Archivo de la categoría: Medicina

Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base

El Sistema Excretor Humano

Los órganos excretores son: pulmones, piel, hígado y aparato urinario. El aparato urinario está constituido por: riñón, uréter, vejiga y uretra.

Riñones: Estructura y Función

Los riñones son órganos vitales del sistema excretor. El borde interno presenta un orificio denominado hilio. En su parte superior se encuentra la glándula suprarrenal, que es una glándula endocrina.

El riñón presenta una zona cortical o corteza que produce la orina, y una zona medular o Seguir leyendo “Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base” »

Efectos Biológicos de la Radiación: Mecanismos, Tejidos y Protección

Efectos Biológicos de la Radiación

1. Mecanismo de Acción: Teoría

La radiación puede producir dos tipos de lesiones sobre el material biológico:

Enfermedades Comunes: Causas, Desarrollo y Síntomas

Colecistitis

Etiología

  • Cálculos biliares.
  • Infección en el sistema de drenaje del conducto biliar común.
  • Exceso de colesterol en la vesícula biliar.

Patogenia

Las sales biliares se forman en los hepatocitos a partir del colesterol plasmático. En condiciones anómalas, el colesterol puede precipitar en la vesícula, induciendo a la formación de cálculos. La inflamación del epitelio vesicular altera las características de absorción de la mucosa vesicular.

Características Morfológicas (C/M)

Complicaciones y Patologías Comunes en el Embarazo: Diagnóstico y Manejo

Manejo de la Hipertensión y Otras Emergencias

El manejo de la hipertensión durante el embarazo requiere:

  • a) Apoyo emocional.
  • c) Hidratación y administración de electrolitos vía endovenosa.
  • d) Alimentación oral fraccionada.

Signos de Alerta para Diagnosticar Embarazo Ectópico Complicado

c) Paciente muy quejumbrosa y pálida, metrorragia externa escasa, signos de hipovolemia, dolor agudo, hemiabdomen inferior, signo de Blumberg (+).

Características de la Mola Hidatiforme Completa

Endocrinología: Páncreas, Diabetes Mellitus, Glándulas Suprarrenales y Tiroides – Revisión Médica

Páncreas Endocrino

El páncreas endocrino representa aproximadamente el 1% del peso total del órgano. En él se sintetizan:

  • Insulina (células beta)
  • Glucagón (células alfa)
  • Somatostatina (células delta)

Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia, a largo plazo, con daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos, Seguir leyendo “Endocrinología: Páncreas, Diabetes Mellitus, Glándulas Suprarrenales y Tiroides – Revisión Médica” »

Envejecimiento y Nutrición: Teorías, Cambios Biológicos, y Estrategias para la Salud

TEORÍAS ESTUDIO DE POBLACIONES

El período vital de una especie se correlaciona con la velocidad metabólica de la misma, de tal modo que la velocidad metabólica y edad guardan una relación inversa.

TEORÍAS BASADAS EN LOS SISTEMAS ORGÁNICOS (TEORÍAS FISIOLÓGICAS)

Para determinados autores, la deficiencia de ciertos órganos o sistemas como pueden ser el endocrino y el inmunitario determinan el envejecimiento. Estas teorías no parecen ser la causa del envejecimiento, sino características que Seguir leyendo “Envejecimiento y Nutrición: Teorías, Cambios Biológicos, y Estrategias para la Salud” »

Patologías Pediátricas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Invaginación Intestinal

De un tiempo puede presentar deposiciones mezcladas con sangre o bien mucosidades hemáticas. Su tratamiento es la reducción de la invaginación.

Etiología

  • Idiopáticas
  • Pólipos
  • Divertículos de Meckel
  • Tumor
  • Púrpura de Schönlein-Henoch

Apendicitis

Requiere tratamiento quirúrgico en el niño. Puede presentar vómitos y dolor abdominal. Evoluciona rápidamente en los niños, siendo la peritonitis la más frecuente.

Sintomatología

Dolor abdominal, al principio en la región periumbilical Seguir leyendo “Patologías Pediátricas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento” »

Enfermedades y Afecciones Comunes: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Accidente Cerebrovascular (ACV): Causas, Síntomas y Tratamiento

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, se produce cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro. Esto puede deberse a varias causas:

Enfermedades Cardiovasculares: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. El aparato cardiovascular consta de un órgano propulsor, el corazón, y unos canales de distribución, los vasos sanguíneos, por donde circula la sangre. El corazón, compuesto por dos aurículas y dos ventrículos, tiene tres capas: pericardio (externa), miocardio (músculo cardíaco, intermedia) y endocardio (interna, en contacto con la sangre). La inervación del corazón Seguir leyendo “Enfermedades Cardiovasculares: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Planos Oclusales: Tipos, Funciones y Tratamiento del Bruxismo

¿Qué es un Plano Oclusal?

Un plano oclusal, también conocido como férula oclusal o dispositivo oclusal, es un aparato removible, generalmente fabricado en acrílico o acetato, que se coloca sobre los dientes. Su objetivo principal es modificar temporalmente la oclusión del paciente, induciendo un cambio indirecto y transitorio para lograr una oclusión más ideal.

Tipos de Planos Oclusales

Existen diversos tipos de planos oclusales, cada uno diseñado para un propósito específico: