Teorías de la Evolución: De las Ideas Fijistas a la Selección Natural

Teorías Fijistas

Carlos Linneo (s. XVIII)

  • Asentó las bases de la taxonomía con su nomenclatura binomial.
  • Desarrolló formalmente el fijismo: las especies son inmutables, es decir, han permanecido invariables desde la Creación.

George Cuvier (s. XVIII-XIX)

  • Impulsor de la anatomía comparada.
  • Desarrolló la teoría catastrofista: trata de explicar la diversidad de los organismos fósiles, que serían restos de animales que perecieron en los diluvios bíblicos. En cada “ronda de creacionismo” aparecerían especies nuevas.

Lamarck: teoría de los caracteres adquiridos

Con una serie de “Leyes del uso y desuso”:

  • Los nuevos órganos se producen como resultado de una nueva necesidad.
  • Los órganos alcanzan un desarrollo que es proporcional al grado de uso al que están sometidos.
  • Todas las características adquiridas por un individuo son transmitidas a sus descendientes.

Teoría de la Evolución por Selección Natural (Darwin-Wallace)

  • Existen variaciones entre los individuos de una especie, que son heredables.
  • Los recursos son limitados, lo que genera competencia y se establece una lucha por la supervivencia.
  • Algunas variaciones tienen más éxito que otras y esos individuos sobreviven dejando descendencia, que heredará las características favorables.
  • La especie va cambiando de forma gradual.
  • El motor de la evolución es, por tanto, la selección natural. La naturaleza selecciona al más “apto”.

Según Lamarck

  • Las jirafas primitivas, de cuello corto y patas de longitud normal, intentaban constantemente – sobre todo en épocas de sequía – alcanzar las hojas de los árboles. A causa del continuo estiramiento del cuello y las patas, estos miembros comenzaron a alargarse.
  • Sus descendientes empezaron a nacer con el cuello y las patas más largos, y el ejercicio y el “afán” de estirarse, hizo que sus miembros continuaran estirándose cada vez más.
  • Debido a este continuo estiramiento, llegaron con el tiempo a convertirse en las jirafas que conocemos hoy día, con sus cuellos y patas largos.

Según Darwin

  • Entre las antiguas jirafas se daban algunas diferencias en cuanto a la longitud del cuello y de las patas. Estas variaciones se transmitían hereditariamente.
  • Las jirafas más altas de cada generación disfrutaban de la ventaja de alcanzar más alimentos que las pequeñas, por lo que se reproducían mucho más intensamente.
  • Con el tiempo la selección natural favorece a los ejemplares de cuellos y patas largos.

Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución

La biología moderna explica el hecho evolutivo sumando a las ideas de Darwin las leyes de Mendel y los conocimientos de la moderna genética.

Darwin + Mendel + Genética moderna

La selección natural

La naturaleza selecciona a los individuos con caracteres ventajosos, que, al estar mejor nutridos, más protegidos… más sanos en general, tendrán mayor número de descendientes que heredarán esos caracteres favorables.

Ejemplo: el caso de la polilla de los abedules

Pruebas y Argumentos a Favor de la Evolución

  • La paleontología: estudio de los fósiles.
  • La embriología: estudio del desarrollo embrionario.
  • La anatomía comparada:
    • Homologías y órganos homólogos.
    • Analogías y órganos análogos.
    • Órganos vestigiales.
  • La biología molecular.

Paleontología

Las similitudes entre los fósiles permiten establecer relaciones filogenéticas (de parentesco) y reconstruir así su historia evolutiva desde un ancestro común.

Ejemplo: evolución de las pezuñas de los équidos.

Embriología

En sus primeras fases del desarrollo embrionario, todos los vertebrados son muy semejantes entre sí. Por ejemplo, todos tienen hendiduras branquiales, que permanecen en los peces y desaparecen en el resto de los grupos. Esto constata que todos los vertebrados hemos evolucionado a partir de un ancestro común.

Anatomía Comparada

La comparación anatómica de los seres vivos nos permite diferenciar entre órganos homólogos y análogos.

  • Los órganos homólogos son estructuras anatómicas con el mismo origen evolutivo, es decir, proceden de un antepasado común. Han dado lugar por un proceso de evolución divergente a una radiación adaptativa, es decir, a partir de un mismo origen desarrollan órganos con formas externas diferentes y funciones diferentes como resultado de la adaptación a ambientes distintos.
  • Los órganos homólogos son diferentes en apariencia, pero internamente presentan una homología que demuestra su origen común.
  • Los órganos análogos son estructuras anatómicas con diferente origen evolutivo, es decir, no proceden de un antepasado común. Han desarrollado por un proceso de evolución convergente órganos con formas externas similares y funciones semejantes como resultado de la adaptación a ambientes parecidos y por tanto necesidades parecidas.

Ejemplo: La mano del topo con la del grillo topo.

  • Los órganos vestigiales son estructuras anatómicas que tuvieron una funcionalidad, pero ya no son necesarias, por lo que van desapareciendo.

Esto es debido a que así se destinan menos esfuerzos biológicos para mantener activa una estructura innecesaria.

Biología Molecular

La biología molecular permite concluir que todos los seres vivos estamos emparentados ya que procedemos de la evolución de células ancestrales. Sabemos que es así ya que compartimos el mismo material genético (ADN) y presentamos una misma base química y un mismo metabolismo celular. A partir de la comparación de un mismo gen o de una misma proteína en especies distintas puede deducirse el parentesco entre ellas. Serán más cercanas cuanto más parecidas sean sus secuencias y viceversa.

Los 7 reinos de la naturaleza son:

  • Reino animal.
  • Reino plantas.
  • Reino hongos.
  • Reino protozoarios.
  • Reino cromista.
  • Reino arquea.
  • Reino bacteria.

Extinción

Factores naturales que pueden predisponer a que una especie se extinga:

  • Haber desarrollado adaptaciones para una especialización extrema, con lo que se da una estrecha dependencia de las condiciones medioambientales, que si se alteran pueden conducir a su desaparición.
  • La destrucción del hábitat de una especie provocada por cambios climáticos. Estos se dan de forma periódica debido a:
    • Fenómenos astronómicos:
      • Cambios cíclicos en el balance de radiación solar que incide en la Tierra.
      • Impacto de cometas o meteoritos.
    • Fenómenos geológicos:
      • Deriva continental.
      • Actividad volcánica.

Factores antrópicos que pueden predisponer a que una especie se extinga:

  • Pérdida y degradación de hábitat.
  • Introducción de especies no nativas.
  • Captura comercial y furtivismo.
  • Contaminación.
  • Cambio climático.
  • Pesca intensiva.
  • Depredadores y control de plagas.
  • Venta de mascotas exóticas y plantas decorativas.

Extinciones masivas:

  • 1º Ordovícico: 444 millones de años, cambio climático, extinción de flora y fauna marina.
  • 2º Devónico: 375 millones de años, impacto de asteroide, extinción de peces, invertebrados, flora marina y terrestre.
  • 3º Pérmico: 251 millones de años, actividad volcánica, extinción de reptiles, peces, anfibios, flora marina y terrestre.
  • 4º Triásico: 200 millones de años, cambio climático, extinción de reptiles, peces, anfibios, flora marina y terrestre.
  • 5º Cretáceo: 66 millones de años, impacto de asteroide, extinción de dinosaurios, reptiles, peces y flora terrestre.
  • 6º Antropoceno: 0,2 millones de años, tecnología humana, extinción mamíferos, reptiles, peces, aves, flora terrestre y marina.

Purgatorius

Los primeros primates (65 m.a.) eran animales pequeños (de unos 150 g) nocturnos, arborícolas, omnívoros y cuadrúpedos. Su antepasado fue el Purgatorius (85 m.a.).

Evolucionó a Plesiadapis y después a Propliopithecus.

Los primates desarrollaron:

  • Extremidades con gran movilidad, uñas planas y dedos prensiles, con el dedo pulgar oponible para agarrarse a las ramas.
  • Sistema digestivo poco especializado, con dieta variada.
  • Visión estereoscópica (binocular): perfeccionaron el aparato visual para calcular profundidad y distancias.
  • Desarrollaron la memoria para recordar las plantas comestibles y las venenosas.
  • Número de descendientes limitado y con gran dependencia de la madre, lo que condujo a una gran complejidad de la conducta social.

Proceso de Hominización

Comienza con un cambio climático en África hace unos 3 millones de años que sustituyó la selva africana por la sabana. Este ambiente más desprotegido obligó a algunos primates a modificar sus hábitos, lo que les llevó a ir adquiriendo distintas funcionalidades:

  • Locomoción bípeda (se deduce de las huellas de pisadas, foramen magnum desplazado hacia la base del cráneo y estructura del hueso de la cadera).
  • Manos libres.
  • Fabricación de herramientas (armas defensivas y ofensivas, y desarrollo de la pinza de precisión).
  • Cambio de dieta y de dentición.
  • Encefalización: desarrollo cerebral y aumento de la capacidad craneal – Inteligencia.
  • Control del fuego – Calor, protección, luz…
  • Desarrollo del aparato fonador y el lenguaje, transmisión de información y cultura…
  • Autoconciencia – Enterramientos.
  • Manifestaciones artísticas.

Representantes de la evolución humana

  • Australopithecus: capacidad craneal 450-500 cm3.
  • Homo habilis: capacidad craneal 650-800 cm3.
  • Homo erectus: capacidad craneal 800-1000 cm3.
  • Homo antecessor: capacidad craneal 1000 cm3.
  • Homo neanderthalensis: capacidad craneal 1500 cm3.
  • Homo sapiens: capacidad craneal 1500 cm3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *