Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave

Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones

Boca

Función: En la boca se fragmentan los alimentos y se inicia la digestión química de los hidratos de carbono, gracias a las enzimas de la saliva. Además, la boca lubrica y permite la deglución del alimento. El alimento se transforma en el bolo alimenticio.

Estructura: La cavidad bucal está formada por los labios, las mejillas, el suelo de la boca (por debajo) y, por encima, el paladar. Los órganos más importantes son: dientes (especializados Seguir leyendo “Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave” »

Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones

Pigmentos Respiratorios

  • Hemoglobina: Formada por cuatro cadenas proteicas, cada una con un grupo “hemo” que contiene un átomo de hierro. Este átomo fija una molécula de oxígeno. Es responsable del color rojo de la sangre.
  • Hemocianina: Compuesta por numerosas subunidades, cada una con dos átomos de cobre. Adquiere un color violeta al combinarse con el oxígeno.
  • Hemeritrina: Contiene hierro, pero sin grupo “hemo”.
  • Clorocruorina: Similar a la hemoglobina, con hierro unido a un grupo “hemo”. Seguir leyendo “Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funciones” »

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental

Catabolismo y Anabolismo: Metabolismo Energético en la Biología Ambiental

Catabolismo

El **catabolismo** es el proceso por el cual las moléculas grandes y complejas se rompen en otras más pequeñas, liberando energía en el proceso. Estas moléculas más sencillas pueden servir como materia prima para el anabolismo o como transportadores de energía, que será usada por la célula para funciones como el movimiento, el transporte de sustancias o el mantenimiento del potencial eléctrico. En el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental” »

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento. La enfermedad es la sensación, o la presencia real, de trastornos físicos o psicosociales en la persona. Se manifiesta a través de:

  • La sensación de bienestar, que disminuye y se convierte en malestar, cada vez más acentuado, a medida que evoluciona la enfermedad.
  • La capacidad de funcionamiento, que se va reduciendo en la misma progresión.

La patología es la rama Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Manifestaciones” »

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico al Ecosistema

Niveles de Organización de la Materia Viva

La vida se organiza en una jerarquía de niveles, desde lo más simple a lo más complejo. Cada nivel se construye sobre el anterior, y sus propiedades emergen de las interacciones entre los componentes del nivel inferior.

Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens

Evolución Histórica Sobre el Origen de la Vida

Los organismos biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento Seguir leyendo “Evolución Cósmica y Biológica: Del Big Bang al Homo Sapiens” »

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos Clave

Mitosis, Meiosis y Reproducción Celular: Fases y Procesos

Ciclo Celular: Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular. Se divide en varias fases:

Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave

Ciclo Menstrual: Fases y Regulación Hormonal

A diferencia del aparato reproductor masculino, el funcionamiento del femenino es cíclico. Abarca un periodo comprendido entre la menarquía (primera regla, en la pubertad) y la menopausia. A partir de la pubertad, en las mujeres se inician los ciclos menstruales, que se suceden unos a otros a menos que se produzca la fecundación y el embarazo.

El ciclo menstrual es una serie de cambios en el sistema hormonal, en los ovarios y en el útero, que se repiten Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave” »

Vitaminas B y C: Funciones, Fuentes, Estabilidad y Deficiencias

Vitamina B1 (Tiamina)

Absorción: Se incrementa en el yeyuno e íleon; disminuye con el transporte activo (TA).

Funciones:

  1. Codecarboxilasa (importante en el metabolismo de hidratos de carbono). Piruvato → AcetilCoA. Α-cetoglutarato → succinilCoA.
  2. Descarboxilación de α-cetoácidos (coenzima en el metabolismo de aminoácidos ramificados).
  3. Transcetolasa (transferencia de grupos ceto).
  4. TTP o TPP: Transporte de sodio a través de las células nerviosas.

Factores Antitiামina (FAT):

Proteínas en Alimentos: Tipos, Propiedades y Métodos de Análisis

Tipos de Proteínas Presentes en los Alimentos

Proteínas Convencionales

Según su origen, las proteínas alimentarias se clasifican en:

  • Proteínas de origen animal: Proceden de fuentes animales como carne, pescado, huevos y lácteos.
  • Proteínas de origen vegetal: Se encuentran en legumbres, cereales, frutos secos y semillas.

Proteínas No Convencionales

Son proteínas que, por su origen o procesamiento, se consideran alternativas a las fuentes tradicionales: