Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud

Guía completa de las vitaminas esenciales

Vitaminas

Vitamina A (Retinoides)

Los retinoides activos son:

  1. Retinol
  2. Retinaldehído
  3. Ácido retinoico

Los precursores son los carotenoides (el β-caroteno el más activo).

Fuentes

  1. Vitamina A: solo origen animal. Hígado de mamíferos y de pescado, leche y derivados, yema de huevo.
  2. Carotenoides: solo origen vegetal. Hoja verde (espinaca, lechuga). Fruta y hortalizas amarillo-naranja (zanahorias, albaricoques, calabaza).

La biodisponibilidad aumenta con la cocción y disminuye con la sobrecocción y deshidratación. Seguir leyendo “Guía completa de las vitaminas esenciales” »

Normas de Seguridad en Laboratorios de Nivel de Bioseguridad 1 y 2

Acceso

  1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior.
  2. Sólo podrá entrar en las zonas de trabajo del laboratorio el personal autorizado.
  3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas.
  4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio.
  5. El acceso a los locales que alberguen animales habrá de autorizarse especialmente. Seguir leyendo “Normas de Seguridad en Laboratorios de Nivel de Bioseguridad 1 y 2” »

Metabolismo de aminoácidos y patologías asociadas

Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce (EOJA)

Tipo IB: Definición en el gen de la subunidad beta de E1. Tipo II: Fallo en el gen de E2, transacilasa. Por último, fallo en el gen de la enzima E3 dihidrolipoil deshidrogenasa.

EOJA clásica: Deficiencia casi absoluta del complejo (funcionalidad del 0-2%), es la más grave. Síntomas: Olor dulzón en orina, sudor y cerumen debido a la acumulación en plasma y orina de aminoácidos ramificados y α-cetoácidos correspondientes. Disminución Seguir leyendo “Metabolismo de aminoácidos y patologías asociadas” »

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Introducción

La atmósfera es esencial para la vida. La contaminación, sin embargo, daña la salud humana, afecta a los seres vivos y la biodiversidad, altera el clima, produce lluvia ácida y destruye la capa de ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

Contaminación del Aire

Definición: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones” »

Enfermedades con Origen Ambiental y Genético

Enfermedades con Origen Ambiental

Traumatismos Mecánicos

Los efectos de los traumatismos mecánicos dependen de la naturaleza del traumatismo, la fuerza del impacto y el área traumatizada.

En los accidentes de vehículos más frecuentes hay 3 tipos de lesión:

Contaminación del Aire y del Agua

Contaminación del Aire – Exterior e Interior

Introducción

Conforme el aire limpio se mueve por la superficie terrestre, recolecta diversas sustancias químicas producidas por acontecimientos naturales y por actividades humanas. Una vez en la troposfera, estos contaminantes del aire se mezclan vertical y horizontalmente, reaccionando químicamente, a menudo entre sí o con componentes naturales de la atmósfera. Los movimientos del aire y la turbulencia ayudan a diluir los contaminantes potenciales. Seguir leyendo “Contaminación del Aire y del Agua” »

Compuestos Cancerígenos en Alimentos: Factores, Efectos y Prevención

1. Definiciones

a) Cancerígeno: Aquél que puede actuar sobre los tejidos vivos de tal forma que produce cáncer.

b) Mutagénico: Compuesto o agente que induce mutaciones, como la luz UV o algunos compuestos químicos.

c) HAPs: Hidrocarburos aromáticos policíclicos.

d) Bioindicadores: Seres vivos en los cuales se prueban los cambios mutagénicos, lo que determina el potencial cancerígeno, etc.

e) AHC: Aminas heterocíclicas.

f) Células tumorales: Células cancerosas.

g) Aductos: Es un complejo que Seguir leyendo “Compuestos Cancerígenos en Alimentos: Factores, Efectos y Prevención” »

Uso y Abuso de Medicamentos Controlados: Efectos, Consecuencias y Prevención

1. Uso Adecuado de Medicamentos Controlados

Los medicamentos controlados desempeñan un papel crucial en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

1.1. Propósito Terapéutico

Los medicamentos controlados son esenciales para tratar afecciones como el dolor crónico (opioides), la ansiedad y trastornos del sueño (benzodiacepinas), y el trastorno por déficit de atención Seguir leyendo “Uso y Abuso de Medicamentos Controlados: Efectos, Consecuencias y Prevención” »

Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo

Conceptos Generales

Glucotoxicidad: Las células B expuestas crónicamente a hiperglucemia se convierten cada vez menos eficientes.

Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Porcentaje de hemoglobina total con glucosa adherida.

Hiperglucemia: Exceso de glucosa en sangre (>180 mg/dL o más), por defecto de insulina.

Hipoglucemia: Cifra baja de glucosa en sangre (<70 mg/dL) causada por administración excesiva de insulina o secretagogos de insulina, comida insuficiente o ingesta de alcohol sin alimentos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo” »

Nutrición, Alimentación y Enfermedades

Nutrición y Alimentación

Hábitos Saludables

Generalmente, se suelen hacer cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. En España se suele hacer otro almuerzo a mitad de la mañana, llamando comida a la primera comida de la tarde (entre la 1 y las 3), con lo que en muchas ocasiones son cinco comidas. La distribución en 4 ó 5 comidas permite obtener constantemente los nutrientes y la energía que necesitamos. El desayuno debe ser una de las comidas más importantes del día. En Seguir leyendo “Nutrición, Alimentación y Enfermedades” »