Termoterapia, Crioterapia, Hidroterapia y Masoterapia: Aplicaciones Terapéuticas

Termoterapia: Aplicación de Calor con Fines Terapéuticos

La termoterapia es la aplicación de calor en sus diferentes grados de temperatura sobre el organismo con fines terapéuticos.

Tipos de Termoterapia

La termoterapia se divide en dos tipos principales:

  • Superficial
  • Profunda

Termoterapia Superficial

  • Conducción: Es el intercambio de energía entre dos superficies en contacto. Ejemplos: compresas, almohadillas eléctricas, bolsas calientes, arena caliente, parafina, etc.
  • Convección: Es la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido o un gas. Ejemplos: baños calientes, sauna, baños de vapor.
  • Conversión: El calor se desarrolla a causa de la resistencia que los tejidos oponen al paso de una corriente de alta frecuencia. Ejemplo: infrarrojo.

Termoterapia Profunda

  • Ultrasonido: Onda corta, microondas y ultrasonido.

Efectos Fisiológicos de la Termoterapia

  • Aumento de la circulación sanguínea y linfática.
  • Aumento de la flexibilidad del tejido.
  • Alivio del dolor.
  • Disminución del espasmo muscular.
  • Colabora para la reabsorción de líquidos en inflamaciones y edemas.

Indicaciones de la Termoterapia

  • Espasmo muscular de defensa.
  • Cuadros postraumáticos (de 1-3 días), subagudos (3-21 días) y crónicos (más de 21 días).
  • Distrofia simpática refleja.

Contraindicaciones de la Termoterapia

  • Zonas hipersensibles o con pérdida de la sensibilidad.
  • Tejido con tendencia al sangrado.
  • Tumores con riesgo de metástasis.
  • Procesos de inflamación aguda.

Medios Conductivos Sólidos en Termoterapia

  1. Arena Caliente: En bolsas.
  2. Envolturas Calientes: Tratamiento doméstico. Son frazadas calentadas con plancha u hornos artesanales. Pierden rápido el calor y no se puede medir la temperatura.
  3. Termóforos: Aplicaciones domésticas de calor. Incluyen los ladrillos calientes, bolsas de agua caliente y Hot Pockets (bolsas de gel caliente).
  4. Bolsas Químicas: Producen una reacción química exotérmica. Alcanzan una temperatura de 54°C.

Compresas: La temperatura es de 71.10 – 79.40°C.

Parafina: Su fusión es a los 54.50 °C.

Crioterapia: Aplicación de Frío con Fines Terapéuticos

La crioterapia consiste en la aplicación de frío con fines terapéuticos. Lleva a cabo una acción vasoconstrictora, disminuyendo el metabolismo basal, la conducción nerviosa y la eficacia de la contracción muscular.

Efectos Fisiológicos de la Crioterapia

  • Disminuye la inflamación y el edema.
  • Disminuye la necesidad de oxígeno y nutrientes de la zona.
  • Disminuye el flujo sanguíneo.
  • Vasoconstricción: Es el estrechamiento de los vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes.
  • Analgésico: Disminuye la velocidad de la conducción nerviosa y, por lo tanto, el estímulo de las fibras gruesas.
  • Sistema muscular: Reduce espasmos.

Métodos de Aplicación de la Crioterapia

  • Cabinas de frío.
  • Hielo: Aplicación directa de bolsas de hielo o criogeles de 10-20 minutos, dependiendo de la tolerancia del paciente.
  • Aplicación de criogel.
  • Compresas frías.

Indicaciones de la Crioterapia

  • Traumatismos del aparato locomotor: esguinces, contusiones, hematomas.
  • Lesiones agudas con inflamación.
  • Quemaduras de segundo grado como tratamiento inicial.
  • Espasmos musculares.

Contraindicaciones de la Crioterapia

  • Cardiopatías.
  • Alteraciones de la tensión arterial.
  • Reumatismo óseo.
  • Alteraciones de la sensibilidad cutánea.
  • Síndrome de Raynaud.
  • Alergia al frío.

Hidroterapia: Tratamiento de Enfermedades y Lesiones por Medio del Agua

La hidroterapia es el arte y la ciencia de la prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. Se utilizan piscinas, chorros y baños.

Cuenta con dos elementos principales: mecánicos y térmicos.

Efectos Terapéuticos de la Hidroterapia

  • Efecto trófico.
  • Vasorregulador.
  • Relajante muscular.
  • Analgésico.

Indicaciones de la Hidroterapia

  • Inflamaciones subagudas o crónicas.
  • Trofismo muscular.
  • Neuralgias.
  • Dolores viscerales.
  • Favorece la dilatación.
  • Ataxia.
  • Quemaduras extensas.

Técnicas de Hidroterapia

  • Baños calientes.
  • Baños fríos.
  • Chorros.

Masoterapia: Maniobras Manuales con Fines Terapéuticos

La masoterapia es un conjunto de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente con fines higiénico-preventivos o terapéuticos. Al ser aplicado con las manos, permite valorar el estado de los tejidos tratados.

Tejidos Tratados en la Masoterapia

  • Tendón.
  • Músculo.
  • Ligamentos.
  • Piel.
  • Sistema venoso.
  • Sistema linfático.
  • Órganos.
  • Tejido adiposo.
  • Sistema circulatorio.

Efectos y Beneficios de la Masoterapia

  • Activa la circulación sanguínea.
  • Facilita la oxigenación de los tejidos y fluidos de la linfa.
  • Facilita la eliminación de toxinas.
  • Suprime la sensación de ardor y dolor.
  • Estimula los órganos de la digestión y la excreción.
  • Mejora el rendimiento de los pulmones.
  • Fricción.
  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Cambio de la coloración de la piel.
  • Liberación de endorfinas.
  • Eliminación de adherencias.
  • Liberación de piel, fascia y músculo.

Contraindicaciones de la Masoterapia

Enfermedades infecciosas de la piel (hongos), úlceras y quemaduras, enfermedades vasculares inflamatorias, inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares, trombosis y embolia arterial por riesgo de embolismo, venas varicosas avanzadas y en cardiopatías, inflamaciones agudas graves, hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, edemas agudos, derrames articulares.

Electroterapia: Corriente Rusa

La corriente rusa es una modalidad de corriente de media frecuencia (de 2.000 a 10.000 Hz). Técnicamente, se trata de corrientes de media frecuencia moduladas con señales de baja frecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *