Archivo de la categoría: Biología

La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Funciones Vitales

Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la fina capa gaseosa que envuelve a la Tierra, aferrándose a ella por la fuerza de la gravedad y cumpliendo una función fundamental: “la preservación de la vida en la Tierra”. Tiene un espesor estimado de unos 10.000 km y el 97% de su masa total se concentra en los primeros 30 km.

Los Gases Atmosféricos

Gases mayoritarios:

Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

1. Los Tejidos Meristemáticos

Los meristemos están compuestos por células indiferenciadas que se reproducen activamente, dando lugar al crecimiento de la planta.

1.1. Meristemos Primarios

Constituidos por células que proceden directamente de células embrionarias, que se siguen reproduciendo. Si se encuentran en los polos apical y basal se denominan meristemos apicales. A medida que el tallo crece, se originan meristemos intercalares, que se localizan en la base de los entrenudos. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Bacterias: Explorando su Estructura, Metabolismo y Fotosíntesis

Introducción a las Bacterias

Las bacterias fueron descubiertas por Anton van Leeuwenhoek en 1683, quien las llamó «animálculos» (organismos que solo se pueden observar con un microscopio). Christian Gottfried Ehrenberg introdujo posteriormente el nombre de «bacteria».

Características Generales

Desarrollo de la Especie Humana: Un Viaje Evolutivo

Origen de la Especie Humana

¿Cuáles fueron los antepasados de la especie humana? ¿Cómo y cuándo adquirimos aquellas características que son exclusivamente humanas? La especie humana, como el resto de las especies, ha aparecido en el transcurso de la evolución, pero no es sencillo saber cuándo aparecieron exactamente los primeros seres humanos. Las características que diferencian a nuestra especie del resto de los primates es el resultado de un largo proceso evolutivo llamado **hominización* Seguir leyendo “Desarrollo de la Especie Humana: Un Viaje Evolutivo” »

Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave

Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Las biomoléculas son esenciales para la vida y cumplen funciones energéticas y estructurales. Incluyen carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los nutrientes también son biomoléculas que contribuyen al crecimiento y desarrollo del organismo.

Carbohidratos (HdeC)

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn). Cumplen funciones energéticas y estructurales. Están formados Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave” »

Fuentes de Energía: Nuclear, Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica y Marina

Fuentes de Energía: Un Panorama General

Energía Nuclear

La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones que se producen en algunos núcleos atómicos, denominadas “reacciones nucleares”.

Reacciones Nucleares

Reacción nuclear de fisión: Se emplea fundamentalmente para obtener electricidad y como medio de propulsión en submarinos. Con este método se obtiene alrededor del 20% de la energía eléctrica mundial.

Reacción nuclear de fusión: Se estima que genera Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Nuclear, Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica y Marina” »

Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes en Plantas: Mecanismos y Procesos

La absorción de agua y sales minerales se realiza mediante diferentes mecanismos.

– La entrada de agua se efectúa por ósmosis, ya que la concentración de solutos en el interior de las células de los pelos radicales, y de la raíz en general, es mayor que en el suelo, lo que provoca un movimiento del agua hacia el interior de las raíces.

– Las sales minerales entran a través de las raíces, y son absorbidas en forma iónica disueltas en agua. Se produce en contra del gradiente (dentro hay mayor Seguir leyendo “Absorción y Transporte de Agua y Nutrientes en Plantas: Mecanismos y Procesos” »

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Polímeros: Estructura, Preparación y Clasificación

Polímeros I. Estructura y Preparación

Los polímeros son moléculas de gran tamaño formadas por unidades repetitivas denominadas monómeros. El proceso por el cual el monómero se convierte en polímero, o también conocida como macromolécula, se conoce como polimerización.

Polímeros de Origen Natural y Síntesis

Son polímeros como el caucho formado a partir de isopreno, la celulosa, ADN y ARN o las proteínas.

Podemos distinguir a su vez entre homopolímero, donde las unidades repetitivas son Seguir leyendo “Polímeros: Estructura, Preparación y Clasificación” »

Leche y Fermentación: Materias Primas, Tipos y Composición

Materias Primas y Tipos de Leche en la Fermentación

El proceso de fermentación se inicia cuando se incorporan a la leche las bacterias ácido-lácticas. Estas son las responsables de la transformación de nutrientes y de dar la textura y el sabor a los productos finales. Todos estos productos tienen como materia principal la leche y los cultivos microbianos.

La leche es una sustancia producida por las glándulas mamarias de los mamíferos hembra que sirve para nutrir a las crías. Podemos clasificarla Seguir leyendo “Leche y Fermentación: Materias Primas, Tipos y Composición” »