Archivo de la categoría: Medicina

Mecanismos y Clasificación del Dolor: Nociceptivo, Neuropático y Más

Mediadores de la Activación y Sensibilización de los Receptores Periféricos en el Dolor

Los siguientes mediadores químicos juegan un papel crucial en la activación y sensibilización de los receptores del dolor periféricos:

Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados

Introducción

La nutrición parenteral, como terapia, ha sido empleada desde hace aproximadamente 50 años. El desarrollo exitoso de la misma, en su sentido moderno, se inició a finales de la década de 1930, pero su uso clínico no emergió sino hasta la década de 1960.

En 1915, Artur Beida y Rudeley, por primera vez, infundieron glucosa a un ser humano y observaron la presencia de glucosuria posterior a la infusión. Sus pacientes presentaron fiebre severa, lo que denominaron “fiebre de glucosa”. Seguir leyendo “Nutrición Parenteral y Enteral: Tipos, Indicaciones y Cuidados” »

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología: Estudio de los fármacos, rama de la medicina que estudia la interacción de sustancias químicas conocidas como fármacos.

Conceptos Fundamentales

  • Fármaco: Toda sustancia que produce una acción biológica.
  • Medicamento: Sustancia con acción biológica dirigida a prevenir o tratar enfermedades.
  • Droga: Sustancia que genera adicción.

Ramas de la Farmacología

  • Pura
  • Experimental
  • Aplicada
  • Clínica

Farmacocinética y Farmacodinamia

Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial

Síntomas Comunes en Trauma Craneofacial

  • Pérdida de conciencia
  • Confusión o problemas de concentración
  • Somnolencia
  • Mareo, debilidad o pérdida del equilibrio
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones

Anatomía Topográfica de la Región Craneofacial

Tercio Superior o Craneofacial

Incluye los hemisferios orbitarios superiores y sus contenidos, la unión etmoidonasal, los arcos orbitarios del hueso frontal y la fosa anterior del cráneo. Su compromiso en un traumatismo puede Seguir leyendo “Manejo Integral del Trauma y Neoplasias en Región Craneofacial” »

Leucemia, Linfomas y Tumores en la Infancia: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Leucemia en la Infancia

La leucemia, con mayor incidencia entre los 2 y 6 años, es una producción incontrolada de células sanguíneas inmaduras. Se destaca un aumento notable en los niveles de glóbulos blancos (leucocitos). Las células de proliferación anormal compiten con las células normales y las privan de los nutrientes esenciales para el metabolismo.

Morfología

Se clasifica de acuerdo con el tipo de célula predominante y su nivel de madurez:

Lesiones Bucales Comunes: Guía Visual de Diagnóstico

Tumefacciones Gingivales

Parulis

Descripción: Lesión roja o amarillenta que contiene pus, causada por infección dental. Se observa en el ápice del diente afectado.

Tratamiento: Drenaje.

Fibroma Periférico

Descripción: Lesión pediculada o sésil de color similar al tejido circundante, de consistencia firme. Puede provocar erosión del hueso circundante. Es un homólogo del fibroma traumático y se debe a reacciones irritantes.

Exostosis

Descripción: Nódulo óseo cubierto por mucosa intacta, de Seguir leyendo “Lesiones Bucales Comunes: Guía Visual de Diagnóstico” »

Nutrición y Enfermedades: Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares

Enfermedades del Colon y Trastornos Relacionados

¿Cuál es la función del colon?
Extraer el agua, electrolitos y otros nutrientes.

Son bolsas que se forman en las paredes del colon, normalmente en la parte izquierda o colon sigmoide, pero pueden abarcar todo el colon.
Divertículos.

Enfermedad crónica de etiología desconocida que se caracteriza por inflamación del colon y/o intestino delgado y se presenta en brotes. Seguir leyendo “Nutrición y Enfermedades: Digestivas, Hepáticas y Cardiovasculares” »

Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación

Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular

1. Holter

El Holter es un pequeño dispositivo a pilas empleado para el electrocardiograma (ECG) ambulatorio continuo. Registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante 24 horas, mientras la persona realiza sus actividades diarias normales.

2. Pruebas de Esfuerzo

Las pruebas de esfuerzo consisten en la realización de un ECG y la medición de la presión arterial durante el ejercicio. Para personas que no pueden realizar Seguir leyendo “Técnicas y Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Tratamiento y Clasificación” »

Fisiología Renal: Funciones, Anatomía y Regulación del Equilibrio Hídrico

Funciones Generales del Riñón

Los riñones son considerados órganos reguladores.

  • Filtración (ultrafiltración): El riñón filtra varias veces al día el LEC y conserva solo solutos orgánicos valiosos para el organismo.
  • Reabsorción: Nutrientes y agua.
  • Secreción (excreción): Agua, sales, metabolitos de desechos, fármacos.

Anatomía Funcional del Riñón

El parénquima renal está dividido en dos: una corteza y una médula renal.

Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico

Introducción

La histamina es el componente farmacológico más importante asociado con la reacción alérgica aguda, que depende de la IgE y el alérgeno desencadenante en el mastocito y en los basófilos para la liberación de mediadores químicos. La histamina tiene una amplia actividad biológica mediada a través de receptores de superficie en las células, clasificados en los subtipos H1, H2 y H3. Consecuentemente, las secuelas biológicas en los tejidos son menos probables de ocurrir y los Seguir leyendo “Antihistamínicos: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico” »