El Suelo: Composición, Formación, Erosión y Conservación

El Suelo: Un Componente Esencial de la Biosfera

La biosfera, además de su gran diversidad, nos ofrece una serie de recursos como alimentos, madera y leña. El suelo es la base de ellos, ya que todos, salvo la pesca, dependen de él. Por ello, es fundamental su estudio y conservación.

Definición de Suelo

El suelo se puede definir, desde una perspectiva geológica, como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización mecánica Seguir leyendo “El Suelo: Composición, Formación, Erosión y Conservación” »

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Avances Médicos

Salud y Calidad de Vida

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo clave:

Guía Completa para el Cuidado y Diseño de Jardines: Plantas, Césped, Fertilizantes y Control de Plagas

Plantas de Sombra o Interior: Guía Completa

Las PLANTAS DE SOMBRA O INTERIOR son aquellas que pueden cultivarse en el interior de las viviendas o en lugares exteriores con sombreado. Tienen grandes posibilidades de éxito siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Plantas de Exterior al Interior

Otras son plantas que se cultivan en el exterior, pero que por ser su follaje o su floración tan atractivos, se crean unas condiciones determinadas en el interior que las favorezcan.

Condiciones Ambientales Seguir leyendo “Guía Completa para el Cuidado y Diseño de Jardines: Plantas, Césped, Fertilizantes y Control de Plagas” »

Guía Completa de los Tejidos Humanos: Desde el Óseo al Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión Detallada

El cuerpo humano está compuesto por diversos tipos de tejidos, cada uno con una estructura y función específica. A continuación, exploraremos los principales tejidos que conforman nuestro organismo:

Tejido Óseo

El tejido óseo, derivado del tejido conectivo, se caracteriza por sus células ovoideas con prolongaciones ramificadas, conocidas como osteoblastos. Estas células se encuentran encerradas en cavidades llamadas osteoplastos. La sustancia Seguir leyendo “Guía Completa de los Tejidos Humanos: Desde el Óseo al Nervioso” »

Administración de Medicamentos y Prevención de Infecciones Hospitalarias en la Práctica Veterinaria

Perfil de Acción de los Fármacos

El perfil de acción de un fármaco se define por el momento en que comienza su acción (condicionado por la vía o condición del paciente), el momento en que se produce el peak de concentración y la duración del efecto del medicamento.

Vías de Administración

Existen dos tipos principales de vías de administración:

Conceptos Clave en Cosmética y Cuidado de la Piel: Glosario Completo

Conceptos Fundamentales en Cosmética y Dermatología

Definiciones Clave

pH: Condiciona las reacciones químicas y, por lo tanto, el modo de actuación de muchos cosméticos.

  • Ácido: Sustancia capaz de ceder protones.
  • Base: Sustancia capaz de ceder iones hidrófilos.

Sistema disperso homogéneo: Sistema de dos o más componentes disueltos que no son capaces de diferenciarse una parte de la otra.

Solución: Mezcla de dos o más componentes de forma homogénea.

Dispersión o suspensión: Mezcla de dos sustancias Seguir leyendo “Conceptos Clave en Cosmética y Cuidado de la Piel: Glosario Completo” »

Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave

La Célula: Eucariota y Procariota

Orgánulos Membranosos de la Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por la presencia de orgánulos membranosos, cada uno con funciones específicas dentro de la célula.

1. Sistema de Endomembranas

A. Retículo Endoplasmático (RE)

El retículo endoplasmático es un sistema de sáculos y túbulos que delimitan un espacio interno llamado luz del retículo. Se comunica con el aparato de Golgi y con la membrana externa. Su función principal es la síntesis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave” »

Cultivos Celulares Animales y Vegetales: Técnicas, Aplicaciones y Metodología

Introducción a los Cultivos Celulares

El cultivo celular se refiere al cultivo in vitro de células, es decir, el cultivo de células viables que pueden crecer y reproducirse en recipientes de laboratorio de diversos materiales, como vidrio o plástico. Los cultivos celulares in vitro se clasifican en:

  • Cultivos microbianos
  • Cultivos de células animales (equivalente a cultivo celular normal)
  • Cultivos de células vegetales

Cultivos Celulares Animales

En los cultivos celulares animales se incluyen:

  1. Cultivos Seguir leyendo “Cultivos Celulares Animales y Vegetales: Técnicas, Aplicaciones y Metodología” »

Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fase Lumínica

Localización: Membranas de los tilacoides del cloroplasto.

La captación de la energía lumínica se realiza mediante pigmentos fotosintéticos (clorofila a, clorofila b, carotenos) ubicados en las membranas de los tilacoides. Cuando un fotón impacta un electrón de un pigmento fotosintético, este electrón absorbe la energía y se desplaza a orbitales más externos, pudiendo incluso perderse, ionizando el átomo. El pigmento Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)” »

Lesiones por Contusiones, Tipos y Procesos Cadavéricos: Aspectos Médico-Legales

Contusiones: Definición, Tipos y Elementos Contundentes

Las contusiones se producen por la acción de un elemento duro, sin punta o con punta roma, que impacta sobre la superficie corporal. Este impacto, generado por una fuerza viva de menor o mayor intensidad, causa la lesión. Los elementos contundentes se pueden clasificar en tres tipos: