Índice Glucémico

4. ¿Cuál de los siguientes elementos presenta el menor índice glucémico?

Arroz (el mayor es el pan blanco)

5. El índice glucémico es menor para:

Hidratos de Seguir leyendo “Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo” »

Bioquímica de frutos, cereales y leguminosas: composición, propiedades y aplicaciones

Composición y propiedades de alimentos vegetales

Carbohidratos

1. Principales carbohidratos estructurales de la pared celular de los frutos: celulosa, hemicelulosa, gomas y pectina.

3. Alimentos con almidón de rápida digestibilidad: alimentos almidonosos cocidos frescos.

11. Razón por la que no se digiere la celulosa, a pesar de ser un polímero de glucosa: Su configuración anomérica del grupo hidroxilo del carbono 1 de cada residuo de glucosa.

17. Alimentos que confieren almidón de rápida digestibilidad: Seguir leyendo “Bioquímica de frutos, cereales y leguminosas: composición, propiedades y aplicaciones” »

Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función


Monocitos

  1. Proceden de la CFU-GM y promonocitos.

  2. Tamaño: 14-20 micras.

  3. Núcleo arriñonado.

  4. Citoplasma abundante.

Cinética

  1. Existen un pool circulante y otro marginal.

  2. Representan el 3-9% del total de leucocitos.

  3. A las 8 horas, abandonan la sangre y emigran a los tejidos, donde se denominan histiocitos; su nombre específico varía según la localización.

Denominación según la localización

  1. Sistema Nervioso: Microglía.

  2. Hígado: Células de Kupffer.

  3. Hueso: Osteoclastos.

  4. Pulmón: Macrófagos

  5. Conjuntivo: Histiocitos. Seguir leyendo “Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función” »