Archivo de la categoría: Microbiología

Formulaciones Farmacéuticas para Vías Ocular, Nasal, Bucal, Rectal y Ótica: Aspectos Clave

Vía Oftálmica: Soluciones para Mucosas

Requisitos Generales

  1. Isotonicidad: Presión osmótica igual a la del líquido fisiológico.
  2. Encoloidalidad: Las mucosas están cubiertas por un coloide o mucus protector; no deben disolver el mucus protector.
  3. Isohidria: Deben ser preparados en el rango de estado fisiológico. Oftálmica: 7.4-7.7; Nasal: 6.4-6.8; Ótica: ≈ ácido; Rectal: 7-8 (alcalino).

Requerimientos Microbiológicos

  1. Obligatoriamente estériles: Productos oftálmicos.
  2. No obligatoriamente estériles: Seguir leyendo “Formulaciones Farmacéuticas para Vías Ocular, Nasal, Bucal, Rectal y Ótica: Aspectos Clave” »

Respuesta Inmunitaria en Infecciones Bacterianas y Virales: Microbiología Detallada

Respuesta Inmunitaria en Infecciones Bacterianas y Virales

Importancia del Sistema Inmune (SI)

  • Permite la sobrevida de los individuos.
  • Correcta regulación de la Homeostasis del SI.

Inmunidad Innata

  • Primeria línea de defensa contra MO.
Barreras Físicas

Epitelio de la piel y mucosas (mucus).

Barreras Químicas

pH de Fluidos corporales, péptidos, antimicrobianos (defensivas), Proteínas (lisozima), etc.

Respuesta Celular

Células fagocíticas: neutrófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos y células Seguir leyendo “Respuesta Inmunitaria en Infecciones Bacterianas y Virales: Microbiología Detallada” »

Xylella fastidiosa, Fitoplasmas y Virus Fitopatógenos: Características y Transmisión

Xylella fastidiosa

La especie más importante de las bacterias fastidiosas es la Xylella fastidiosa, una bacteria restringida al xilema que produce las siguientes enfermedades:

  • Enfermedad de Pierce, Vid (esta es la más importante y la única de Chile)
  • Enanismo de la alfalfa
  • Durazno arbustivo
  • Mancha corchosa del almendro
  • Escaldado de la hoja del ciruelo

Síntomas característicos:

Bacterias Patógenas en Alimentos: Prevención y Control de Enfermedades

Bacterias Comunes y Patógenos Asociados

En el ámbito de la seguridad alimentaria, es crucial comprender las bacterias presentes en los alimentos, tanto las comunes como las patógenas:

  • Bacterias comunes (no patógenas en condiciones normales): Aerobios, Enterobacterias, E. coli, Staphylococcus aureus.
  • Patógenos: Salmonella, Listeria monocytogenes, Clostridium botulinum, Clostridium perfringens, E. coli O157:H7, Shigella, S. aureus, Bacillus cereus.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

A continuación, Seguir leyendo “Bacterias Patógenas en Alimentos: Prevención y Control de Enfermedades” »

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antibióticos

Clasificación de los Antibióticos

Según su Efecto

  • Bactericidas: Destruyen las bacterias.
  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano. El microorganismo permanece viable y puede volver a multiplicarse una vez suspendido el antibiótico. Ejemplos: Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina), Sulfamidas, Tetraciclinas, Cloranfenicol.

Interacciones entre Antibióticos

Microbiología: Orígenes, Periodos y Morfología Viral

Se menciona la viruela, 2000 años antes de Cristo, al hablar de microbiología y la relación de los microorganismos con la enfermedad. Hay dos grandes periodos:

1. Periodo Especulativo

En este periodo se especulaba. Inicialmente, se culpaba a Dios de las enfermedades, atribuyéndolas a su enojo por los pecados del hombre. Si alguien enfermaba, se consideraba un castigo divino; si moría, su culpa era tan grande que Dios no podía perdonarlo; y si se recuperaba, era porque había sido perdonado por Seguir leyendo “Microbiología: Orígenes, Periodos y Morfología Viral” »

Carbunco Bacteriano (Ántrax): Características, Patogenia y Diagnóstico

Carbunco Bacteridiano (Ántrax): Una Perspectiva Completa

El carbunco bacteridiano, también conocido como ántrax, carbón, pústula maligna, carbunclo maligno, milzbrand o fiebre esplénica, es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Bacillus anthracis. Esta enfermedad afecta tanto a animales como a humanos y tiene una larga historia.

Historia del Carbunco

Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes, Células y Moléculas Involucradas

Componentes del Sistema Inmunitario

1. Órganos Linfoides

  • Médula ósea roja: Interior de costillas, esternón, pelvis y huesos largos. Contiene células hematopoyéticas que dan origen a las células sanguíneas.
  • Timo: Parte central superior del tórax. Almacena y madura linfocitos de la médula ósea roja, especialmente linfocitos T.
  • Ganglios linfáticos: Pequeños engrosamientos redondos conectados por vasos linfáticos. El interior está revestido por macrófagos y se producen los linfocitos.
  • Bazo: Seguir leyendo “Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes, Células y Moléculas Involucradas” »

Enfermedades Virales Equinas: Influenza, Anemia Infecciosa y Arteritis

Influenza Equina

Patogenia

La influenza equina se transmite principalmente por vía respiratoria. El virus infecta las células del tracto respiratorio superior y, en ocasiones, el inferior, dependiendo del tamaño de las gotas. En casos excepcionales, puede ocurrir viremia.

El virus tiene afinidad por los mucopolisacáridos, lo que facilita la endocitosis, replicación y liberación de nuevos virus.

Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos: Inmunología, Instrumentación y Biología Molecular

Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos

Las técnicas de identificación rápida son cruciales para microorganismos de difícil cultivo o en pacientes bajo tratamiento con antibióticos, especialmente en infecciones graves. Se clasifican en tres tipos principales:

A. Técnicas Inmunológicas

Basadas en la detección de antígenos (AG) o anticuerpos (AC). Incluyen:

1. Reacciones de Precipitación

En un intervalo limitado de concentración de AG y AC (zona de equivalencia), los anticuerpos Seguir leyendo “Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos: Inmunología, Instrumentación y Biología Molecular” »