Archivo de la categoría: Microbiología

Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos: Inmunología, Instrumentación y Biología Molecular

Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos

Las técnicas de identificación rápida son cruciales para microorganismos de difícil cultivo o en pacientes bajo tratamiento con antibióticos, especialmente en infecciones graves. Se clasifican en tres tipos principales:

A. Técnicas Inmunológicas

Basadas en la detección de antígenos (AG) o anticuerpos (AC). Incluyen:

1. Reacciones de Precipitación

En un intervalo limitado de concentración de AG y AC (zona de equivalencia), los anticuerpos Seguir leyendo “Técnicas de Identificación Rápida de Microorganismos: Inmunología, Instrumentación y Biología Molecular” »

Arteritis Vírica Equina e Influenza: Etiología, Epidemiología y Control

Arteritis Vírica Equina

Etiología: Virus de la Familia Arteriviridae, género Arterivirus. Virus RNA con un solo serotipo. Existen varias cepas con diferente virulencia y capacidad para producir abortos. El virus es esférico, de 40-60 nm, con envoltura lipídica y polaridad positiva. La replicación es citoplasmática. Las cepas sudafricanas en asnos difieren significativamente de las europeas y americanas. Está relacionado con el virus del PRRS y el virus de la fiebre hemorrágica del mono.

Resistencia: Seguir leyendo “Arteritis Vírica Equina e Influenza: Etiología, Epidemiología y Control” »

Compendio de Enfermedades Infecciosas: Bacterianas, Parasitarias, Micóticas y Virales

Enfermedades Bacterianas

Tétanos

Descripción: Enfermedad infecciosa caracterizada por un cuadro clínico de tipo neurológico, producida por la acción de la toxina tetánica.

Etiología: Clostridium tetani

  • Bacilo anaerobio.
  • Móvil.
  • Produce esporas de gran resistencia («palillo de tambor»).

Vía de contagio: Penetra a través de heridas.

Cuadro clínico (Tétanos generalizado):

  • Rigidez muscular progresiva.
  • Espasmos generalizados (pueden causar la muerte).

Tuberculosis

Descripción: Enfermedad crónica de Seguir leyendo “Compendio de Enfermedades Infecciosas: Bacterianas, Parasitarias, Micóticas y Virales” »

Patologías, Estructuras y Diagnóstico de Infecciones Bacterianas Comunes

Patologías Asociadas a Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus causa daño por invasividad (agresividad) y toxicidad. Habita en la piel y mucosas del ser humano, siendo parte de la flora normal. Los sitios más frecuentemente colonizados son la zona anterior de las fosas nasales, piel, vagina y perineo. S. aureus es el principal agente de infecciones de la piel y sus anexos. La lesión anatómica básica es el exudado piógeno o absceso. Existen Seguir leyendo “Patologías, Estructuras y Diagnóstico de Infecciones Bacterianas Comunes” »

Enfermedades Bacterianas en Cultivos: Pseudomonas, Erwinia, Xanthomonas

Enfermedades Bacterianas en Cultivos: Pseudomonas, Erwinia, Xanthomonas

Este documento aborda las características, síntomas, daños, epidemiología, control y prevención de importantes enfermedades bacterianas que afectan a diversos cultivos, centrándose en las bacterias Pseudomonas syringae, Erwinia carotovora, Xanthomonas fragariae y Xanthomonas campestris.

Pseudomonas syringae en Tomate (Lycopersicon esculentum Mill)

Pseudomonas syringae es una bacteria fitopatógena fluorescente (produce pigmentos Seguir leyendo “Enfermedades Bacterianas en Cultivos: Pseudomonas, Erwinia, Xanthomonas” »

Estructura, Morfología y Esterilización de Bacterias: Una Visión Detallada

Estructura de la Célula Bacteriana

Componentes Celulares Bacterianos

Pared celular: Constituye la parte más externa de la bacteria, forma el esqueleto de la bacteria y le da forma. Es una capa gruesa que mide de 10 a 25 milimicras, está constituida por polisacáridos e interviene en la reproducción.

Membrana citoplasmática: Está adosada por dentro a la pared. Dentro de la membrana se encuentra el citoplasma, que es la parte líquida de la bacteria. Tanto la membrana como el citoplasma intervienen Seguir leyendo “Estructura, Morfología y Esterilización de Bacterias: Una Visión Detallada” »

Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo

Inflamación y Respuesta Inmune

Inmunología: Es la suma de todos los mecanismos de defensa natural que intervienen para proteger a los individuos de elementos extraños.

Respuesta Inmune: Es la respuesta de defensa del organismo, por medio de los mecanismos del sistema inmune, para el combate y prevención contra las distintas formas de amenaza a su integridad.

Sistema Inmune: Lo constituyen el amplio rango de mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de cualquier tipo de agresión a su Seguir leyendo “Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo” »

Salud Humana: Enfermedades, Inmunidad y Evolución

Enfermedad y Salud: Una Perspectiva Integral

ENFERMEDAD

OMS SALUD

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o afección.

Es un desequilibrio biológico, ecológico y social, o como una falla de los mecanismos de adaptación del organismo y una falta de reacción a los estímulos.

Las enfermedades pueden ser:

Infecciosas: Causadas por la invasión de otros individuos como: Virus, Bacterias, Hongos, Insectos.

Crónicas: A menudo relacionadas con Seguir leyendo “Salud Humana: Enfermedades, Inmunidad y Evolución” »

Formulaciones Semisólidas: Pomadas para el Cuidado de la Piel

Pomadas: Formulaciones Semisólidas para el Cuidado de la Piel

Las pomadas son preparaciones semisólidas de consistencia blanda, con un punto de ablandamiento superior y próximo a 37°C, destinadas a ser extendidas sobre la piel. Se formulan principalmente con excipientes hidrófobos.

Características de las Pomadas

Las pomadas se caracterizan por su capacidad cubriente y oclusividad:

  1. Aplicación Tópica:

    • Uso local, aunque en algunos casos se busca también la acción sistémica.
  2. Según Capacidad de Seguir leyendo “Formulaciones Semisólidas: Pomadas para el Cuidado de la Piel” »

Cultivo de Microorganismos: Medios, Técnicas y Control de Calidad

Medios de Cultivo y Condiciones de Crecimiento Microbiano

1/2 de Cultivo (Medio de Cultivo): Sustancia alimenticia donde crecen los microorganismos. Constituye aportes de nutrientes y sustancias orgánicas indispensables para los procesos metabólicos. Cultivo: Es el crecimiento de los microorganismos.

Condiciones de Crecimiento