Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)

Fase Lumínica

Localización: Membranas de los tilacoides del cloroplasto.

La captación de la energía lumínica se realiza mediante pigmentos fotosintéticos (clorofila a, clorofila b, carotenos) ubicados en las membranas de los tilacoides. Cuando un fotón impacta un electrón de un pigmento fotosintético, este electrón absorbe la energía y se desplaza a orbitales más externos, pudiendo incluso perderse, ionizando el átomo. El pigmento Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fases Lumínica y Oscura (Ciclo de Calvin)” »

Lesiones por Contusiones, Tipos y Procesos Cadavéricos: Aspectos Médico-Legales

Contusiones: Definición, Tipos y Elementos Contundentes

Las contusiones se producen por la acción de un elemento duro, sin punta o con punta roma, que impacta sobre la superficie corporal. Este impacto, generado por una fuerza viva de menor o mayor intensidad, causa la lesión. Los elementos contundentes se pueden clasificar en tres tipos:

Técnicas de Biorremediación y Fitorremediación: Tratamientos Biológicos y Térmicos para Suelos Contaminados

Tratamientos Biológicos para la Recuperación de Suelos

En estos procesos es necesaria la presencia de nutrientes y el control de la humedad, temperatura y acidez.

Biorremediación

Los microorganismos degradan compuestos orgánicos por vía aerobia y anaerobia.

Ventajas:

  • Aplicación in situ y ex situ.
  • Bajo coste.
  • Poca generación de residuos.
  • No requiere equipo especial.

Inconvenientes:

  • Proceso lento.
  • No efectivo a gran profundidad.
  • Aplicable a hidrocarburos biodegradables.

Los metales pueden reducir la contaminación Seguir leyendo “Técnicas de Biorremediación y Fitorremediación: Tratamientos Biológicos y Térmicos para Suelos Contaminados” »

Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial).

Replicación del ADN

La replicación comienza con la separación de las dobles hebras de ADN por la enzima helicasa, Seguir leyendo “Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético” »

Sistema Óseo, Muscular, Nervioso, Circulatorio, Respiratorio y Digestivo: Estructura y Función

Estructura y Función de los Sistemas del Cuerpo Humano

Este documento explora la estructura y función de varios sistemas clave del cuerpo humano, incluyendo el sistema óseo, muscular, nervioso, circulatorio, respiratorio y digestivo.

Sistema Óseo: Cavidad Torácica, Mano y Cadera

La cavidad torácica está formada por las vértebras torácicas (dorsales), que se articulan con el esternón y las costillas.

Guía Esencial sobre Radiación: Conceptos, Protección y Aplicaciones

Introducción a la Radiación y sus Implicaciones

1. ¿Qué es la Radiación?

A. Emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.

2. Radiación Cósmica:

A. Se desconoce el origen de los rayos cósmicos de muy alta energía.

B. La mayor parte de los rayos cósmicos de menor energía provienen del Sol.

A y B son correctas

3. La exposición a la radiación cósmica depende, entre otros factores:

C. Depende tanto de la latitud como de Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Radiación: Conceptos, Protección y Aplicaciones” »

Explorando el Reino Vegetal: Características y Clasificación de las Plantas

Organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos con paredes celulares de celulosa y capacidad de formar tejidos.

Las plantas evolucionaron a partir de un grupo de algas verdes; para poder dominar la tierra tuvieron que sufrir modificaciones para evitar la desecación: adquirieron una capa cerosa sobre su superficie, la cutícula.

Para poder llevar a cabo el intercambio de gases y la evapotranspiración, adquirieron poros: los estomas (epidermis), rodeados de células guardianas que abren y cierran Seguir leyendo “Explorando el Reino Vegetal: Características y Clasificación de las Plantas” »

Procesos Fisiológicos en Animales: Digestión, Respiración y Sistemas Circulatorios

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

Digestión y Aparato Digestivo

I. Digestión Intracelular

Se realiza por fagocitosis. Es propia de los animales poco evolucionados (Poríferos). Las partículas alimenticias se engloban en una vesícula en el interior de la célula (endocitosis). Los lisosomas vierten enzimas hidrolíticas en el interior de ella, y se forma un vacúolo digestivo, en el que se realiza una digestión química de los alimentos. Después de la degradación, los Seguir leyendo “Procesos Fisiológicos en Animales: Digestión, Respiración y Sistemas Circulatorios” »

Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave

¿Qué ocurre en el estómago? Los alimentos se mezclan con el jugo gástrico.

¿Cuál es la función de la bilis? Descomponer las grasas en el intestino delgado.

¿Dónde se segrega la bilis? En el hígado.

¿Dónde se reserva la bilis? En la vesícula biliar.

¿En qué parte del intestino delgado se absorben principalmente la mayor parte de los nutrientes? En el duodeno.

¿De cuántas partes se compone el intestino delgado? De 3 partes.

¿Qué es el quilo? Sustancia lechosa que se forma en el intestino Seguir leyendo “Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave” »

Guía Completa del Examen Externo en Autopsias Médico-Legales: Signos y Fases

Examen Externo en la Autopsia Médico-Legal/Forense

Comprende la inspección detallada del cadáver antes de iniciar la operación anatómica. Los principales datos que se deducen del examen externo son:

A) Signos Relativos a la Identificación del Cadáver

Se comienza por evaluar la edad aparente, determinar la talla y anotar el sexo del cadáver. Los elementos identificadores son: