Archivo de la categoría: Microbiología

Microbiología Clínica: Características Esenciales de Bacterias Patógenas

Neisseria

Características:

  • Son cocos Gram negativos (se observan como diplococos con forma de grano de café).
  • Son aerobios o capnófilos (requieren CO₂), no anaerobios estrictos.
  • Inmóviles.
  • Catalasa y Oxidasa positivos.
  • Metabolizan azúcares por oxidación.
  • Muy sensibles a agentes externos (luz, frío, calor extremo, desecación).
  • Especies patógenas principales: Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis.

Neisseria gonorrhoeae (Gonococo)

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión

Enfermedades Infecciosas

5.1. Se denominan microorganismos patógenos a aquellos que pueden causarnos enfermedades. Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos.

Tipos de Microorganismos Patógenos

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares carentes de núcleo que destruyen las células y tejidos de los organismos que invaden. Además de ello, segregan sustancias nocivas denominadas toxinas, las cuales se distribuyen Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Tipos y Transmisión” »

Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se distinguen por la ausencia de membrana nuclear y nucléolo, características presentes en las células eucariotas. El ADN en procariotas es una molécula simple, neutralizada con poliaminas y magnesio, y son organismos haploides. En eucariotas, el ADN está compuesto por varios cromosomas, neutralizados con histonas, y son organismos diploides. Las células eucariotas se dividen por mitosis y se reproducen por meiosis. Seguir leyendo “Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana” »

Respuestas Inmunitarias y Aplicaciones Biotecnológicas de las Bacterias

Respuesta Inmune Primaria y Secundaria

La primera vez que un antígeno penetra en un organismo, el sistema inmune desencadena una respuesta inmune primaria. Esta respuesta es poco intensa y poco duradera, alcanzando su máximo a los 10-15 días de la entrada del antígeno y luego disminuye. En esta respuesta intervienen especialmente las inmunoglobulinas M (IgM).

Si el mismo antígeno vuelve a penetrar posteriormente en el organismo, se produce una respuesta inmune secundaria. Esta respuesta es más Seguir leyendo “Respuestas Inmunitarias y Aplicaciones Biotecnológicas de las Bacterias” »

Microorganismos: Clasificación, Crecimiento y Técnicas de Estudio

Microorganismos: Definición y Características

MO (Microorganismo): Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir material genético.

Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias

Infecciones Bacterianas

Infecciones respiratorias y neumonías, infecciones urinarias y genitales

  • Amigdalitis agudaStreptococcus pyogenes
  • BrucelosisBrucella spp.
  • CarbuncoBacillus anthracis
  • CóleraVibrio cholerae
  • DifteriaCorynebacterium diphtheriae
  • ErisipelaStreptococcus spp.
  • Fiebre QCoxiella burnetii
  • Fiebre tifoideaSalmonella typhi
  • SalmonellaSalmonella paratyphi
  • NeumoníaStreptococcus pneumoniae
  • LegionelosisLegionella pneumophila
  • PertussisBordetella pertussis
  • TétanosClostridium Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias” »

Vitaminas B y C: Funciones, Fuentes, Estabilidad y Deficiencias

Vitamina B1 (Tiamina)

Absorción: Se incrementa en el yeyuno e íleon; disminuye con el transporte activo (TA).

Funciones:

  1. Codecarboxilasa (importante en el metabolismo de hidratos de carbono). Piruvato → AcetilCoA. Α-cetoglutarato → succinilCoA.
  2. Descarboxilación de α-cetoácidos (coenzima en el metabolismo de aminoácidos ramificados).
  3. Transcetolasa (transferencia de grupos ceto).
  4. TTP o TPP: Transporte de sodio a través de las células nerviosas.

Factores Antitiামina (FAT):

Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo

1. Introducción y Conceptos Clave

El cultivo de microorganismos (MO) consiste en proporcionarles un medio favorable para su crecimiento. Esto implica que las nuevas células dispongan de los nutrientes necesarios en la forma adecuada para utilizarlos como materiales sintéticos, una fuente de energía, la temperatura correcta, oxígeno y otros factores adecuados. El crecimiento microbiológico se define como el aumento en el tamaño de la población, es decir, el aumento en el número de individuos. Seguir leyendo “Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo” »

Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en:

Cefalosporinas, Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Macrólidos y Quinolonas: Clasificación y Uso

Clasificación y Características de las Cefalosporinas

Las cefalosporinas son una clase de antibióticos betalactámicos que se clasifican en generaciones según su espectro de actividad antimicrobiana.

Cefalosporinas de Segunda Generación

Nombre del MedicamentoEspectroCaracterísticasEfectos Adversos
CefamandolH. influenzae, Enterobacter aerogenes, NeisseriaEstreptocócica aguda y faringitis
  • Ototoxicidad
  • Nefrotoxicidad
  • Cefaclor: Enfermedad del suero
Cefuroxima