Teorías de la Evolución y el Origen de las Especies

Teorías de la Evolución

La idea central de las teorías evolucionistas es que las especies cambian a lo largo del tiempo.

Lamarckismo

El punto de partida del lamarckismo era que en los seres vivos existía una tendencia natural hacia la perfección; la consecuencia sería la transformación de las especies. El mecanismo que propuso Lamarck para explicar la evolución fue la herencia de los caracteres adquiridos. Sus supuestos eran:

  • Las condiciones del medio ambiente varían a lo largo del tiempo.
  • Los cambios ambientales crean nuevas necesidades.
  • Surgen nuevos hábitos que irán acompañados del mayor o menor uso de determinados órganos.
  • Estas modificaciones, inducidas por el medio ambiente, serían transmitidas a la descendencia.

Darwinismo

El Origen del Darwinismo

Durante su viaje en el Beagle, Darwin sentó las bases de lo que acabó constituyendo la teoría de la evolución:

  • El estudio de una gran cantidad de seres vivos le hizo poner en duda las ideas fijistas.
  • La lectura de sus contemporáneos, el geólogo Charles Lyell y el economista Thomas Malthus, le influyeron poderosamente. De Lyell adoptó la idea de sucesión y cambio gradual que aplicó a los seres vivos, y de Malthus extrajo la idea de la lucha por la supervivencia.

La Teoría de la Evolución por Selección Natural

Darwin proponía que un mecanismo semejante a la selección artificial debía actuar sobre las poblaciones naturales en su medio ambiente, al que llamó selección natural. Los principios de esta teoría son:

  • Existen pequeñas diferencias o variaciones entre los individuos de una misma especie.
  • Se establece una lucha por la supervivencia, donde los individuos mejor adaptados tienden a producir el mayor número de descendientes.
  • Algunas variaciones tienen más éxito que otras en la lucha por la supervivencia y la reproducción.
  • La especie cambia de forma continua y gradual a lo largo del tiempo.

Evidencias de la Evolución

Los Fósiles

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad, que vivieron sobre la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados. Nos muestran muchos de los organismos que ya se han extinguido y revelan la existencia de un proceso de cambio en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Anatomía Comparada

A las similitudes estructurales heredadas por los organismos se les llama homologías, y a los órganos que las presentan, órganos homólogos. La presencia de homologías sugiere un ancestro común.

Desarrollo Embrionario

Los embriones de diferentes vertebrados son muy parecidos entre sí en etapas tempranas de su desarrollo. Esto ocurre porque el desarrollo embrionario ha sido heredado de un ancestro común, y las similitudes embrionarias reflejan un mayor parentesco evolutivo.

Genética Molecular

La genética molecular es una disciplina que se desarrolló tras el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Comparar secuencias de ADN es un buen método para determinar el parentesco evolutivo entre especies.

Mecanismos de la Evolución

Las Mutaciones

Las mutaciones son cambios en el material genético y, por lo tanto, son heredables. La mayor parte de las mutaciones son perjudiciales, algunas beneficiosas y otras neutras. Las mutaciones neutras, mediante un cambio en el ambiente, pueden pasar a ser beneficiosas o perjudiciales. Las mutaciones son la fuente de variación genética más importante.

La Reproducción Sexual Aumenta la Variación

En la reproducción sexual no se producen nuevos genes, pero aumenta la variación genética ya que origina nuevas combinaciones de genes.

Teoría Sintética de la Evolución

La teoría sintética de la evolución, o neodarwinismo, combina la teoría de la selección natural de Darwin con los principios de la genética. Esta teoría establece que:

  • Las variaciones sobre las que actúa la selección natural se originan por mutación y se heredan de manera individual gracias a los genes.
  • Se rechazó el principio lamarckista de la herencia de caracteres adquiridos.
  • Quedó definitivamente desechada la idea de la herencia como fenómeno de mezcla.

Principios de la Teoría Sintética

  • La unidad evolutiva es la población.
  • Los individuos de cualquier población son diferentes debido a la presencia de diferentes alelos que se han originado por mutación.
  • Hay fenotipos con más posibilidad de dejar descendencia, los cuales son seleccionados por la acción de la selección natural sobre los alelos.

La teoría sintética sigue manteniendo la selección natural como el principal mecanismo evolutivo y define la evolución como un cambio gradual en la composición genética de las poblaciones.

Teoría del Equilibrio Puntuado o Saltacionismo

El saltacionismo defiende que la velocidad de la evolución es muy irregular. Niles Eldredge y Stephen Jay Gould defienden una versión extrema de esta teoría, en la que una especie pasa por largos periodos en los que no experimenta ninguna transformación (estasis) que son interrumpidos por cortos periodos en los que la evolución es muy intensa.

Selección Natural y Adaptación

Con el paso del tiempo, la población entera habrá cambiado y será una población más adaptada a su medio. La adaptación es consecuencia de la selección natural que ejerce el medio ambiente sobre la variación hereditaria.

La Formación de una Nueva Especie (Especiación)

Los pasos para la formación de una nueva especie son:

  1. Aislamiento de la población: Una población puede quedar aislada del resto de la especie por una barrera geográfica, ecológica o reproductiva, impidiendo el flujo genético.
  2. Diferenciación gradual: La población que ha quedado aislada posee inicialmente los mismos genes que la especie original, pero debido a mutaciones, recombinación genética y selección natural, se originan diferencias genéticas y fenotípicas entre las poblaciones.
  3. Dos especies diferentes: Un aislamiento prolongado puede originar una población tan distinta de la original que se convierten en especies diferentes, incapaces de reproducirse entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *