Archivo de la categoría: Medicina

Arritmias, Trombosis e Insuficiencia Cardíaca: Mecanismos y Complicaciones

Mecanismos de Arritmias

Mecanismo de arritmias:

Por alteración en la generación del impulso eléctrico, se altera la formación, la génesis del impulso propiamente tal (el impulso se genera en el marcapasos). Se puede deber por: el marcapasos tiene una autonomía anormal, es decir, está pasando potenciales de acción de manera descoordinada, o por una actividad gatillada por potenciales de acción previos.

Por alteraciones en la generación del impulso eléctrico hay dos:

  • Reentrada:
    • Anatómica
    • Funcional

( Seguir leyendo “Arritmias, Trombosis e Insuficiencia Cardíaca: Mecanismos y Complicaciones” »

Diabetes Tipo 2, Glucogenosis, Osteogénesis Imperfecta y Hallmarks del Cáncer: Revisión Médica

Diabetes Tipo 2 y Efectos Secundarios del Tratamiento

El principal tratamiento para la diabetes tipo 2 es el cambio en el estilo de vida, sobre todo el ejercicio, ya que estimula una vía alternativa de absorción de glucosa. También se suministran medicamentos como la metformina (que reduce la necesidad de insulina), sulfonilureas (cierran el canal de K+ que permite una mayor liberación de insulina) y otros análogos de GLP-1 o inhibidores de las proteasas de estos GLP-1 (también aumentan la Seguir leyendo “Diabetes Tipo 2, Glucogenosis, Osteogénesis Imperfecta y Hallmarks del Cáncer: Revisión Médica” »

Cambio de Aseguradora de Salud: Beneficios, Preexistencias y Cobertura GES

¿Puedo cambiar de Aseguradora si otra me ofrece mejores beneficios?

Sí, pero antes de hacerlo es importante que usted analice en profundidad el Plan Complementario que le está ofreciendo la nueva Aseguradora, además del valor de la prima por GES. Por otra parte, si usted tiene enfermedades preexistentes, debe asegurarse primero de que esta nueva institución acepte su declaración de salud antes de desafiliarse de la aseguradora anterior. También debe tener presente que si es aceptada con sus Seguir leyendo “Cambio de Aseguradora de Salud: Beneficios, Preexistencias y Cobertura GES” »

Fármacos Antifúngicos y Antineoplásicos: Mecanismos de Acción, Efectos Adversos y Aplicaciones Clínicas

Antifúngicos

Mecanismos de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos

Los antifúngicos son fármacos utilizados para tratar infecciones causadas por hongos. A continuación, se describen los principales grupos de antifúngicos:

Anfotericina B

Manejo de Bradicardias y Taquicardias: Diagnóstico y Tratamiento

TsVtgoT6sz5cOxQBRUARUAQUAUVAEVAExkXgfx7NlqKbDLu6AAAAAElFTkSuQmCC

zbVvAuPn+kYqOwZQkeimUyUc27tqF30a7RVP4QCXxPjvhQiGB5BJZOXizzrTT+07f8DGEnemPLTx7cAAAAASUVORK5CYII=

wj9P+5kei1jmEzbAAAAAElFTkSuQmCC

Fármacos Contraindicados en QRS Ancho

En taquicardias con QRS ancho, NUNCA se deben administrar bloqueantes del nodo AV:

  • Adenosina
  • Calcioantagonistas
  • Digoxina
  • Betabloqueadores

B2MeqcCUtdrBAAAAAElFTkSuQmCC

wfhb8bVItu0mQAAAABJRU5ErkJggg==

Criterios de Bradicardia Inestable

La bradicardia inestable generalmente se presenta con frecuencias cardíacas menores a 50 lpm y se manifiesta con alguno de los siguientes síntomas:

  • Hipotensión
  • Estado mental alterado
  • Signos de shock
  • Disconfort torácico isquémico
  • Insuficiencia cardíaca aguda (ICC)

Manejo de la Bradicardia

Atención Integral de Salud en la Primera Infancia: Estrategias y Objetivos

Importancia de los Cuidados en la Primera Infancia

Los cuidados de la primera infancia son un aspecto crítico en la estrategia de lucha contra la pobreza, a fin de romper los ciclos que se van sucediendo de una generación a otra y mantienen a las personas en condiciones crónicas de salud deficiente y desarrollo humano subóptimo.

Componentes Clave de los Cuidados del Niño

Entendiendo la Dependencia: Alcohol y Opioides, Tratamientos y Abordajes

Síndrome de Dependencia: Alcohol y Opioides

El síndrome de dependencia es un conjunto de manifestaciones fisiológicas, del comportamiento y cognitivas que se desarrollan tras el consumo repetido de sustancias psicotrópicas. Incluye un fuerte deseo de consumir la droga, dificultades para controlar el consumo, persistencia en el consumo a pesar de las consecuencias perjudiciales, mayor prioridad al consumo que a otras actividades, tolerancia aumentada y, a veces, un estado físico de abstinencia. Seguir leyendo “Entendiendo la Dependencia: Alcohol y Opioides, Tratamientos y Abordajes” »

Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos

HEMATOPOYESIS, formación de células sanguíneas

Es la secuencia de eventos celulares que se inician con la auto duplicación de la célula madre hematopoyética (stem-cell)

SC

Seguidos de la diferenciación y maduración, que culmina con la génesis de diferentes células sanguíneas. Puede subdividirse en dos sistemas, embrionico (primitivo) y el sistema definitivo (adulto maduro). Hay tres periodos de hematopoyesis:
MESOBLASTICO, Hepático Y MIELOIDE. Todas las células sanguíneas se derivan del Seguir leyendo “Hematología Integral: Anemias, Leucemias y Trastornos Sanguíneos” »

Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos

Cuestionario de Hematología: Anemias, Hemostasia y más

Verdadero o Falso (Justifique las falsas)

FALSO. Una célula pluripotencial o *stem cell* posee la capacidad de autorrenovarse o formar una unidad formadora de colonia (UFC), las cuales dan origen a la formación de tres líneas celulares principales: eritrocitaria, leucocitaria y megacariocítica.

Las *stem cells* pueden renovarse dando origen a dos UFC: las CFU-GEMM y las CFU-L.

FALSO. En el frotis sanguíneo de un hemograma normal, los granulocitos Seguir leyendo “Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos” »

Evolución de la Medicina Forense: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Introducción a la Medicina Forense: Un Recorrido Histórico

La medicina forense, una disciplina que combina la medicina y el derecho, ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Este recorrido nos lleva desde las primeras prácticas en el antiguo Egipto hasta los avances modernos en México y el mundo.

Antiguo Egipto (3000 a.C.)