Archivo de la categoría: Ciencia y salud animal

Necesidades de Eliminación Urinaria y Cuidado de la Piel: Valoración e Intervenciones

Necesidad de Eliminación Urinaria: Valoración e Intervenciones

Valoración de la Eliminación Urinaria

La valoración de la eliminación urinaria incluye la evaluación de:

Cuidado del Cabello: Acondicionadores, Protectores y Productos de Peinado

¿En qué casos y con qué frecuencia es aconsejable usar acondicionadores capilares?

En casos de cabellos castigados y dañados. La frecuencia de su uso dependerá del estado del cabello. Un mal uso generará el resultado contrario al que buscamos. No se puede abusar del acondicionador.

Cuadro comparativo de los diferentes principios activos acondicionadores

Definiciones y Normas de Sustancias Peligrosas: Combustión, Toxicidad y Seguridad

Definiciones Clave sobre Sustancias Peligrosas

Combustibles y Combustión

  • Combustible: Sustancia o mezcla de ellas capaz de entrar en combustión.
  • Combustión: Oxidación rápida de una sustancia por acción del oxígeno del aire u otro comburente, con desprendimiento de calor, generalmente en forma de «llama».
  • Comburente: Sustancia o mezcla que proporciona el oxígeno u otro elemento necesario para la combustión.

Procesos y Reacciones

Odontología Microinvasiva: Sellado de Fosas y Fisuras y Restauraciones Preventivas

Odontología Micro y Mínimamente Invasiva: Sellantes y Restauraciones Preventivas

Odontología Microinvasiva

“La odontología microinvasiva se propone como una técnica para llenar la brecha existente entre la odontología No Invasiva y la Mínimamente invasiva”.

Riesgo de Caries Dental

La determinación del riesgo permite que la odontología no sea solo preventiva sino predictiva. Permite saber qué le podría suceder a este paciente, más que solo prevenir.

Sellado de Fosas y Fisuras

Materiales Seguir leyendo “Odontología Microinvasiva: Sellado de Fosas y Fisuras y Restauraciones Preventivas” »

Prevención de Riesgos Profesionales y Enfermedades Laborales: Factores y Equipos de Medición

Higiene Industrial: Prevención de Riesgos Profesionales

La higiene industrial es un proceso sistemático y permanente de acciones destinadas a identificar, evaluar y eliminar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades comunes derivadas de un saneamiento ambiental inadecuado.

Definición de Higiene Industrial

La higiene industrial es una ciencia y un arte que tiene como objetivo el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones Seguir leyendo “Prevención de Riesgos Profesionales y Enfermedades Laborales: Factores y Equipos de Medición” »

Técnicas de Laboratorio: HPLC, Espectroscopía Atómica, Fluorescencia y Más

Laboratorios: Técnicas Analíticas en Ciencia Animal

HPLC (Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia)

Objetivos:

Aplicación a la separación de paracetamol, ácido acetilsalicílico y cafeína en una formulación farmacéutica.

Fundamento:

La fase móvil es un líquido. En la cromatografía de líquidos que normalmente se utilizan partículas muy pequeñas y presiones de entrada altas se denomina HPLC.

Las separaciones están basadas en las diferentes afinidades que presentan los distintos analitos Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio: HPLC, Espectroscopía Atómica, Fluorescencia y Más” »

Toxicología Veterinaria: Clasificación, Dosis y Factores de Riesgo

Clasificación de Intoxicaciones según Grado, Evolución y Etiología

Según grado de afectación: Leve, moderada y severa.

Según evolución en función del tiempo:

Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte

Fármacos y Deporte: Precauciones y Riesgos

FÁRMACOS: Si una persona toma Ácido Acetilsalicílico, ¿qué factores perjudiciales debe controlar?

El ácido acetilsalicílico puede aumentar la PAS (Presión Arterial Sistólica) durante el ejercicio, incluso en individuos sanos, y alterar el flujo sanguíneo durante el ejercicio en posición erguida. La aspirina inhibe la prostaciclina, que posee propiedades vasodilatadoras, y por lo tanto, puede aumentar la TA (Tensión Arterial) en el ejercicio. Seguir leyendo “Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte” »

Métodos de Diagnóstico y Prevención de Caries Dental: Técnicas y Protocolos Actualizados

Métodos de Diagnóstico de Caries Dental

Los métodos de diagnóstico de caries dental incluyen:

  • Clásicos: visuales y táctiles.
  • Radiográficos.
  • Transiluminación con fibra óptica.
  • Resistencia eléctrica a la transmisión.
  • Fluorescencia láser.
  • Difusión de luz.
  • Radiografía digital.

Extensión por Prevención

La extensión por prevención es la eliminación del resto de la fisura al tratar una lesión en superficies fisuradas (Black, 1908).

Factores Clínicos de Diagnóstico

Consideraciones importantes Seguir leyendo “Métodos de Diagnóstico y Prevención de Caries Dental: Técnicas y Protocolos Actualizados” »

Fluoruros Tópicos: Beneficios, Tipos y Aplicación para la Salud Dental

Aplicación de Fluoruros Tópicos

INTRODUCCIÓN: La caries es una enfermedad muy común, que afecta entre un 60% y un 90% de niños y adultos. La acción protectora del flúor fue estudiada por el Dr. Dean, quien elaboró una escala para clasificar el daño producido en los dientes por un excesivo uso o ingesta de flúor. El flúor se encuentra en las aguas públicas, dentífricos, geles tópicos y algunos alimentos. Puede llegar al diente a través de la sangre, por vía de la pulpa o de forma externa, Seguir leyendo “Fluoruros Tópicos: Beneficios, Tipos y Aplicación para la Salud Dental” »