Archivo de la categoría: Microbiología

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Características, Estructura y Funciones de Virus y Bacterias

Características de los Virus

Se caracterizan por su pequeño tamaño, envueltos por la cápsida, albergando en el interior un ácido nucleico. Su replicación de material genético se da en una célula, porque no tienen las características necesarias para hacerlo ellos mismos. Cuando no están en una célula, los virus son inactivos.

Estructura Bacteriana

Características y Efectos de Listeria, Brucella, Vibrio, Bacillus, Lactobacillus y Clostridium

Listeria

Son bacilos Gram positivos, anaerobios facultativos y homofermentativos. Son catalasa positiva y crecen a temperaturas entre 1ºC y 45ºC, siendo su temperatura óptima de 30ºC a 37ºC. Son móviles a 25ºC, pero inmóviles a 37ºC. No forman esporas ni tienen cápsula.

Existen 6 especies, pero la más importante es Listeria monocytogenes (también es importante Listeria innocua, esta NO es patógena).

Listeria monocytogenes

Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, sobre todo Seguir leyendo “Características y Efectos de Listeria, Brucella, Vibrio, Bacillus, Lactobacillus y Clostridium” »

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

La hipótesis de la placa ecológica postula que la caries dental es consecuencia de cambios en el balance natural de la microflora de la placa dental, causados por la alteración de las condiciones ambientales locales, lo que afecta la homeostasis microbiana oral.

Avances en la Identificación de la Microflora Oral

Mediante técnicas de biología molecular, se ha avanzado en la identificación de los diferentes tipos de Seguir leyendo “Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental” »

Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más

Citoquinas: Mensajeros de la Respuesta Inmune

Las citoquinas son péptidos pequeños producidos por células que se encargan de modular la respuesta inmune. Actúan como señales que conducen a cambios en la célula diana. No se almacenan, sino que se producen de novo en respuesta a estímulos. Sus propiedades principales son:

  1. Pleiotropismo: Una misma citoquina tiene diversas funciones y actúa en diferentes tipos celulares.
  2. Redundancia: Varias citoquinas pueden realizar la misma función, con efectos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más” »

Infecciones por Herpesvirus y Candida: Características, Patogenia y Clasificación

Características, Patogenia y Clasificación de las Infecciones por Herpesvirus y Candida

Preguntas y Respuestas sobre Herpesvirus

  1. Alternativa incorrecta: Las características celulares de extendidos teñidos con Giemsa tienen solo valor presuntivo en las infecciones mucocutáneas por herpes simple.

  2. Con respecto a las infecciones por herpes virus humano 8, la incorrecta es: Está asociada a infecciones latentes y recurrentes con localización exclusiva labial o genital.

  3. En relación con la infección Seguir leyendo “Infecciones por Herpesvirus y Candida: Características, Patogenia y Clasificación” »

Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía

Técnica Histológica: Concepto y Aplicaciones

La técnica histológica es el procedimiento mediante el cual se preparan estructuras biológicas para su observación y estudio al microscopio. Este proceso es fundamental para comprender la microanatomía de los tejidos y diagnosticar enfermedades.

Pasos de la Técnica Histológica

El proceso histológico comprende una serie de pasos esenciales:

  1. Obtención del material
  2. Fijación
  3. Inclusión
  4. Corte
  5. Coloración
  6. Montaje
  7. Archivo

En el caso de tejidos mineralizados, Seguir leyendo “Técnicas Histológicas: Procesamiento y Coloración de Tejidos para Microscopía” »

Cultivo de Microorganismos: Nutrientes, Factores y Componentes Esenciales

1. Introducción y Conceptos Clave

El cultivo de microorganismos (MO) consiste en proporcionar a los MO un medio favorable para su crecimiento. Esto implica que las nuevas células dispongan de nutrientes necesarios en forma adecuada para emplearlos como materiales sintéticos, una fuente de energía, temperatura adecuada, oxígeno y otros factores que sean adecuados.

El crecimiento microbiológico se define como el aumento del tamaño de su población, esto es, un aumento en el número de individuos. Seguir leyendo “Cultivo de Microorganismos: Nutrientes, Factores y Componentes Esenciales” »

Bacterias Fitopatógenas: Características, Especies y Transmisión

Características y Clasificación de Bacterias Fitopatógenas

Este documento explora diversas bacterias que afectan a las plantas, detallando sus características, especies relevantes y modos de transmisión. Se clasifican principalmente en Gram negativas y bacterias fastidiosas.

Género Agrobacterium

Dentro de las Gram negativas, encontramos el género Agrobacterium, con bacterias saprofíticas que presentan las siguientes características:

Enfermedades Infecciosas Equinas: Etiología, Diagnóstico y Control

Anemia Infecciosa Equina (AIE)

Etiología

La AIE es causada por un virus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae. Es un virus RNA de alto peso molecular con constantes mutaciones, lo que resulta en serotipos que no producen inmunidad cruzada. El virus es resistente a desinfectantes comunes, pero se destruye por la luz solar. Puede persistir varios meses a temperatura ambiente en orina, heces, sangre seca y suero. Produce una anemia hemolítica inmunomediada. Fuente: USDA.

Epidemiología

La Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas Equinas: Etiología, Diagnóstico y Control” »