Archivo de la categoría: Medicina

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por las glándulas endocrinas, órganos encargados de la secreción y liberación de hormonas, distribuidos por todo el organismo.

Se encarga de la regulación de otros sistemas corporales y, junto con el sistema nervioso (SN), es el gran regulador del organismo.

Hay distintas glándulas, y cada una se especializa en la producción de un tipo de hormona. Estas son liberadas al torrente sanguíneo, donde son transportadas hasta la célula diana (célula Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías” »

Patología Pulpar: Pulpitis, Necrosis y Procesos Degenerativos

Pulpitis Reversible

Es una inflamación de la pulpa con capacidad reparativa. Es la primera respuesta pulpar a los agentes externos y puede recuperar la normalidad histológica.

  1. Cuadro inflamatorio: Caries poco profundas, exposición de los túbulos dentinarios, tallados poco agresivos, procesos destructivos no cariogénicos, maniobras iatrogénicas y defectos de adhesión.
  2. Patogenia: Los microorganismos en los estratos profundos del complejo pulpo-dentinario inducen la liberación de mediadores de Seguir leyendo “Patología Pulpar: Pulpitis, Necrosis y Procesos Degenerativos” »

Enfermedades Humanas: Clasificación, Causas y Tratamientos

Enfermedades del Sistema Urinario

Hemodiálisis: Máquina que se utiliza para purificar la sangre en la insuficiencia renal severa.

1489003895.jpg

Diálisis Peritoneal: Utiliza a modo de filtro un sistema natural del cuerpo, en concreto, la membrana abdominal.

1489003969.jpg

Trasplante de riñón: Colocar un riñón sano en un paciente con insuficiencia renal.

1489004016.jpg

Cálculos Renales o Litiasis: Son piezas sólidas de material que se forman en el riñón debido a sustancias presentes en la orina.

1489004054.jpg

Resistencia a la Insulina, Diabetes y Marcadores Bioquímicos: Diagnóstico y Valores de Referencia

Insulino-resistente: Condición fisiopatológica caracterizada por una menor actividad biológica de dicha hormona en sus diferentes acciones metabólicas, lo que lleva a un aumento de glucosa en sangre.

Prediabetes: Término utilizado para las personas cuyos niveles de glucosa no cumplen con los criterios de diabetes, pero tienen un metabolismo anormal de los carbohidratos. No se considera una enfermedad.

Diabetes: Hiperglicemia resultante de defectos en la secreción de insulina, en su acción o Seguir leyendo “Resistencia a la Insulina, Diabetes y Marcadores Bioquímicos: Diagnóstico y Valores de Referencia” »

Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo

Patologías de la Próstata

Prostatitis Bacteriana Aguda

Causada por Escherichia coli. Los microorganismos llegan a la próstata por extensión directa a partir de la uretra o de la vejiga, o por vía hematógena o linfática, desde lugares más distantes. También puede ocurrir por cateterismo o manipulación quirúrgica de uretra o próstata. Se caracteriza por la presencia de:

  1. Un infiltrado inflamatorio (neutrófilos)
  2. Aumento celular
  3. Edema del estroma

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Se presenta Seguir leyendo “Afecciones Testiculares y Prostáticas: Un Estudio Completo” »

Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa

Conceptos Comparativos

  • Fibra y Partícula: Diámetro inferior a 1/3 de su longitud.
  • Gases y Vapores: Los gases son sustancias en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente. Los vapores proceden de sustancias sólidas o líquidas que han pasado a vapor por cambios en presión o temperatura.
  • Nieblas y Brumas: Las brumas tienen un tamaño entre 0,01 y 10 micras, generadas por condensación de un estado gaseoso. Las nieblas, por condensación y desintegración de un líquido, tienen un tamaño entre Seguir leyendo “Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa” »

Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio

Colesterol y su Importancia en el Organismo

El colesterol es un alcohol esteroide no saturado de alto peso molecular, indispensable en la formación de paredes celulares, síntesis de hormonas femeninas (estrógenos), es el principal componente de la bilis, catalizador activo en intercambios celulares e interviene activamente en la síntesis de andrógenos. Las VLDL (muy baja densidad) transportan 52% triacilglicéridos desde el hígado hacia el resto de los tejidos, materia prima para fabricar la Seguir leyendo “Colesterol, Glucosa, Ácido Úrico y Más: Análisis Completo de Pruebas de Laboratorio” »

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos

Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media

Anestesia del Nervio Infraorbitario

Nervios Anestesiados: Nervio alveolar anterosuperior, en algunos casos el nervio alveolar medio y ramas terminales del nervio maxilar.

Zonas Anestesiadas: Órganos dentarios anteriores (algunas veces premolares), hueso, periostio, ligamento periodontal, tejido conectivo, párpado inferior y la mucosa que lo recubre, mucosa de las paredes del seno maxilar, ala de la nariz.

Referencias Anatómicas: Borde Seguir leyendo “Técnicas de Anestesia Dental: Infraorbitaria y Alveolar Media – Procedimientos y Fármacos” »

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología

Quemaduras

Definición

Interacción de agentes físicos o químicos con la piel.

Alteraciones Fisiopatológicas

  • Alteración de las funciones de la piel: Equilibrio hidroelectrolítico, Regulación térmica, Aislamiento del medio externo, Función inmunológica, Órgano sensitivo y de relación.
  • Alteraciones hematológicas: Hemoglobinuria, anemia.
  • Alteración de coagulación: Trombosis, hipercoagulabilidad.
  • Cardiovasculares: Hipovolemia
  • Renales: Insuficiencia renal.

Severidad

Según profundidad, extensión, Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Quemaduras, Apendicitis, Shock, Patología Vascular, Neoplasias Pulmonares y Oncología” »