Archivo de la categoría: Medicina

Endocrinología y Fisiología Renal: Claves para el Diagnóstico y Tratamiento

Hormonas y Metabolismo

  • Menopausia: FSH y LH elevadas, Estrógenos disminuidos.
  • Día 14: FSH, LH, Estrógenos elevados, Progesterona disminuida.
  • Síntesis de hormonas como aldosterona, testosterona y estradiol: Colesterol.
  • Mujer amamantando: Prolactina, Oxitocina, PTH aumentado.
  • Acciones metabólicas de la GH: Anabolismo proteico.
  • Capacidad endocrina: Todas las anteriores.

Función Tiroidea

El Cuerpo Humano: Sistemas Circulatorio, Linfático, Excretor y Hábitos Saludables

El Aparato Circulatorio

La función del aparato circulatorio es transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y retirar de ellas las sustancias de desecho procedentes de la actividad celular. El aparato circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, por los que circula la sangre, que constituye el medio de transporte del organismo.

Los Vasos Sanguíneos

Existen tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares.

Mecanismos de Percepción Sensorial: Tacto, Propiocepción y Audición

Mecanismos de Percepción Sensorial: Convergencia, Organización y Vías

Convergencia y Campos Receptores

La convergencia permite un procesamiento complejo de la información, como construir una forma a partir de líneas. El grado de convergencia varía según la zona de la piel, siendo menor en las yemas de los dedos, donde hay mayor capacidad de discriminación.

Campo receptor: Presentan un antagonismo centro/periferia. Para una misma neurona, existen dos zonas diferenciadas (centro y periferia) Seguir leyendo “Mecanismos de Percepción Sensorial: Tacto, Propiocepción y Audición” »

Deficiencias Visuales, Auditivas, Motoras e Intelectuales: Características y Clasificación

Deficiencia Visual: Características y Niveles de Pérdida

Según la ONCE, se consideran ciegas a las personas con una agudeza visual igual o inferior a 0,1 (1/10 en la escala de Wecker). Esto significa que el individuo necesita acercarse a 1 metro para ver lo que un ojo con visión normal percibe a 10 metros.

Niveles de Pérdida Visual

Fisiología Neuromuscular y Evaluación Clínica en Fisioterapia

1. Inervación de los Órganos Tendinosos de Golgi

  • Fibras: Grupo mielinizado de fibras tipo Ib, de diámetro ligeramente menor.
  • Ubicación: Unión miotendinosa.
  • Estructura: Corpúsculos encapsulados que contienen fibras de colágeno. Se disponen en serie con 15 a 20 fibras musculares.
  • Función: Propioceptores sensibles a los cambios en la tensión muscular y a la velocidad de cambio de esta tensión, producida por la contracción activa del músculo.

2. Efectos de la Estimulación de los Husos Musculares

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento. La enfermedad es la sensación, o la presencia real, de trastornos físicos o psicosociales en la persona. Se manifiesta a través de:

  • La sensación de bienestar, que disminuye y se convierte en malestar, cada vez más acentuado, a medida que evoluciona la enfermedad.
  • La capacidad de funcionamiento, que se va reduciendo en la misma progresión.

La patología es la rama Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones” »

Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es el Metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que tienen lugar en todas y cada una de las células.

Finalidades del Metabolismo

  • Mantener la salud y la vida.
  • Permitir el crecimiento y desarrollo individual.
  • Permitir la reproducción.

Transformación de la Energía en el Cuerpo

Los sistemas energéticos transforman la energía química procedente de los alimentos en energía mecánica mediante la contracción muscular, la cual permite la Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones” »

Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación

¿Qué es el Sistema del Complemento?

El sistema del complemento es un componente fundamental de la respuesta inmunitaria. Consiste en un conjunto de aproximadamente 30 proteínas, de las cuales el 74% son solubles y el 26% son receptores de membrana. Estas proteínas se denominan con la letra ‘C’ seguida de un número (C1 a C9), y participan en la activación de la cascada del complemento, siendo la mayoría solubles.

Funciones del Complemento

El sistema del complemento desempeña varias funciones Seguir leyendo “Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación” »

Faringitis, Influenza H1N1 y EPOC: Conceptos Clave, Diagnóstico y Tratamiento

Faringitis Aguda

Concepto

La faringitis aguda es una inflamación de la faringe, causada principalmente por agentes infecciosos. Se caracteriza por dolor de garganta, dificultad para tragar y otros síntomas locales y sistémicos, con una duración generalmente menor a 15 días.

Fisiopatología

Etiología:

Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »