Niveles de Organización Biológica y Principales Afecciones del Organismo

Organización de los Seres Vivos

En los seres vivos, la materia se organiza en diferentes niveles de complejidad, desde el más simple, como un electrón, hasta el más complejo, como el ser humano.

Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales

Introducción a la Nutrición Vegetal

Los vegetales son organismos autótrofos y fotosintéticos que sintetizan la materia orgánica a partir de la energía solar, H₂O, CO₂ y sales minerales.

Etapas del Proceso Nutricional

Este proceso tiene varias etapas:

  1. Absorción de agua y sales minerales a partir de la raíz.
  2. Transporte de la savia bruta hasta los órganos fotosintetizadores.
  3. Intercambio de gases (O₂, CO₂ y vapor de H₂O) por los estomas.
  4. Fotosíntesis en el parénquima clorofílico para Seguir leyendo “Mecanismos de Nutrición y Fotosíntesis en Plantas Vasculares y Adaptaciones Especiales” »

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad

Parámetros Tróficos y Dinámica de la Energía

Los parámetros tróficos son variables matemáticas que permiten cuantificar la transferencia de materia y energía en el ecosistema.

Definiciones Clave

  • Biomasa (B): Es la cantidad de materia almacenada en un organismo, nivel trófico o ecosistema.
  • Producción (P): Es el incremento de biomasa que experimenta un organismo, nivel trófico o ecosistema por unidad de tiempo.

Cálculo de la Producción Neta

La Producción Neta (PN) se calcula restando el gasto Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Sostenibilidad” »

Formas Farmacéuticas Sólidas y Cutáneas: Fabricación, Tenuidad y Absorción Dérmica

Otras Formas Farmacéuticas Sólidas

Polvos Farmacéuticos

También llamadas sustancias pulverulentas. La mayoría de las materias primas que se utilizan para elaborar medicamentos son sustancias pulverulentas, tanto en el ámbito de los excipientes como de los principios activos. Por ello, es necesario conocer cómo deben manipularse y las características fundamentales que hay que considerar en las mezclas de polvos, ya que la homogeneidad de las mezclas obtenidas es esencial para la correcta dosificación Seguir leyendo “Formas Farmacéuticas Sólidas y Cutáneas: Fabricación, Tenuidad y Absorción Dérmica” »

Infecciones Perinatales y Congénitas: Riesgos, Transmisión Vertical y Manejo Clínico

Chikungunya

Transmisión y Epidemiología

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Periodo de incubación: 2 a 12 días.

En 2014, México reportó 25 casos, 11 importados y 14 autóctonos. Se han confirmado 4570 casos en México, distribuidos en 16 estados de la república.

Grupos de Riesgo (G. Hectario)

  • Recién nacidos de madres virémicas.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Niños menores de 1 año.

Daño al Producto

Fisiología y Biometría del Sistema Reproductor Femenino: Datos Clave en Obstetricia

Biometría y Características de los Órganos Reproductores Femeninos

Útero

  • Tamaño (No Gestante): 7–8 cm de largo × 4–5 cm de ancho × 2.5 cm de grosor.
  • Peso (No Gestante): 60–90 g.
  • Tamaño (Gestante): Puede alcanzar 30 cm o más.
  • Peso (Gestante): De hasta 1 kg (1000g-1100g) al término.
  • Características: Órgano muscular hueco, piriforme, situado entre la vejiga y el recto. Se divide en fondo, cuerpo e istmo/cuello (cérvix).

Ovarios

Clasificación y Funciones de los Lípidos: Saponificables e Insaponificables

Lípidos Saponificables

Están formados por ácidos grasos y dan lugar a jabones al ser hidrolizados con álcalis como la sosa o la potasa, en un proceso conocido como saponificación.

1. Acilglicéridos o Grasas

Resultan de la esterificación del polialcohol glicerina con uno, dos o tres ácidos grasos (iguales o diferentes), dando lugar a un mono, di o triacilglicérido.

Propiedades

Son apolares e insolubles en agua.

Características

a) Enranciamiento

Ocurre cuando los dobles enlaces de los ácidos grasos Seguir leyendo “Clasificación y Funciones de los Lípidos: Saponificables e Insaponificables” »

Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales de los Lípidos

Lípidos Saponificables (Con Ácidos Grasos)

Lípidos Simples u Hololípidos

Acilglicéridos o Grasas

Ésteres formados por la esterificación de glicerina (propanotriol) con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos: monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triacilglicéridos o triglicéridos.

Son moléculas insolubles, que flotan por su menor densidad, y son saponificables. Carecen de polaridad, por lo que también se denominan grasas neutras. Tan solo los monoacilglicéridos y los diacilglicéridos Seguir leyendo “Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales de los Lípidos” »

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus

I. Genética Molecular: Hitos Históricos

  • Miescher descubrió la nucleína, que luego sería llamada ADN.
  • Walter Flemming tiñó el núcleo y observó la cromatina.
  • Bateson y Punnett descubrieron el ligamiento cromosómico.
  • Archibald Garrod estableció la relación entre material genético y metabolismo.
  • Sturtevant mapeó un cromosoma y descubrió los ligamientos del cromosoma mutante de la Drosophila.
  • Griffith dedujo la existencia de un principio transformador.
  • André N.B. aisló el ADN puro.
  • George Beadle Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus” »

El Sistema Excretor y las Defensas del Cuerpo: Funciones y Procesos Clave

La Excreción y su Función Principal

La función de la excreción es eliminar del cuerpo los productos del metabolismo que son tóxicos o que no serán utilizados en otras funciones. El dióxido de carbono y parte del agua son excretados por los pulmones, mientras que los desechos nitrogenados y el resto del agua se eliminan a través de la orina y el sudor. La primera es procesada por el sistema excretor y la segunda por las glándulas sudoríparas.

También se encarga de regular la composición Seguir leyendo “El Sistema Excretor y las Defensas del Cuerpo: Funciones y Procesos Clave” »