Archivo de la categoría: Medicina

Protocolo de Actuación en Primeros Auxilios para Traumatismos

Paciente Traumático

Valoración Primaria

  • Asegurar la zona y averiguar mecanismo lesional.
  • Escena insegura: 112.
  • Escena segura:
    • Vía aérea y cervical: Apertura vía aérea, tubo orofaríngeo, aspiración de secreciones, medir y colocar collarín.
    • Respiración: Comprobarla, ver si hay lesión en el tórax, administrar oxígeno.
    • Circulación: Hemorragia (si la hay, taponar), comprobar pulso.
    • Estado neurológico: Estímulos verbales y dolorosos.
  • Trasladar tras sujeción al tablero: Taparlo.

Valoración Secundaria

Shock Cardiocirculatorio: Definición, Etiopatogenia y Niveles de Intensidad

CLASE: SHOCK

Definición: Es un estado cardiocirculatorio en el que existe una incapacidad para mantener la presión arterial por encima del nivel de hipotensión, y también una perfusión hística ineficiente debido a la disfunción de la membrana celular y la alteración del metabolismo celular.

Etiopatogenia

En su mecanismo, hay que considerar la intervención de tres (03) componentes:

  1. Bomba cardiaca.
  2. Volumen sanguíneo circulante.
  3. Sistema vascular: Arterias – Venas y Microcirculación.

Observación: Seguir leyendo “Shock Cardiocirculatorio: Definición, Etiopatogenia y Niveles de Intensidad” »

Comprensión y Abordaje de Lesiones Musculoesqueléticas: Hombro, Tobillo, Codo y Politraumatismos

Pinzamiento Subacromial del Hombro

Neer define la compresión mecánica del manguito rotador, la bursa subacromial y el tendón de la cabeza larga del bíceps bajo la superficie del acromion y el ligamento coracoacromial. Neer afirma que el 95% de las roturas se deben a pinzamiento mecánico.

Budoff, por otro lado, indica que entre el 90% y el 95% de las anormalidades del manguito rotador (M.R.) se deben a cambios intrínsecos como sobreuso, aumento de tensión y microtraumatismos.

Tipos de Pinzamiento

Dolor de Espalda: Causas, Tipos y Tratamientos Efectivos

Disco Intervertebral y sus Formas de Falla

El disco intervertebral es una estructura crucial que aporta resistencia mecánica a la columna vertebral. Existen cuatro formas comunes de falla del disco:

Diagnóstico Patológico: Lesiones y Características Clave

Riñón. Dx: Glomerulonefritis lúpica. Lesión: Enfermedad autoinmune. Caract: Hialinización y esclerosis de los glomérulos. Aumento de la celularidad mesangial. Glomérulo de coloración acidófila más intensa por depósito de inmunocomplejos. Presencia de cilindros hemáticos (por la disolución de glóbulos rojos) y cilindros hialinos.

Riñón. Dx: Vasculitis. Lesión: Alteración inmunológica. Caract: Vasos engrosados, material eosinófilo en la pared vascular, microtrombos vasculares, infiltrado Seguir leyendo “Diagnóstico Patológico: Lesiones y Características Clave” »

Guía Completa sobre el Sistema Digestivo y Urinario: Funcionamiento, Trastornos y Cuidados

Sistema Digestivo y Urinario: Funcionamiento, Trastornos y Cuidados

Intestino Delgado

El intestino delgado es donde se absorben los alimentos, agua, vitaminas y la mayor parte de los electrolitos. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la unión ileocecal, a la entrada del intestino grueso. Está enrollado en la cavidad abdominal, sujeto por el mesenterio y rodeado por el intestino grueso.

Fundamentos de Anatomía, Fisiología, Piel y Úlceras por Presión

  • 2 La célula y sus elementos:

    • Tipos de células: **Procariotas** (simples y sin núcleo diferenciado) y **Eucariotas** (complejas con núcleo protegido).

    • Componentes celulares como **membrana**, **citoplasma**, **núcleo**, **mitocondrias**, **ribosomas**, **retículo endoplasmático**, **aparato de Golgi**, **lisosomas**, **cilios**, **flagelos** y **centriolos**.

  • 3 Fisiología celular:

Anestesia en Pacientes Especiales: Adultos Mayores, Pediátricos y Procedimientos Fuera de Quirófano

Anestesia en Adultos Mayores

Consideraciones Fisiológicas y Riesgos

¿Por qué es importante un enfoque especial en el adulto mayor para la anestesia? Los adultos mayores presentan cambios fisiológicos relacionados con la edad, como menor función cardíaca, renal y hepática, así como alteraciones en la respuesta a los medicamentos. Esto requiere un ajuste en las dosis y un monitoreo más cuidadoso.

¿Cuáles son los principales riesgos asociados con la anestesia en el adulto mayor? Los riesgos Seguir leyendo “Anestesia en Pacientes Especiales: Adultos Mayores, Pediátricos y Procedimientos Fuera de Quirófano” »

Prevención y Manejo de Enfermedades Cardiovasculares: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Dieta

Enfermedades Cardiovasculares: Prevención, Factores de Riesgo y Diagnóstico

No existe un modo específico para prevenir o curar las ECV.

Factores de Riesgo Cardiovascular

Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que ocurra un acontecimiento. No son necesariamente las causas, solo que están asociados al acontecimiento.

Diferentes formas de expresar el riesgo:

  1. Referido al total de la población.
  2. Referido a un periodo de tiempo diferente.
  3. Referido a un sector Seguir leyendo “Prevención y Manejo de Enfermedades Cardiovasculares: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Dieta” »

Medicina Tradicional China: Principios, Aplicaciones y Técnicas de Masaje Tuina

Principios de la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) se basa en una serie de principios fundamentales que explican el funcionamiento del cuerpo humano y su relación con el entorno.

Yin y Yang

El Yin y el Yang son dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en constante interacción. Representan la dualidad presente en todos los aspectos del universo y del cuerpo humano.