Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es el Metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que tienen lugar en todas y cada una de las células.

Finalidades del Metabolismo

  • Mantener la salud y la vida.
  • Permitir el crecimiento y desarrollo individual.
  • Permitir la reproducción.

Transformación de la Energía en el Cuerpo

Los sistemas energéticos transforman la energía química procedente de los alimentos en energía mecánica mediante la contracción muscular, la cual permite la Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Sistemas Corporales en el Deporte: Fundamentos y Aplicaciones” »

Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación

¿Qué es el Sistema del Complemento?

El sistema del complemento es un componente fundamental de la respuesta inmunitaria. Consiste en un conjunto de aproximadamente 30 proteínas, de las cuales el 74% son solubles y el 26% son receptores de membrana. Estas proteínas se denominan con la letra ‘C’ seguida de un número (C1 a C9), y participan en la activación de la cascada del complemento, siendo la mayoría solubles.

Funciones del Complemento

El sistema del complemento desempeña varias funciones Seguir leyendo “Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación” »

Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo

1. Introducción y Conceptos Clave

El cultivo de microorganismos (MO) consiste en proporcionarles un medio favorable para su crecimiento. Esto implica que las nuevas células dispongan de los nutrientes necesarios en la forma adecuada para utilizarlos como materiales sintéticos, una fuente de energía, la temperatura correcta, oxígeno y otros factores adecuados. El crecimiento microbiológico se define como el aumento en el tamaño de la población, es decir, el aumento en el número de individuos. Seguir leyendo “Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo” »

Sistema Respiratorio Humano: Funciones, Procesos y Alteraciones Comunes

Fisiología del Sistema Respiratorio Humano

El sistema respiratorio es crucial para la vida, ya que permite el intercambio de gases vitales para el metabolismo celular. A continuación, se detallan los componentes, procesos y alteraciones más comunes de este sistema.

Efectos de la Presión y la Falta de Oxígeno

Borrachera de las profundidades (Narcosis por Nitrógeno): El ascenso rápido a la superficie desde profundidades considerables provoca una descompresión violenta del organismo. Esto se debe Seguir leyendo “Sistema Respiratorio Humano: Funciones, Procesos y Alteraciones Comunes” »

Descubrimiento y Componentes Esenciales de la Célula: Teoría Celular y Estructura

Descubrimiento y Evolución de la Teoría Celular

Primeras Observaciones y la Teoría de la Generación Espontánea

Robert Hooke (1663): Observó las paredes de las celdas vacías del corcho e introdujo el término «cellulae». Describió pequeñas celdas en cortes de madera y observó células vivas, «llenas de jugo», lo que actualmente se conoce como protoplasma.

Theodor Schwann (posterior a Hooke): Estudió una amplia gama de tejidos animales y concluyó que todos los animales están formados por Seguir leyendo “Descubrimiento y Componentes Esenciales de la Célula: Teoría Celular y Estructura” »

Faringitis, Influenza H1N1 y EPOC: Conceptos Clave, Diagnóstico y Tratamiento

Faringitis Aguda

Concepto

La faringitis aguda es una inflamación de la faringe, causada principalmente por agentes infecciosos. Se caracteriza por dolor de garganta, dificultad para tragar y otros síntomas locales y sistémicos, con una duración generalmente menor a 15 días.

Fisiopatología

Etiología:

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos

Conceptos Fundamentales en Evolución Biológica

Especie: Conjunto de individuos semejantes que son capaces de reproducirse entre sí en la naturaleza.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y en un tiempo determinados.

Evolución: Acumulación gradual y continua de cambios hereditarios en las poblaciones, que originan nuevas especies.

Teorías Evolutivas

Fijismo: Esta teoría sostiene que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros Seguir leyendo “Evolución Biológica: Conceptos Clave y Mecanismos” »

Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »

Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Principales Tipos de Epitelios de Revestimiento

Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos; en este último caso se denomina endotelio.

Epitelio estratificado pavimentoso: Se halla en las capas más profundas. Sus células son cúbicas, aplanándose a medida que se aproximan a la superficie. Este epitelio recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis) de los vertebrados, así como la boca, la faringe, Seguir leyendo “Tipos de Epitelios y Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »