Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado animales y plantas mediante la domesticación y el cultivo. De esta manera, ha modificado la herencia, sin saberlo, al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las características que le interesaban. Sin embargo, la genética como ciencia comenzó cuando Gregor Mendel descubrió las reglas que explican cómo se transmite la herencia entre progenitores y descendientes. Aunque los científicos de la época no Seguir leyendo “Genética: Fundamentos de la Herencia y el ADN” »

Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción

Niveles de Organización

  • Nivel atómico: Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
  • Nivel molecular: (unión de bioelementos).
  • Nivel celular: (conjunto de biomoléculas (moléculas vivas)).
  • Tejido: (asociación de células que tienen la misma estructura y función).
  • Órgano: (conjunto de tejidos distintos que, entre todos, realizan una determinada función).
  • Sistema y aparato: (función Seguir leyendo “Biología Humana: Niveles, Biomoléculas, Células, Salud, Inmunidad y Reproducción” »

Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados

La remediación de suelos contaminados es un desafío ambiental crucial. A continuación, se describen diversas técnicas de contención y barreras utilizadas para mitigar la dispersión de contaminantes en el suelo y el agua subterránea.

Técnicas de Contención

Las técnicas de contención buscan aislar o inmovilizar los contaminantes en el sitio, evitando su migración a otras áreas. Estas técnicas son aplicables a una amplia gama de contaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos.

Barreras Seguir leyendo “Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados” »

Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células

Postulados de la teoría celular: En la actualidad, la teoría celular postula que:

  1. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Es una unidad estructural porque todos los organismos vivos están constituidos por células, ya sea una (unicelulares) o más células (multicelulares); y es una unidad funcional porque en las células se llevan a cabo todas las funciones vitales.

  2. La célula es la unidad reproductora y hereditaria de los seres vivos. Todas las células se originan Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células” »

Repaso Integral de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental

Repaso de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre el sistema respiratorio, su relación con el sistema circulatorio, y aspectos importantes de salud ambiental.

  1. Es el proceso vital mediante el cual los seres vivos obtienen la energía necesaria para llevar a cabo diferentes funciones celulares utilizando el O2 presente en el aire y los nutrientes contenidos en los alimentos:

    Digestión

  2. ¿Con qué otro sistema Seguir leyendo “Repaso Integral de Biología: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Salud Ambiental” »

Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Biotecnología: Conceptos y Técnicas Clave

La biotecnología se define como el conjunto de procesos que utilizan agentes biológicos para la obtención de bienes y servicios. Es un campo interdisciplinar que integra técnicas de diversas áreas como la genética, inmunología, química, informática, bioquímica y biología molecular. La biotecnología abarca procesos tan diversos como la clonación, la terapia génica, la inseminación in vitro y la obtención de bebidas alcohólicas. Actualmente, Seguir leyendo “Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente” »

Sistema Nervioso, Linfático y Aparatos: Estructura y Función

GENERALIDADES DEL TEJIDO NERVIOSO

Origen: Ectodermo. Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema nervioso.

  • Sistema nervioso central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema nervioso periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO

Trastornos Musculares: Contusiones, Espasmos, Contracturas y Miopatías

Nombre: Juan Francisco Huerta Lopez

Lesiones Musculares Comunes

Contusión: Lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Puede ocasionar daños en músculos, tendones y órganos, ocasionando hemorragias internas.

Espasmo: Contracción refleja dolorosa o no, de los músculos que rodean una estructura dañada o inflamada. Puede ser provocado por actividad, percusión, estimulación eléctrica o mecánica del músculo.

Contractura: Seguir leyendo “Trastornos Musculares: Contusiones, Espasmos, Contracturas y Miopatías” »

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes Clave

Sistema Nervioso: Una Visión General

El sistema nervioso es el encargado de captar la información del entorno y del interior del cuerpo, procesarla y generar respuestas adecuadas. Estas respuestas se transmiten a los órganos efectores, que pueden ser el aparato locomotor (para el movimiento) o el sistema endocrino (para la regulación hormonal).

Las funciones principales del sistema nervioso incluyen:

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »