Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud

Aguas residuales

La contaminación del agua es algo presente:
Problemas que afectan a la infraestructura del abastecimiento y saneamiento:*Escasa preocupación por el tema*Dificultades de financiacióN*Excesiva economía*Deficiente explotación/- Objetivos actuales de saneamiento: *Garantizar la protección sanitaria y medioambiental*Reutilización de aguas*Asegurar un buen servicio a los ciudadanos//Agua y contaminación
Cuando no se justifique la instalación de un sistema colector, ya sea por presentar ventajas Seguir leyendo “Aguas residuales” »

Bases moleculares de la genética

El objeto de estudio de la Genética Médica


La Genética Humana es la ciencia que estudia la variación entre los seres humanos basada en las diferencias en el material hereditario, mientras que la Genética Médica se ocupa de la aplicación de estos principios a la práctica médica y del estudio del papel de los genes en el origen de los rasgos humanos y de las enfermedades.

La aplicación de la Genética Humana a la medicina se denomina Genética Médica. Su objetivo es el estudio de la etiología Seguir leyendo “Bases moleculares de la genética” »

Tipos de monosacáridos

1.¿Cómo se digieren los carbohidratos de la dieta en el trato gastrointestinal? ¿Cuáles son el papel de las enzimas salivares, pancreática y del borde en cepillo de la mucosa intestinal en la digestión de los carbohidratos? ¿Qué tres monosacáridos son los productos finales de estos procesos digestivos?
Más del 50%  de los glúcidos se encuentran en forma de almidón, y en menores proporciones como los disacáridos sacarosa y lactosa y los monosacáridos glucosa y fructosa. La digestión Seguir leyendo “Tipos de monosacáridos” »

Que enfermedades producen los alimentos energéticos

Alimentos funcionales


.- son aquellos que proporcionan un efecto beneficioso para la salud más allá de su valor nutritivo. No constituye un grupo concreto de alimentos como tal, como sino que resultan de la adicción, sustitución o eliminación se ciertos componentes en los alimentos habituales. Ejemplos:

Eliminado componente: fiambre sin sal

Sustitución componente: pan integral, cambio de harina normal por harina integral

Adición componente: mantequilla DHA, leche omega, con calcio…

Alimentos Seguir leyendo “Que enfermedades producen los alimentos energéticos” »

Enfermedades parasitarias causadas por metazoos

D3. Factores biológicos

A este grupo pertenecen el envejecimiento y los agentes genéticos.
Hay genes y mutaciones susceptibles de provocar enfermedades.
Las enfermedades genéticas se pueden producir por anomalías cromosómicas (síndrome de Down) o por defectos en los genes.
Hay otras muchas enfermedades que, sin ser hereditarias, tienen un componente genético importante, lo que predispone al individuo a padecerlas; en este grupo figuran la diabetes, el asma, ciertos tipos de cáncer, algunas inmunodeficiencias Seguir leyendo “Enfermedades parasitarias causadas por metazoos” »

Dietas terapéuticas dieta hipoglucemica

Nutrición Y DIETA EN LA ENFERMEDAD

«Somos lo que comemos»


Detrás de cada enfermedad crónica hay una forma de alimentación errónea


De la misma forma que, condición del éxito de un tratamiento es una alimentación adecuada


Cada enfermedad produce carencias, de la misma forma que cada carencia produce enfermedades o predisposición a ellas.

Por ello en nuestros tratamientos siempre consideramos la alimentación y los suplementos alimenticios


LA DIETOTERAPIA

Se define como la parte de la dietética Seguir leyendo “Dietas terapéuticas dieta hipoglucemica” »

Enfermedades parasitarias causadas por metazoos

LA SALUD


Definición de salud:


Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

“salud relativa”

Parámetros de salud:


Indicadores de salud:


Esperanza de vida (EV)



Esperanza de vida libre de incapaz (EVLI)

Otros indicadores de salud: (utilizados en España)


-Mortalidad: grupos y tipos de enfermedades

-Morbilidad: proporción de personas

-Incapacidad y salud subjetiva: discapacidad, días de hospitalización, bajas laborales

-Salud materno-infantil: Mortalidad Seguir leyendo “Enfermedades parasitarias causadas por metazoos” »

Tiempo de reptilase y heparina

¿Qué es?


La heparina es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea. Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que juega un importante papel en la formación del coágulo en la sangre.

¿Para qué se utiliza?

·
Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (presencia de un coágulo localizado en las venas de las piernas).
· Prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (presencia de un coágulo móvil localizado en el pulmón) Seguir leyendo “Tiempo de reptilase y heparina” »

Exceso de alimentos energéticos

1. LA DIETA


Una dieta equilibrada es la que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado y asegurar un desarrollo correcto.


-LA FUNCIÓN DE LOS ALIMENTOS

1.Función plástica Se utilizan para construir nuestra propia materia, crecer o reponer los materiales perdidos.

2.Función energética

. Su combustión libera la energía que utilizamos para realizar el trabajo muscular o mantener la temperatura del cuerpo.

3.Función reguladora

Hacen Seguir leyendo “Exceso de alimentos energéticos” »

Síndrome de boca de carpa

Factores genéticos

Los factores genéticos, conocidos como endógenos o primarios, son aquellos que actúan contra el ser antes o en el momento de la concepción, por algún déficit o problema de los genes. Se pueden agrupar en tres categorías:

Categoría I: debida a desórdenes metabólicos


Las genopatías son alteraciones de los genes recesivos. Se clasifican del siguiente modo:



– Trastornos metabólicos:

Se caracterizan por una ausencia parcial o total de enzimas, que son catalizadores biológicos Seguir leyendo “Síndrome de boca de carpa” »