Archivo de la categoría: Biología

Sistemas excretores: de invertebrados a vertebrados

1. Modelos de aparatos excretores

Como resultado del metabolismo celular, se originan una serie de productos de desecho. Unos son tóxicos en determinadas cantidades y deben ser eliminados al exterior; otros son inofensivos, si bien su cantidad debe ser regulada.

2. Productos de desecho en animales

A. Productos no nitrogenados

Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies

Cladogramas: Representación del Parentesco Evolutivo

Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Se asemeja a un árbol genealógico en el que la base representa un antepasado común para los organismos ubicados al final de las ramas. Cada ramificación en un linaje se representa con una nueva rama, indicando que todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo ancestro.

Un clado es la agrupación que incluye el ancestro común y todos Seguir leyendo “Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies” »

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »

Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad

Biología Criminal: Introducción a los Factores Biológicos de la Criminalidad

La biología criminal es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva del ser humano, considerando factores biológicos y genéticos.

Herencia y Ambiente

La herencia se refiere a la transmisión de caracteres genéticos que determinan la conformación del ser humano.

Conceptos Clave

Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Meristemos Primarios

Proceden de células embrionarias, se Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores” »

Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

1. Para producir transformaciones en los sistemas es necesario pasar de una forma de energía a otra. Estas conversiones se denominan transformaciones de energía. Ejemplo: la energía que llega a las casas por el tendido eléctrico puede convertirse en luz y calor en una lámpara encendida.

2. Se denomina flujo de energía al proceso que va transitando del ambiente a los seres vivos productores de alimento y de un eslabón de la cadena. O sea, podríamos decir que es cuando la energía pasa de un Seguir leyendo “Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión” »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión Humana

Nutrición y Aparato Digestivo

Nutrición: Proceso biológico por el cual los seres vivos asimilan los alimentos que consumen para sus funciones vitales.

Aparato Digestivo

  • Es básico para el proceso de nutrición.
  • Transforma el alimento en energía.

Procesos Digestivos

  • Ingestión: Entrada del alimento al organismo.
  • Digestión: Degradación del alimento, implica hidrólisis.
  • Absorción: Tránsito de nutrientes desde el intestino hacia la sangre y la linfa.
  • Defecación: Expulsión de los desechos.

Los Dientes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión Humana” »

Neuronas: Estructura, Tipos y Funcionamiento en el Sistema Nervioso

Las Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células que actúan como unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso.

Esto significa que el sistema nervioso funciona gracias a que cada una de estas células actúa como un transmisor y elaborador individual de respuestas a los estímulos del ambiente. La suma de la actividad de todas las neuronas constituye lo que conocemos como el funcionamiento del sistema nervioso.

Estructura de la Neurona

Las neuronas Seguir leyendo “Neuronas: Estructura, Tipos y Funcionamiento en el Sistema Nervioso” »

Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN

Meiosis I: La División Reduccional

La Meiosis I, también conocida como fase reduccional, es la primera de las dos divisiones celulares que ocurren durante la meiosis.

Profase I: La Fase Más Larga y Compleja

Es la fase más extensa de la meiosis. Al igual que en la mitosis, en esta fase empiezan a espiralizarse los cromosomas, pero se diferencia en que los cromosomas homólogos se unen y se produce la recombinación genética. Todos estos procesos tienen lugar en las subfases en que se divide la Seguir leyendo “Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN” »

Color de Piel, Vitamina D y Radiación Solar: Implicaciones Biológicas y Culturales

Relación entre Color de Piel, Raquitismo y Radiación Solar

Existen varias formas de la vitamina D:

  • Vitamina D2: Procedente del ergosterol.
  • Vitamina D3: Procedente del colesterol.

Los rayos ultravioletas (UV) de la luz solar son responsables de la producción de ambas formas de vitamina. En ciertas partes del mundo con limitada cantidad de luz solar, existe la posibilidad de que la cantidad de vitamina D sintetizada no sea siempre suficiente.

El color de la piel, determinado por la melanina, es una Seguir leyendo “Color de Piel, Vitamina D y Radiación Solar: Implicaciones Biológicas y Culturales” »