Fundamentos de Geociencias y Ecología: Estructura Atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos

SEPTIEMBRE 2010 | ESPECÍFICA Opción B

1. Estructura y Función de la Atmósfera (ATM)

La atmósfera se divide en:

  1. Homosfera

    Llega hasta una altura de unos 80 km y su composición química es uniforme. Consiste en la mezcla de gases que llamamos aire (nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono). Está formada por:

Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)

Concepto de Mutación

Una mutación es un cambio estable e impredecible en la estructura o cantidad del material genético que puede ocasionar modificaciones en los caracteres morfológicos o fisiológicos del organismo portador. Pueden tratarse de cambios puntuales en la secuencia de nucleótidos de un gen, cambios en la estructura de los cromosomas o en el número de estos.

Estos cambios son siempre heredables a nivel celular (de una célula a sus descendientes), pero en los organismos pluricelulares Seguir leyendo “Mutaciones Genéticas y Clasificación de Agentes Mutágenos (Físicos, Químicos y Biológicos)” »

Fundamentos de Nutrición, Hidratación y Equilibrio Electrolítico

Necesidad de Agua, Nutrientes y Equilibrio Electrolítico

Definiciones Fundamentales

Alimentación

Acto mecánico de ingerir sustancias alimenticias o acción de dar o recibir alimento.

Alimento

Sustancia ingerida por el organismo que sirve para nutrirlo, formar tejidos y suministrar calor.

Nutrición

Proceso en el que el organismo selecciona y utiliza los alimentos, escogiendo los nutrientes y asimilándolos para el adecuado funcionamiento y mantenimiento de la salud.

Hidratación

Proceso por el cual el Seguir leyendo “Fundamentos de Nutrición, Hidratación y Equilibrio Electrolítico” »

Estrategias Nutricionales Postquirúrgicas: Progresión Dietética y Manejo de Complicaciones

Dieta Líquida Postoperatoria

Postoperatorio de Cirugía Menor

La mayoría de intervenciones se realizan por cirugía ambulatoria. El paciente es dado de alta después de la recuperación de la anestesia y cuando la dieta es bien tolerada. La progresión de la dieta es rápida.

Postoperatorio de Cirugía Mayor sin Implicación Digestiva

Se inicia la tolerancia digestiva a las 6 horas (h) poscirugía si no se han administrado analgésicos opiáceos. Hay progresión de la dieta semilíquida a la habitual Seguir leyendo “Estrategias Nutricionales Postquirúrgicas: Progresión Dietética y Manejo de Complicaciones” »

Lípidos: Clasificación, Funciones y Estructura en Biología Celular

Lípidos: Componentes Esenciales de la Vida

Los lípidos son sustancias químicas heterogéneas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. Se caracterizan por ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como éter y cloroformo. Los lípidos desempeñan funciones vitales en los organismos, desde la formación de membranas celulares hasta el almacenamiento de energía.

Clasificación de los Lípidos

Los Seguir leyendo “Lípidos: Clasificación, Funciones y Estructura en Biología Celular” »

Fundamentos de la Dosimetría de Haces de Electrones: Profundidad, Energía y Aplicaciones Clínicas

Haces de Electrones en Radioterapia

Porcentaje de Dosis en Profundidad (PPD) y Dependencia de la Energía del Haz

En los aceleradores modernos, el porcentaje de dosis en superficie aumenta a medida que aumenta la energía. Así, para haces de 6 MeV, el porcentaje de dosis en superficie es de aprox. 70-75%, y es de aprox. un 95% para haces de 20 MeV (Tabla 7.1).

Esto ocurre porque los electrones de energías menores son dispersados en ángulos más abiertos o amplios en comparación con los electrones Seguir leyendo “Fundamentos de la Dosimetría de Haces de Electrones: Profundidad, Energía y Aplicaciones Clínicas” »

Protocolos de Enfermería Pediátrica: Manejo de Alteraciones Neurológicas y Dermatológicas

Sistema Nervioso: Estructura y Función

El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y nuestro organismo en general.

Clasificación del Sistema Nervioso

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Encéfalo: Cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
  • Médula Espinal.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Somático: Nervios (espinales y raquídeos).
  • Autónomo: Simpático y parasimpático.

Cuidados de Enfermería en el Sistema Nervioso

Valoración Seguir leyendo “Protocolos de Enfermería Pediátrica: Manejo de Alteraciones Neurológicas y Dermatológicas” »

Estructura y Función de Orgánulos Eucariotas: Mitocondrias, Plastos y el Núcleo Celular

Orgánulos Energéticos y Teoría Endosimbiótica

4.1 Mitocondrias

Estructura:

  • Membrana mitocondrial externa
  • Membrana mitocondrial interna
  • Crestas mitocondriales
  • Espacio intermembranario
  • Matriz

Función: Respiración celular. Se produce ATP a partir del poder reductor obtenido en el Ciclo de Krebs.

4.2 Plastos

Los plastos poseen información genética propia.

Función: Fotosíntesis y almacenamiento de almidón y lípidos.

Tipos de Plastos

  1. Etioplastos: Se encuentran en la célula que ha crecido en la oscuridad. Seguir leyendo “Estructura y Función de Orgánulos Eucariotas: Mitocondrias, Plastos y el Núcleo Celular” »

Fundamentos Esenciales de Gasometría, Shock y Electrolitos para el Médico de Urgencias

Interpretación de la Gasometría Arterial y Equilibrio Ácido-Base

Conceptos Clave de Oxigenación

  • PaO₂: Presión de O₂ disuelto en sangre arterial (mmHg).
  • SaO₂: Porcentaje de hemoglobina arterial ocupada por O₂ (co-oximetría).
  • SpO₂: Saturación del pulsioxímetro (estimación).

Discordancia Típica (SpO₂ vs. PaO₂)

Discordancia típica: SpO₂ 96% con PaO₂ 55 no cuadra (para Hb normal, PaO₂ ~55 suele dar SaO₂ ≈88-90%). Piense en error de sensor, dishemoglobinas (CO/MetHb), mala Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Gasometría, Shock y Electrolitos para el Médico de Urgencias” »

Nutrientes Esenciales y el Funcionamiento del Aparato Digestivo

Nutrición y Alimentos

1. ¿Qué son los nutrientes?

Un nutriente es el alimento digerido y transformado en sustancias sencillas. Se clasifican en:

  • Nutrientes orgánicos: Glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas (exclusivos de los seres vivos).
  • Nutrientes inorgánicos: Agua y sales minerales (presentes en materia viva y no viva).

2. Nutrientes Orgánicos

A) Glúcidos (Hidratos de Carbono)

Constituyen el 60% de nuestra dieta diaria. Un gramo de glúcidos aporta 4,2 calorías.