Fundamentos de Patología General e Inmunología: Conceptos Clave y Correlaciones Clínicas

Muerte Celular y Lesión Irreversible

  1. Proceso durante el cual la célula pierde su integridad como unidad funcional: NECROSIS
  2. El daño celular es reversible o pasa a la muerte celular: PUNTO DE RETORNO
  3. Final de la vida media de la célula: NO PATOLÓGICO (Apoptosis fisiológica)
  4. Desintegración celular posterior a la muerte corporal: AUTOLISIS

Bomba Sodio-Potasio y Daño Celular

  1. Eliminación de Na e introducción de K: FOSFORILACIÓN OXIDATIVA (Proceso que genera la energía para la bomba)
  2. Baja de pH, Seguir leyendo “Fundamentos de Patología General e Inmunología: Conceptos Clave y Correlaciones Clínicas” »

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Ambiental y Recursos Hídricos

Calentamiento Global y Alteraciones Atmosféricas

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es un aumento, a lo largo del tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

¿Cuáles son los efectos del Calentamiento Global? Enumere los efectos.

Orgánulos y División Celular: Funciones Esenciales del RER, REL y Aparato de Golgi

Fases Finales de la Mitosis y Citocinesis

De forma sincronizada en todos los cromosomas de la placa metafásica, los microtúbulos polares se alargan por polimerización y separan cada vez más los dos polos del huso acromático. La anafase acaba cuando los cromosomas, constituidos por una cromátida, llegan a los polos.

Telofase

En la telofase, las cromátidas hermanas llegan a los polos y los microtúbulos cinetocóricos desaparecen, mientras que los polares se alargan aún más. Los nucleolos reaparecen Seguir leyendo “Orgánulos y División Celular: Funciones Esenciales del RER, REL y Aparato de Golgi” »

Fisiología Animal: Nutrición, Circulación y Excreción

Superficies de Intercambio en Animales

Las superficies de intercambio permiten el intercambio de sustancias entre el medio interno y el medio externo. Las principales superficies de intercambio son:

Fisiología Humana: Mecanismos de Respiración, Estructura Neuronal y Sistema Nervioso Central

Sistema Respiratorio Humano: Fisiología y Estructura

Características Fundamentales del Sistema Respiratorio

Fundamentos del Metabolismo Celular: Rutas Catabólicas y Producción de Energía

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

METABOLISMO: Conjunto de reacciones químicas y procesos energéticos que tienen lugar en una célula. Las reacciones del metabolismo se llevan a cabo en medio acuoso.

Rutas Metabólicas

RUTA METABÓLICA: Secuencia de reacciones encadenadas catalizada por una enzima específica, donde los productos de una de las reacciones son los reactivos de la siguiente.

Fisiología Comparada: Coordinación Nerviosa, Endocrina y Nutrición Vegetal

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Su misión es conectar todos los receptores y efectores del organismo con los centros nerviosos. La vía aferente está formada por neuronas que llevan la información desde los receptores al SNC, y la vía eferente conduce respuestas.

Sistema Somático

Las neuronas del sistema somático inervan los músculos esqueléticos, que son de control voluntario.

Clasificación de los Nervios según su Origen

Los nervios, según su origen, se dividen en 2 clases: Craneales y Seguir leyendo “Fisiología Comparada: Coordinación Nerviosa, Endocrina y Nutrición Vegetal” »

Fisiopatología y Abordaje Clínico de la Cetoacidosis Diabética, Disfunción Tiroidea e Hipoglucemia

Equilibrio Electrolítico: Potasio

El Potasio (K+) es el catión principal intracelular. Su rango normal en plasma es de 3.5-5 mEq/L.

Hipokalemia (K+ bajo)

  • Leve: 3.5-3 mEq/L
  • Moderada: 3-2.5 mEq/L
  • Severa: < 2.5 mEq/L

Hiperkalemia (K+ alto)

  • Leve (L): 5.5-6 mEq/L
  • Moderada (M): 6-6.5 mEq/L
  • Severa (S): > 6.5 mEq/L

Los cambios en los niveles de potasio se ven reflejados en el Electrocardiograma (ECG), principalmente en la onda T.

Cetoacidosis Diabética (CAD)

La Cetoacidosis Diabética es causada por una deficiencia Seguir leyendo “Fisiopatología y Abordaje Clínico de la Cetoacidosis Diabética, Disfunción Tiroidea e Hipoglucemia” »

Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia

Gregor Mendel: El Padre de la Genética

Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, realizó experimentos revolucionarios con plantas de guisante que establecieron los principios fundamentales de la herencia genética, los cuales perduran hoy.

Proporciones Constantes y el Método Científico

Mendel registró cuidadosamente los resultados de cada cruce y descubrió que los rasgos heredados seguían proporciones numéricas constantes, lo que lo llevó a formular sus tres leyes.

Importancia Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel y la Teoría Cromosómica de la Herencia” »

Los Reinos de la Naturaleza: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Sistemas de Clasificación

Sistema de clasificación artificial

Utilizan criterios fáciles de observar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos. Estos sistemas han tenido vigencia hasta la aparición de la teoría de la evolución.

Sistema de clasificación natural

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. Para determinar el grado de parentesco entre los organismos se observan semejanzas anatómicas, celulares, embriológicas, bioquímicas Seguir leyendo “Los Reinos de la Naturaleza: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »