Funciones Esenciales y Propiedades Clave de las Proteínas

Funciones de las Proteínas: Clasificación Funcional

Las proteínas desempeñan una vasta gama de funciones vitales en los organismos. Se pueden clasificar según su función principal:

Proteínas Estructurales

Proporcionan soporte, forma, rigidez o flexibilidad a diversas partes de los organismos. Predominan las proteínas fibrosas en este grupo.

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa

Bases Anatómicas del Sistema Digestivo

1. Sistema Digestivo

Todos los órganos del sistema digestivo juntos juegan un papel vital: preparar los alimentos para la absorción y ser utilizados por millones de células en el cuerpo. En este proceso, el proceso de cambiar la composición química y física de los ingredientes alimenticios ingeridos para que las células puedan absorberlo y usarlo, este proceso es la digestión. El primer paso es la digestión mecánica que implica una rotura física del Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa” »

Cultivo Celular: Fundamentos, Aplicaciones y Optimización de Bioprocesos

Fundamentos y Aplicaciones del Cultivo Celular

1. Fenómenos en la Confluencia del Cultivo Celular

Cuando en el cultivo celular se alcanza la confluencia, el contacto entre las células induce la inhibición del crecimiento. Además, en este estadio, las células muestran propiedades morfológicas y fisiológicas similares a las que exhibirían en el tejido vivo de procedencia.

2. Mecanismos que Regulan la Secuencia en Líneas Celulares

La secuencia en las líneas celulares puede ser regulada de manera Seguir leyendo “Cultivo Celular: Fundamentos, Aplicaciones y Optimización de Bioprocesos” »

División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas

División Celular: Mitosis y Citocinesis

Un cromosoma independiente se mueve a un polo opuesto. Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. El huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se desenrollan y una vez más se extienden y aparecen difusos.

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse Seguir leyendo “División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas” »

Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Proteínas y Enzimas

¿Qué es un Ser Vivo?

Un ser vivo es aquel que realiza las tres funciones vitales:

  • Nutrición: Obtención de materia y energía de su entorno.
  • Relación: Utilización de esa materia y energía para el automantenimiento de sus propias estructuras y funciones.
  • Reproducción: Utilización de esa materia y energía para su autoperpetuación en el tiempo, generando individuos similares.

Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Proteínas y Enzimas” »

Flujo de Información Genética, Replicación y Mutaciones: Biología Molecular Detallada

El Flujo de la Información Genética y el Dogma Central de la Biología Molecular

El dogma central de la biología molecular esquematiza el flujo que sigue la información genética: “La información genética del ADN pasa al ARNm en la transcripción; este ARNm sale del núcleo y lleva la información a los ribosomas, donde se produce la traducción o síntesis de proteínas; en la traducción también interviene el ARNt, que transporta los aminoácidos, y el ARNr que forma los ribosomas”. Seguir leyendo “Flujo de Información Genética, Replicación y Mutaciones: Biología Molecular Detallada” »

Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están rodeados por tres membranas conjuntivas protectoras, las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). La duramadre está en contacto con el cráneo y la piamadre con la masa nerviosa. El SNC tiene otro sistema de recubrimiento por fuera del anterior, que es óseo, que es el cráneo en el caso del encéfalo y la columna vertebral en el caso de la médula espinal.

La Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Receptores Sensoriales” »

Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética

Linfocitos T

Tipos de linfocitos T:

  • Linfocitos T colaboradores (Th o CD4): Reconocen autoantígenos del MHC II y se subdividen en:
    • Linfocitos T cooperadores: Estimulan a otros linfocitos T y B.
    • Linfocitos TD: Aumentan el número y actividad de los macrófagos.
  • Linfocitos T8 (CD8): Reconocen autoantígenos del MHC I y se subdividen en:
    • Linfocitos TC (citotóxicos): Destruyen células diana infectadas o tumorales.
    • Linfocitos TS (supresores): Regulan y previenen respuestas inmunitarias excesivas.

Los linfocitos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética” »

Potencial de Reposo y Acción: Propagación del Impulso Nervioso

Una neurona en reposo presenta una desigual distribución de iones a ambos lados de la membrana. En el interior existe una gran concentración de aniones fosfato (PO4)3+, procedentes de la hidrólisis del ATP, y mucho más K+ que en el exterior. Fuera de la membrana hay una mayor concentración de Na+ y aniones cloruro (Cl). Este reparto desigual se debe a la permeabilidad selectiva de la membrana, que es prácticamente nula para los iones fosfato, muy baja para el Na+ y más alta para el K+.

La Seguir leyendo “Potencial de Reposo y Acción: Propagación del Impulso Nervioso” »

Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores

Función de Relación

La función de relación permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Percepción de Estímulos

La percepción de los estímulos la realizan los receptores, células especializadas en detectar cambios y enviar esta información.

Elaboración de la Respuesta

La elaboración de la respuesta la llevan a cabo los centros de coordinación, cuya función es analizar la información que reciben los receptores y elaborar una respuesta para enviar a los Seguir leyendo “Función de Relación en Seres Humanos: Receptores, Coordinación y Efectores” »