Archivo de la categoría: Microbiología

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones

1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético

La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.

2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias

Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:

Características y Tratamiento de Infecciones Bacterianas Comunes

Shigella

Shigella es un bacilo Gram negativo, inmóvil, no formador de esporas e incapaz de fermentar la lactosa. Causa diarrea con sangre y moco, acompañada de dificultad de tránsito intestinal y defecación dolorosa. Se cultiva en muestras rectales, usando agar MacConkey y agar xilosa-lisina-desoxicolato. Las cepas de Shigella disminuyen la producción de péptidos antimicrobianos por parte del huésped, facilitando su supervivencia y colonización de la mucosa intestinal. El tratamiento Seguir leyendo “Características y Tratamiento de Infecciones Bacterianas Comunes” »

Aislamiento e Identificación de Corynebacterium: Características y Protocolo

Aislamiento e Identificación de Bacilos Gram Positivos: Género Corynebacterium

Introducción

El género Corynebacterium comprende un grupo heterogéneo de bacterias, incluyendo especies comensales y patógenas para animales, plantas y bacterias del suelo.

Características comunes del género:

Microbiología Parasitaria: Estudio Detallado de Parásitos Intestinales

1.- Ascariosis: Ascaris lumbricoides (P.M.H – nematode)

Hembra: 25-35 cm (Boca trilabiada, dos extremos, fino aguzado, 1° 3 cintura genital)

Macho: 15-30 cm (E.A fino aguzado, E.P encurvado d.ventral espicu. Copu.)

Huevo: ovoide 75-50 um (tres capas, capa ext. mamalonada) decorticado pierde mame. Infertil 40×90

FI: Huevo larvado L2 MI: Fecalismo VI: Oral H: I. delgado Ciclo: Monoxénico

2.- Tricocefalosis: Trichuris trichiura (P.M.H – nematode)

Hembra: 35-50 mm (cuerpo. Extr. a fino y aguzado – extr. Seguir leyendo “Microbiología Parasitaria: Estudio Detallado de Parásitos Intestinales” »

Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos:
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos:
    • Vancomicina
  • Otros:
    • Fosfomicina
    • Cicloserina
    • Bacitracina

2. Alteraciones en la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Cloranfenicol
  • Estreptograminas
  • Linezolid

4. Interferencia en la Síntesis de ARN y ADN

  • Quinolonas
  • Metronidazol
  • Rifampicina

5. Inhibidores de las Vías Metabólicas

  • Sulfonamidas
  • Trimetoprim

Definiciones

Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

La endocarditis bacteriana subaguda (EBS) es causada principalmente por estreptococos viridans, estreptococos microaerofílicos y anaerobios, estreptococos no enterocócicos del grupo D y enterococos, y menos frecuentemente por Staphylococcus aureus, S. epidermidis y especies de Haemophilus. Suele afectar válvulas anormales después de bacteriemias asintomáticas originadas por encías infectadas o los tractos GU o GI.

La endocarditis bacteriana aguda (EBA) es causada principalmente por S. aureus, Seguir leyendo “Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento” »

Fármacos y Tratamientos: Mucolíticos, Broncodilatadores, Antisecretores y Más

Mucolíticos y Broncodilatadores

Mucolíticos

Cuando se produce un incremento de las secreciones y estas son espesas (como en la EPOC), se adhieren a las paredes bronquiales y son difíciles de eliminar solo con la tos. En estos casos, se utilizan mucolíticos y se aumenta la humidificación (con agua). Un ejemplo es la acetilcisteína.

Broncodilatadores y Fármacos Antiasmáticos

Los fármacos antiasmáticos se dividen principalmente en:

Caries Dental: Microbiología, Factores y Formación de Placa Bacteriana

La caries dental es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible. Se caracteriza por la destrucción localizada de los tejidos dentales duros debido a la acción de ácidos producidos por bacterias presentes en la placa dental.

Definiciones Clave de Caries

Existen diversas definiciones que ayudan a comprender la naturaleza multifactorial de esta patología:

Técnicas de Higiene Bucodental y Control de Placa Bacteriana: Prevención de Caries y Enfermedad Periodontal

Técnicas de Cepillado Dental

Método de Bass

Esta técnica es ampliamente recomendada por su simplicidad y efectividad. El cepillo se coloca en un ángulo de 45 grados respecto al eje mayor del diente, permitiendo que las cerdas penetren en el espacio entre la encía y el diente. Se realizan movimientos vibratorios de vaivén de aproximadamente 2 mm. Esta técnica se aplica en todas las caras de los dientes.

Terminología Esencial en Microbiología Oral

Microbiología: Crecimiento, Estructura y Clasificación de Microorganismos

Clasificación de Microorganismos Según su Relación con el Oxígeno

Los microorganismos se clasifican en función de sus requerimientos o tolerancia al oxígeno:

Aerobios