Archivo de la categoría: Microbiología

Inmunidad: Conceptos, Mecanismos de Defensa y Patologías

CONCEPTO DE INMUNIDAD: Podemos definir la inmunidad como la invulnerabilidad ante una determinada enfermedad infecciosa, provocada por bacterias, virus, parásitos u hongos.

Mecanismos de Defensa Innatos

Los mecanismos de defensa innatos son la capacidad de resistir o defenderse de un patógeno más antigua que existe. Son básicos pero efectivos.

1. Mecanismos de Defensa Externos

Son las barreras o aquellos mecanismos cuya función principal es evitar la invasión de los organismos.

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave

La proliferación de *E. coli* en la piel está inhibida por: Psoriasina

El efecto antimicrobiano de la lactoferrina se debe a que: Secuestra el hierro, impidiendo la proliferación de los microorganismos

¿Cuál es el péptido antimicrobiano que secreta la célula de Paneth? Alfa defensina

¿Cuáles son los receptores que reconocen patrones moleculares conservados en la superficie de los microorganismos? PRR (Receptores de Reconocimiento de Patrones)

¿Cuál Seguir leyendo “Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso” »

Métodos de Esterilización: Físicos, Químicos y Controles de Calidad

Métodos de Esterilización: Una Revisión Detallada

Métodos Físicos

Calor Seco

  • Incineración: El material se introduce en hornos crematorios a altas temperaturas. Ideal para la eliminación de residuos biopeligrosos como gasas, apósitos, restos de quirófano e instrumentos punzantes.
  • Flameado: Se somete el objeto a la acción de la llama hasta alcanzar la temperatura necesaria para la esterilización (mínimo 20 segundos). Actualmente, se utiliza principalmente para esterilizar asas de platino Seguir leyendo “Métodos de Esterilización: Físicos, Químicos y Controles de Calidad” »

Prevención y Tratamiento de Enfermedades: Factores, Tipos y Microorganismos

Medidas de Prevención de Enfermedades: Primarias, Secundarias y Terciarias

La prevención de enfermedades se clasifica en tres niveles:

Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico

Niveles de Bioseguridad y Microorganismos Asociados

La bioseguridad se clasifica en cuatro niveles, según el riesgo de los microorganismos:

  • Nivel 1: No causan enfermedades en humanos.
  • Nivel 2: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Cryptosporidium parvum, Candida albicans, Aspergillus.
  • Nivel 3: Patógenos que pueden causar enfermedades graves en la colectividad, como virus, Mycobacterium tuberculosis, Taenia solium.
  • Nivel 4: Patógenos que no tienen profilaxis ni tratamiento.

Instrumental Seguir leyendo “Microbiología y Parasitología: Técnicas, Clasificación y Diagnóstico” »

Microbiota Oral: Funciones, Ecosistema y Factores Clave

Fibronectina: Es una glucoproteína salival presente en la cavidad oral que, recubriendo células epiteliales, posee receptores para muchas bacterias residentes en esta zona. Al mismo tiempo, recubre algunas, imposibilitando la adhesión de otras poco frecuentes en la boca.

Mucinas: Son de dos tipos: MG1 y MG2, de alto y bajo peso molecular respectivamente. Las MG1 se adsorben a la hidroxiapatita formando parte de la película adquirida (PA), y recubren superficies celulares bloqueando receptores Seguir leyendo “Microbiota Oral: Funciones, Ecosistema y Factores Clave” »

Identificación y Pruebas de Laboratorio para Staphylococcus y Streptococcus

Práctica: Identificación de Staphylococcus y Streptococcus

Staphylococcus

Staphylococcus se encuentra en forma de racimo y es Gram (+).

Representantes:

  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus epidermidis
  • Staphylococcus saprophyticus

El que causa más problemas es Staphylococcus aureus.

Para aislar Staphylococcus aureus a partir de una muestra, es necesario utilizar medios de cultivo selectivos para Gram (+). Uno de estos medios selectivos es el Agar Manitol Salado.

A partir de la muestra problema, se realiza Seguir leyendo “Identificación y Pruebas de Laboratorio para Staphylococcus y Streptococcus” »

Características y Patologías de Microorganismos: Hongos, Bacterias y Cocos

Características y Patologías de Diversos Microorganismos

Hongos

Psedosporium apiospermum
  • Hongo hialino con hifas tabicadas hialinas de donde emergen conidióforos.
  • Apariencia de cabeza de fósforo.
  • Crecimiento lento de 10 a 15 días.
Agente etiológico de micetoma eumicótico.

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Un Panorama Completo

Linezolida: Mecanismo de Acción

La linezolida es un antibiótico perteneciente a la familia de las oxazolidonas. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis proteica bacteriana al impedir la formación del complejo de iniciación. Se une específicamente al sitio P de la subunidad ribosomal 50S, evitando la formación del complejo ribosoma-fMet-tRNA. Es efectivo contra bacterias Gram-positivas (+). Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas” »

Enfermedades Periodontales y Periimplantarias: Microbiología, Patogenia y Factores de Riesgo

Enfermedades Gingivales y Periodontales: Un Enfoque Microbiológico y Patogénico

Gingivitis

La gingivitis es una inflamación de las encías que puede ser inducida o no por placa bacteriana. Las lesiones gingivales no inducidas por placa son menos comunes. Las enfermedades gingivales asociadas a placa se caracterizan por: