Propiedades Bioquímicas y Factores de Estabilidad de las Caseínas Lácteas

Diferencias Estructurales entre las Caseínas

Contenido en Fósforo

La forma en la que se une el fósforo a la serina es mediante enlace éster. El fósforo tiene carga negativa, lo que permite que ligue Ca2+, y esto provoca que el calcio sea más asimilable. La kappa-caseína suele tener siempre un fósforo en su estructura.

Restos de Cisteína y Enlaces Disulfuro

Contaminación del Agua: Tipos, Efectos y Métodos de Depuración

Tipos de Contaminantes del Agua

Los contaminantes del agua son todas aquellas sustancias químicas, seres vivos o formas de energía que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales. Se clasifican en los siguientes tipos:

Contaminantes Físicos

Incluyen factores como la temperatura, las partículas radiactivas y los sólidos en suspensión (tanto inorgánicos como orgánicos).

Contaminantes Químicos

Fisiología y Patología Médica: Sistemas Respiratorio, Endocrino y Renal

Fisiología del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio es el encargado de captar el O₂ del aire para llevarlo a las células del organismo a través de la sangre. Está formado por:

Vías Respiratorias

Vías Respiratorias Inferiores

  • Tráquea
  • Bronquios → Bronquiolos
  • Pulmones → Pleura y Alvéolos
  • Diafragma (no forma parte de las vías, pero es un elemento clave para la respiración)

Vías Respiratorias Superiores

  • Vías nasales → Coanas (que unen la nariz a la nasofaringe)
  • Faringe
  • Laringe
  • Epiglotis

Estas Seguir leyendo “Fisiología y Patología Médica: Sistemas Respiratorio, Endocrino y Renal” »

Manejo Clínico Integral de la Hipertensión Arterial: Diagnóstico, Evaluación y Estrategias Farmacológicas

Evaluación Inicial y Diagnóstico de la Hipertensión Arterial

La anamnesis y la exploración física completas son esenciales para confirmar el diagnóstico de hipertensión, identificar otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y causas secundarias de hipertensión, detectar consecuencias cardiovasculares de la hipertensión y otras enfermedades intercurrentes, valorar el modo de vida que influye en la presión arterial y conocer las posibilidades de intervención.

Anamnesis y Síntomas Seguir leyendo “Manejo Clínico Integral de la Hipertensión Arterial: Diagnóstico, Evaluación y Estrategias Farmacológicas” »

Patogenia y Manejo de la Peste Porcina Clásica y Africana: Una Revisión Integral

Enfermedades Infecciosas de los Porcinos: Peste Porcina Clásica (PPC/CSF)

Etiología

  • Virus de la Familia Flaviviridae.
  • Género Pestivirus, con antigenicidad cruzada con el Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) y el Virus del Ébola (VEB).
  • Las glicoproteínas gp55 (E2) y gp46 (Erns) son las de mayor capacidad antigénica.
  • No produce efecto citopático en cultivo celular.
  • El cuadro clínico producido por el virus depende de la virulencia de la cepa, del huésped (edad, inmunocompetencia, condición nutricional) Seguir leyendo “Patogenia y Manejo de la Peste Porcina Clásica y Africana: Una Revisión Integral” »

Manejo Integral de la Otitis Media y Externa: Patogenia y Clasificación Clínica

Otitis Media (OM)

La otitis media abarca tanto el cuadro infeccioso agudo como la inflamación no infecciosa del oído asociada a derrame. Entre las posibles razones de la frecuencia de la enfermedad en niños pequeños se encuentran el **menor desarrollo de las defensas inmunitarias** y ciertos **factores estructurales y funcionales desfavorables de la trompa de Eustaquio**.

Patogenia de la Otitis Media Aguda (OMA)

Es una enfermedad continua, multifactorial y dinámica que puede evolucionar a otras Seguir leyendo “Manejo Integral de la Otitis Media y Externa: Patogenia y Clasificación Clínica” »

Fundamentos de la Ecología: Factores, Adaptaciones y Estructura de los Ecosistemas

1. Factores Ambientales

Los factores ambientales son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos.

1.1. Factores Abióticos y Bióticos

  • Factores Abióticos: Incluyen la luz solar, la concentración de oxígeno, la temperatura, el agua y la concentración de sales minerales.
  • Factores Bióticos: Se refieren a las relaciones intraespecíficas (entre individuos de la misma especie) e interespecíficas (entre individuos de distinta especie).

1.2. Conceptos Clave de la Limitación Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología: Factores, Adaptaciones y Estructura de los Ecosistemas” »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología Molecular: Ecosistemas, Genética y Clonación

Ecología: Interacciones y Ecosistemas

Factores Abióticos

Características fisicoquímicas de un ecosistema que influyen en los seres vivos.

Fundamentos de los Polímeros: Estructura, Clasificación y Propiedades Clave

Definición de Polímeros y Monómeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas monómeros (iguales o distintos). Estas unidades se unen entre sí por enlaces covalentes para formar un polímero, proceso conocido como polimerización.

Las propiedades clave asociadas a los polímeros incluyen: elasticidad, dureza, flexibilidad y resistencia.

Clasificación de los Polímeros

Según su Origen

Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Femenino: Útero, Ovarios y Ciclo Hormonal

El Útero: Descripción, Capas y Partes

También conocido como matriz, es el órgano de gestación y parto. Está situado en la zona profunda de la cavidad pélvica, entre la vejiga y el recto. Su vértice se encaja en la vagina.

Morfología y Composición

Tiene forma de pera invertida o cono aplanado de atrás hacia adelante. Es un órgano hueco, con 3 capas en sus paredes: