Archivo de la categoría: Medicina

Lentes Intraoculares: Tipos, Indicaciones y Diagnóstico Ocular Avanzado

Pacientes Objetivo y Evaluación Preoperatoria

Pacientes objetivo: Catarata, Prelex, Altas Ametropías.

  • Largo Axial: 5 tomas con SNR > 2.00 y DS < 0.02.
  • Queratometría: 3 tomas centrales (2.5 mm). Diferencia entre K1 y K2 no mayor a 0.5D y astigmatismo corneal no mayor a 5°. DS < 0.02.
  • Profundidad de Cámara Anterior (C/A): 5 tomas iguales.
  • Blanco-Blanco: 3 tomas iguales.

Tipos de Lentes Intraoculares (LIO)

Multifocal Difractiva

Ventajas (V):

Tratamientos Oncológicos Actuales: Mama, Próstata, Colon y Pulmón

Cáncer de Mama

Terapia Hormonal

El cáncer de mama hormono-dependiente se caracteriza por la presencia de receptores estrogénicos. Los tratamientos hormonales incluyen:

  • Antiestrógenos: Tamoxifeno.
  • Agonistas de LHRH: Goserelina.
  • Inhibidores de la aromatasa: Anastrozol, Letrozol y Formestano.
  • Progestágenos: Megestrol.
  • Andrógenos: Fluoximesterona.

Reacciones Adversas de la Terapia Hormonal

Glosario y Preguntas Clave sobre Salud Reproductiva: Endometriosis, Miomas y Más

Glosario de Términos y Preguntas Frecuentes sobre Salud Reproductiva

Glosario de Términos

Enfermedades Óseas y Musculares: Tumores, Osteoporosis, Lesiones y Miopatías

Tumores Óseos

Los tumores benignos pueden ser quistes (quiste solitario, quiste aneurismático), osteoma u osteoma osteoide. Los tumores malignos se denominan osteosarcoma. También existen tumores metastásicos, que se originan en otro lugar y se diseminan al hueso desde un foco primario.

Un ganglión es una masa que contiene líquido sinovial en su interior.

Osteoporosis

Etiología

Clasificación y Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Clasificación de Aerosoles y Contaminantes Químicos

Tipos de Aerosoles

  • Polvo: Partículas sólidas generadas por procesos mecánicos.
  • Humos: Partículas sólidas producto de la condensación de un vapor (generalmente de un proceso caliente).
  • Rocío: Pequeñas gotas de líquidos en suspensión en el aire.
  • Nube: Un grupo de aerosoles visibles con límites bien definidos.
  • Nieblas: Pequeñas gotas de líquidos producto de la condensación.

Estos aerosoles son pequeños trozos de material sólido o líquido Seguir leyendo “Clasificación y Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral” »

Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico

Mentalidad Fisiopatológica

La enfermedad es una alteración funcional (procesal), es subjetiva, pero para poder estudiarla (hacerla ciencia) debe ser Objetiva. Este es el objetivo de esta mentalidad: estudiar Síntomas (Subjetivos) convirtiéndolos en Signos (Objetivos).

Estos médicos se preocupan más por el paciente, incluso si no hay un signo evidente. Si el paciente se queja de algo, intentarán descubrirlo, dándose cuenta de que podría ser un estadio primitivo de la enfermedad, que más tarde Seguir leyendo “Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico” »

Citología de Ganglios Linfáticos: Patrones Reactivos, Linfomas y Diagnóstico Diferencial

Citología Benigna: Ganglio Linfático Reactivo Inespecífico

El aumento ganglionar debido a la mayor producción de la celularidad implicada en la respuesta inmunitaria como consecuencia de distintos procesos inflamatorios/infecciosos ha de considerarse normal. El aumento de tamaño es menor de 1 cm y presentan una consistencia elástica, móviles y no adheridos a plano.

Hallazgos Citológicos:

Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento

Asma Bronquial

ASMA

El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos celulares, destacándose el mastocito, el eosinófilo y el linfocito T. La inflamación crónica produce una condición de hiper-respuesta de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresión torácica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Estos episodios se asocian habitualmente con una obstrucción del Seguir leyendo “Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

ERGE

La enfermedad por **reflujo gastroesofágico** es un cuadro clínico causado por el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago por el **EEI** insuficiente.

Factores que Disminuyen la Presión Basal del EEI

  • Alimentos: chocolate, cafeína, grasas, menta, anís, ajo, cebolla.
  • Hormonas: progesterona (más RGE durante la segunda mitad del ciclo menstrual y en el embarazo).
  • Fármacos: anticolinérgicos, teofilina, benzodiazepinas, opiáceos, bloqueadores del calcio.
  • Alcohol.
  • Nicotina.

Mecanismos Seguir leyendo “Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Detección y Tratamiento del Cáncer de Mama, ITS e Infertilidad: Protocolos y Factores Clave

Detección y Manejo del Cáncer de Mama

Métodos de Detección