Archivo de la categoría: Microbiología

Patogenia y Características de las Micosis Oportunistas Clave

Micosis Oportunistas: Definición y Factores Predisponentes

Las micosis oportunistas son afecciones que prosperan ante una baja de las defensas inmunológicas, cualquiera que sea su etiología.

Factores Predisponentes

  • Estados emocionales (efecto limitado).
  • Pacientes con VIH-SIDA.
  • Cáncer o tumores bajo tratamiento quimioterápico.

Histoplasma capsulatum (Histoplasmosis)

Hábitat y Epidemiología

Se encuentra en zonas húmedas y madera en descomposición. Es cosmopolita, aunque menos frecuente en climas Seguir leyendo “Patogenia y Características de las Micosis Oportunistas Clave” »

Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune Celular: Linfocitos T, HLA y Citocinas

Presentación de Antígeno y Activación Linfocitaria

La Presentación de Antígeno se da a través de las células presentadoras de antígeno (CPA) a las células T.

Linfocitos T (LT)

  • Los LT se originan en la médula ósea.
  • Activación: Inducida por IL-14, que activa IL-2.
  • Marcador de memoria: CD40-RO (posiblemente CD45RO).

Linfocitos B (LB) de Memoria

Activados por CD27.

Interferón Gamma (IFN-γ)

Producido por IL-12 y células CD4+. Promueve la actividad de los linfocitos CD8+ citotóxicos (CTL).

Moléculas Seguir leyendo “Mecanismos Clave de la Respuesta Inmune Celular: Linfocitos T, HLA y Citocinas” »

Fundamentos de la Inmunología: Infección, Mecanismos de Defensa y Sistema Inmunitario

Concepto de Infección

La piel y las mucosas con sus secreciones, las defensas químicas, como la enzima **lisozima** de las lágrimas o el **cloruro de hidrógeno (HCl)** del jugo gástrico, forman una primera barrera que impide la entrada de microorganismos en el cuerpo. Sin embargo, esas barreras no son infranqueables. Una pequeña herida en la piel o en las mucosas posibilita la entrada de estreptococos y estafilococos, generalmente presentes sobre la piel, o de bacilos como el del tétanos, Seguir leyendo “Fundamentos de la Inmunología: Infección, Mecanismos de Defensa y Sistema Inmunitario” »

Clasificación y Características de Noxas Biológicas: Bacterias, Virus, Parásitos y Hongos

Noxas Biológicas: Clasificación y Características

Bacterias

Clasificación según su forma:

  • Coco
  • Bacilo
  • Cocobacilo
  • Bacilo fusiforme
  • Vibrio
  • Espirilo
  • Espiroqueta

Cultivo: Antibiograma (2 etapas)

Siembra:

Se cultivan las bacterias en una placa de Petri con agar (gelatina). La siembra se realiza haciendo líneas formando una especie de red. Luego de la siembra se colocan 3 discos de papel de filtro prensado que contienen una dosis determinada de algún antibiótico, ya que el médico no sabe a cuál será sensible Seguir leyendo “Clasificación y Características de Noxas Biológicas: Bacterias, Virus, Parásitos y Hongos” »

Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Agentes, Clasificaciones y Prevención

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

La salud se define como un completo bienestar físico, psíquico y social.

Pasos de la Salud a la Enfermedad

  1. Noxa: Agente patógeno (virus, bacteria, etc.)
  2. Salud: Estado de bienestar inicial.
  3. Periodo de Incubación: Cambios en las células y tejidos.
  4. Periodo Clínico: Aparición de síntomas.
  5. Enfermedad: Manifestación de la afección.
  6. Desenlace:
    • Muerte
    • Recuperación:
      • Sin secuelas
      • Con secuelas permanentes
      • Con secuelas transitorias
  7. Rehabilitación: Proceso para recuperar Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Salud y Enfermedad: Agentes, Clasificaciones y Prevención” »

Fundamentos Esenciales de Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Control

Membrana Citoplasmática (MC)

Rodea al citoplasma, separando el interior celular (citoplasma) del exterior. Su **permeabilidad selectiva** capacita a la célula para concentrar metabolitos específicos y para excretar productos de desecho. Los lípidos son **fosfolípidos** y están formados por una molécula de glicerol unida por enlace éster a dos ácidos grasos y un grupo fosfato. Son **anfipáticos**; en solución acuosa, forman una bicapa. Las superficies externas de la bicapa son hidrofílicas, Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología Bacteriana: Estructura, Función y Control” »

Conceptos Esenciales de Virología, Inmunidad y Microorganismos Patógenos

El Virus: Definición y Estructura

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Composición Vírica

Los virus poseen ADN o ARN, pero nunca ambos simultáneamente. Su material genético puede ser circular o lineal, y monocatenario o bicatenario. Puede formar una sola molécula (si es ADN) o estar segmentado (si es ARN). La partícula vírica completa se denomina virión.

Estructura del Virión

Conceptos Clave en Biología y Patologías Gastrointestinales: Definiciones y Tratamientos

Este documento compila información esencial sobre términos biológicos, funciones orgánicas, definiciones médicas y descripciones detalladas de diversas patologías gastrointestinales y parasitarias, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos.

Diferencias Fundamentales

  • Mucosa: Cubre internamente los órganos.
  • Serosa: Cubre externamente los órganos.

Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública

Sanidad y Salud Pública: Conceptos Fundamentales

La Sanidad se refiere al conjunto de servicios gubernamentales dispuestos para mantener y mejorar el estado de salud de los individuos de una provincia, un país o una región.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), anteriormente conocidas como enfermedades venéreas, son infecciones que se transmiten de una persona a otra principalmente a través del contacto sexual.

Sífilis

Producida por la espiroqueta Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Prevención y Contagio para la Salud Pública” »

Microbiología Alimentaria: Patógenos, Toxinas y Prevención en la Cadena Alimentaria

Microorganismos y Toxinas de Interés en Seguridad Alimentaria

Este documento presenta un compendio de los principales microorganismos y toxinas asociados a enfermedades transmitidas por alimentos, detallando sus características, patologías, fuentes y medidas de prevención.

Bacterias Patógenas Transmitidas por Alimentos

Staphylococcus aureus