Guía Completa sobre Reproducción Celular, Diferenciación y Terminología

Reproducción Celular

Mitosis

La mitosis, también llamada división de células somáticas, es un proceso de división celular en el que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora.

Fases de la Mitosis

Neurofisiología: Explorando la Excitabilidad Neuronal y la Comunicación Celular

FUNDAMENTOS DE NEUROFISIOLOGÍA

1. Canales Iónicos

Los canales iónicos son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones (Na+, K+, Ca2+, Cl) a través de la membrana plasmática, regulando la excitabilidad neuronal y la comunicación celular.

Tipos de canales iónicos:

  1. Canales dependientes de voltaje:

    • Se abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana.

    • Ejemplo: canales de Na+ y K+ en la propagación del potencial de acción.

  2. Canales dependientes de ligando:

Biotecnología: Fundamentos, Aplicaciones, Bioética, Laboratorio y Técnicas

Biotecnología: Fundamentos y Aplicaciones

La biotecnología es toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación.

Ventajas y Desventajas de la Biotecnología

Ventajas:

  • Rendimiento de los cultivos
  • Reducción de pesticidas
  • Mejor nutrición
  • Desarrollo de nuevos materiales

Desventajas:

  • Polinización cruzada
  • Pérdida de biodiversidad
  • Riesgo de fuga en un laboratorio
  • Riesgo de transferir toxinas

Aplicaciones de la Biotecnología

Las Seguir leyendo “Biotecnología: Fundamentos, Aplicaciones, Bioética, Laboratorio y Técnicas” »

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »

Cosmología y Evolución: Desde el Big Bang hasta la Biodiversidad

Cosmología Moderna: Origen y Evolución del Universo

La cosmología moderna tiene como objetivo el estudio de la totalidad del universo. La cosmología es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo del universo. La astronomía es la ciencia que estudia los astros, es decir, los componentes del universo. La astrofísica es la parte en la que se aplican las leyes de la física para estudiar los astros y su comportamiento.

Los modelos matemáticos son un conjunto Seguir leyendo “Cosmología y Evolución: Desde el Big Bang hasta la Biodiversidad” »

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal: Potencial Hídrico, Fotosíntesis y Cultivos Hidropónicos

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal

Medición del Potencial Hídrico

Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más

Bilirrubina: Metabolismo y Tipos de Ictericia

La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo formado en el hígado como resultado de la degradación de la hemoglobina. El nivel normal de bilirrubina en adultos y niños es menor de 1 mg/dL. Si este valor se sobrepasa, se denomina hiperbilirrubinemia. Niveles elevados pueden ser causados por infecciones (como vesícula biliar infectada o colecistitis) o enfermedades que dañan el hígado. Niveles bajos de bilirrubina en sangre pueden ser causados Seguir leyendo “Metabolismo Hepático y Análisis de Componentes Sanguíneos: Bilirrubina, Glucosa, Colesterol y Más” »

Deficiencias Físicas y Psíquicas: Clasificación, Causas y Adaptaciones

Deficiencias Físicas

Clasificación de las Deficiencias Físicas

1. Por Deficiencia Motora

Presentan limitación grave en su capacidad de movimientos, por lo que necesitan emplear aparatos.

1.1. Anomalías Congénitas

Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos

Pregunta 1: Diferencias Conceptuales

Escribe las principales diferencias que existen entre los siguientes conceptos: oliguria y poliuria; nefrolitiasis y urolitiasis.

Definiciones

  • Oliguria o anuria: Disminución o supresión de la secreción de la orina.

  • Poliuria: Aumento de la emisión del volumen de orina (de la diuresis).

  • Nefrolitiasis: Formación o presencia de cálculos en el interior de los riñones.

  • Urolitiasis: Formación o presencia de cálculos en las vías urinarias.

Pregunta 2: Polaquiuria

Indica Seguir leyendo “Patologías del Aparato Urinario: Conceptos Clave y Casos Clínicos” »

Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos

Teoría Endosimbiótica

Propuesta por Lynn Margulis. Hace aproximadamente 2600 millones de años, en el «caldo primigenio», los nutrientes comenzaron a escasear, lo que llevó a que las bacterias (células procariotas) empezaran a fagocitarse entre ellas. Según esta teoría, algunas de las bacterias ingeridas, en lugar de ser digeridas, sobrevivieron y se establecieron dentro de otras procariotas, formando una relación simbiótica.

Con el tiempo, estas bacterias internas evolucionaron hasta convertirse Seguir leyendo “Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos” »