Archivo de la categoría: Medicina

Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Cardiovasculares y Diabetes: Hipertensión y Tipos de Diabetes

Prescripción de Actividad Física en Patologías Cardiovasculares

Diseñar sesiones tanto de fuerza como de resistencia aeróbica bajo dos perspectivas:

Preventiva

  • La actividad física (AF) aumenta el flujo sanguíneo y mejora la eficacia del intercambio de O2 entre los vasos y los músculos.
  • En personas entrenadas existe menor riesgo de padecer isquemias graves porque:
    • El diámetro de las arterias es mayor.
    • Favorece la formación de capilares y arteriolas.
    • El corazón trabaja menos y es más eficaz.

Diseño Seguir leyendo “Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Cardiovasculares y Diabetes: Hipertensión y Tipos de Diabetes” »

Tumores: Clasificación, Características y Diagnóstico en Cabeza y Cuello

Clasificación y Características de los Tumores

Tumores Benignos

Generalmente son asintomáticos y bien delimitados. Es necesaria su extirpación para análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Preguntas y Respuestas Clave en Cirugía: Repaso Esencial

Preguntas y Respuestas Clave en Cirugía

1. ¿Qué tipo de cirugía no se realiza con fines de tratamiento del cáncer?

à Cirugía para la estratificación


2. Señale la respuesta incorrecta respecto a los marcadores pulmonares:

à Son altamente tumores específicos y organoespecíficos.


3. ¿Cuál es la causa de parada cardiaca en adultos?

à Cardiopatía isquémica


4. En cuanto a los principios del ATLS (Soporte Vital Avanzado en Trauma) de la valoración inicial, la ‘C’ se refiere a:

à Control de Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave en Cirugía: Repaso Esencial” »

Comunicación Bucosinusal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Comunicaciones Bucosinusales

La comunicación bucosinusal es una condición patológica caracterizada por una solución de continuidad entre la cavidad bucal y el seno maxilar, resultante de la pérdida de tejidos duros y blandos (Cosme Gay, 1999).

Causas

Causas Iatrogénicas

Fármacos del Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Coagulación y Respiratorio: Mecanismos y Usos

Sistema Nervioso Central: Agonistas y Antagonistas Serotoninérgicos

Agonistas Serotoninérgicos

  • Agonistas 5HT1B/1D/1F (Triptanos):
    • Usos terapéuticos: Tratamiento agudo y crónico de la migraña.
  • Agonistas 5HT4 (Metoclopramida y Cisaprida):
    • Usos: Tratamiento del reflujo gastroesofágico.
  • Agonistas 5HT1A (Buspirona):
    • Usos: Tratamiento de la ansiedad sin efectos sedantes (acción sobre receptores pre y postsinápticos centrales).

Antagonistas Serotoninérgicos

Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas

Prescripción Nutricional: Fundamentos y Aplicaciones

Cálculo de Requerimientos Energéticos

Las necesidades energéticas están compuestas básicamente de:

  • Gasto energético en reposo
  • Efecto termogénico de los alimentos
  • Actividad física

Alimentos por Equivalentes

  • Frutas: 2-3 equivalentes al día
  • Verduras: 2-3 equivalentes al día
  • Cereales y Tubérculos: 6 a 11 equivalentes aproximadamente
  • Alimentos de Origen Animal: 8 a 10 equivalentes al día

Integración del Diagnóstico Nutricio

Un enunciado diagnóstico Seguir leyendo “Guía Completa sobre Prescripción Nutricional y Dietas Modificadas” »

Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios

Preguntas y Respuestas sobre Natación y Primeros Auxilios

Técnicas de Natación

1) F – El nado crawl se caracteriza por movimiento juntos de brazos y piernas, con el cuerpo en flotación dorsal y la respiración se realiza lateralmente. Respuesta correcta: Mariposa

2) F – El ritmo de patadas normalmente va entre 9 a 13 para cada ciclo de brazada.

3) V – El ritmo de patadas es menor en pruebas más largas y mayor en pruebas más cortas.

8) F – La patada de mariposa inmersa es con el cuerpo totalmente Seguir leyendo “Natación: Técnicas, Estilos y Primeros Auxilios” »

Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base

Los órganos excretores son: pulmones, piel, hígado y aparato urinario. El aparato urinario está constituido por: riñón, uréter, vejiga y uretra.

Riñones: Estructura y Función

El borde interno del riñón presenta un orificio denominado hilio. En su parte superior se encuentra la glándula suprarrenal, que es una glándula endocrina. El riñón presenta una zona cortical o corteza que produce la orina, y una zona medular o médula renal. Cada riñón contiene un millón de nefronas en las que Seguir leyendo “Sistema Excretor Humano: Riñones, Orina y Equilibrio Ácido-Base” »

Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales

  1. Para valorar el nivel de conciencia de un paciente, uno de los instrumentos más utilizados es la escala de coma de Glasgow. ¿Cuál de los siguientes parámetros *no* son medidos por dicha escala? Capacidad de movilidad y desplazamiento.
  2. De entre los siguientes diagnósticos de enfermería, hay uno que no se corresponde con el aumento de la presión intracraneal, señálelo: Déficit de volumen de líquidos como consecuencia de las alteraciones de la conciencia y la disfagia.
  3. Paciente en coma, intervenciones Seguir leyendo “Enfermería Neurológica: Preguntas Clave y Actuaciones Esenciales” »